Entrar  Registrarse

Re: ¿El fin del dinero en efectivo?

Posted by Beamspot on Jun 11, 2015; 1:09pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-fin-del-dinero-en-efectivo-tp19981p20258.html

Dos detalles: el dinero electrónico, per se, no da ninguna seguridad ni cobertura para encontrar fraudes. Es una herramienta que ayuda, pero no por ello se elimina. Hace falta más, hay que poner más trabas, hay que poner sistemas de análisis, de control.

Y legales. Que una empresa pague los gastos de viajes y coches a otra o a uno de sus empleados NO ES DELITO. Puede que ayude en la transparencia, pero no es lo mismo legal, que transparente, que ético. La corrupción suele ser, hoy en día, legal, opaca, y nada ética. A veces, incluso es perfectamente transparente. Hay titulares de periódicos donde dice, a las claras, que la Caja/Banco, ha condonado deudas al partido de menganito.

Justo un par de semanas después que el gobierno, presidido por menganito, concediese la ITV a la empresa A+.

Y todo, en titulares de periódico, perfectamente transparente y a la vista. Legal. ¿Ético? Pero no van a ningún tribunal.

Y ese es el 90% de la corrupción.

Así que no veo en que momento el dinero electrónico va a acabar con la corrupción.

Antes al contrario. Va a ser usado por los poderosos para cobrarle IRPF a la paguita exigua semanal que le hago a mi hija, y de paso, obtener más poder. Si hace falta modificar la ley para que los políticos puedan cobrar directamente, se hará. Además, habrá estos requicios por donde hacer las cosas precisamente porque los que hacen la ley son los primeros usuarios. No lo usarán contra las grandes fortunas (entre otras cosas, porque son ellos mismos), si no contra los débiles que estamos abajo.

Y no olvidemos que el primer motivo por el que quieren hacerlo, es para que tengamos dinero en el banco, y tengamos que pagar por ello. Es lo que tienen los intereses negativos que no se pueden (im)poner si se puede sacar el dinero en el banco. Esa es la principal razón. Seguida de aumentar la presión fiscal, el control fiscal sobre la gente, y de evitar los 'banc runs', forzando así los Bail-ins.

Insisto: robo institucionalizado, a gran escala, y con la puerta de atrás abierta de par en par para que los ladrones tengan una huida fácil (para el capital robado).