Entrar  Registrarse

Re: ¿El fin del dinero en efectivo?

Posted by jgustavo on Jun 13, 2015; 11:33pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-fin-del-dinero-en-efectivo-tp19981p20372.html

Kuznacti escribió
NO ! Hay mucha literatura al respecto y por eso la gente esta tan sugestionada. Pero precisamente la idea de los que escribian esas novelas era ser sugestivos para que se vendieran y hacer famosos a sus autores. Desde luego no hay que excluir en esas novelas una preocupación genuina por el futuro de la humanidad. Seria interesante que algún experto, como no soy yo, hiciera un resumen certero de que era lo que planteaban esas novelas. La gente simplemente se deja llevar por sus sesgos cognitivos y simplemente no ve más.
bueno, a mi me pagan como experto en seguridad informática.
así que supongo que se de lo que hablo, o por lo menos así lo creen todos los meses los que me pagan.
y desde el punto de vista técnico, vuelvo a insistir, no va a funcionar.

Kuznacti escribió
La idea de este sistema no es descifrar el color las pantaletas de la mujer de nadie y espero que la gente tenga mejores razones, como de las que tu hablas, para temerle tanto. Tu puedes comprar en una farmacia y el sistema tal vez reportaría que compraste en una farmacia pero no tiene por qué saber qué compraste, ni tiene que suponer para quién lo compraste (no necesariamente lo que compras es para ti). Esa información tampoco es para vendérsela a ninguna empresa privada. Eso debería ampararlo la constitución. En otros casos tal vez si sea de relevancia estatal saber qué productos compro una persona, aunque ahorita no me viene en mente ningún ejemplo.
el problema aquí es también técnico. la información o es publica o es anónima, no se puede hacer parte publica y parte anónima. siempre hay algún hacker demasiado bueno que rompe la codificación cuando es publica.
y si es publica, vas a poder rastrear los hábitos de una persona.

puede hacer una clave publica superpuesta a una clave privada, como pgp. y de esa manera firmar todos los movimientos, pero en ese caso, el resultado es que todas las transacciones son privadas (anónimas) salvo para el que las hace y para el estado.
si tu quieres poder auditar publicamente lo que compro alguien, es de dominio publico.
y si no quieres dejar que todo el mundo vea que se compro, entonces es anónimo (privado).

o sea: técnicamente o no puedes auditar publico, o cualquiera puedes saber todos tus movimientos económicos, incluido lugar, hora, monto, etc.
puede que si no lo registras, no sepa que compraste, pero nadie podrá saber eso tampoco, entonces, el estado tampoco.

o sea: si no lo haces publico, la abuelita María Juana no podrá auditar al presidente o al gerente de un banco.
y si lo haces publico, un pederasta sabrá con un poco de ingeniería social a que hora Silvita va al kiosco a comprar caramelos.
o un ladrón si la familia se fue de viaje o esta cenando fuera.

por eso la privacidad es tan importante, y es algo que NO hay que regalar. y hay que defender con uñas y dientes.