Entrar  Registrarse

Re: ¿El fin del dinero en efectivo?

Posted by Demóstenes Logógrafo on Jun 15, 2015; 7:52am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-fin-del-dinero-en-efectivo-tp19981p20396.html

Kuznacti escribió
Pero es que ustedes parecen que no terminan de caer en cuenta que forman parte de una sociedad de masas. Entiendase bien MASAS. ¿Qué quiero decir con esto? que la masificación ha hasta cierto punto devaluado la individualidad
¿Y? Aunque la sociedad me trate como parte de la masa yo sigo siendo un individuo en mi entorno, no entiendo a dónde quieres llegar con eso. Que se me trate como a parte de la masa no significa que yo me identifique a mí mismo como parte de la masa. Por fortuna todavía soy capaz de pensar y obrar como un individuo, más allá de lo que mi gobierno, el partido en el poder, los medios de comunicación, la banca y las corporaciones esperen de mí. Y tú también, de hecho estás aquí.

Hay cierta diferencia entre formar parte de una colectividad y estar deseando diluirse en ella.

Kuznacti escribió
no es eso a lo que ustedes más le deberían temer. ¿Se olvidaron del colapso a consecuencia del Crash Oil?
No, por supuesto que no. ¿Olvidaste que el colapso todavía no está aquí? ¿acaso sabemos qué forma va a tener ese colapso? (abrupto, decrecentismo, colapso catabólico, catástrofe mad-max...) y mientras el sistema se derrumba ¿acaso no nos hemos de preocupar por lo que el sistema todavía puede hacer, incluso por perpetuarse a sí mismo tanto tiempo como le sea posible? ¿no hemos de temer a las consecuencias de la agonía de un sistema que se ha mostrado capaz de todo para seguir en pie?

¿De verdad crees que lo peor que nos puede pasar es el final del petróleo? No, lo peor es la gestión que se haga del problema.

Tú crees que el estado es la mejor garantía. Yo te digo que los estados de momento están haciendo entre poco y nada para gestionar el problema, más aún, por el camino que van están contribuyendo a empeorarlo. Todos. Tanto los que sabemos que están controlados por las corporaciones como los que pretenden ir de inmaculados e inasequibles al control de los mercados.

Otros en cambio pensamos que la mejor garantía es dar la información y el control a las personas y las comunidades, ir vaciando a los estados de su contenido para ir creando otras instituciones más próximas al individuo y a lo local. Más que nada porque a la larga los grandes estados van a tener muchos problemas para sostenerse, y es mejor tener algo preparado, por si acaso.

Si he de renunciar a parcelas de mi libertad que sea en consenso con mi vecino, y no porque lo decida un partido o un gobierno que no me conocen de nada.
 
Kuznacti escribió
Por otra parte reconocen que los bancos los tienen agarrado por el cogote y por otra se escandalizan ante la idea de que estos puedan terminar de tener el control del 5% o si acaso 10% del dinero efectivo que todavía fluye "libremente" en la ecomía. Y si les muestro una forma de remediar eso, pasandole el control al Estado, que es también chantajeado por esos mismos bancos, y son uno de los pocos amparos que les queda, entonces pegan el grito al cielo.
Propones simplemente pasar de un control parcial de la banca a un control total del estado. O más bien, en realidad propones que deje de haber siquiera un mínimo de separación entre poder económico y poder político, y nos veamos sometidos a un poder y un control omnímodos por parte de un ente que fagocite hasta la última parcela de libertad de elección. A ver si nos entendemos, personalmente no quiero la supresión del dinero en efectivo, simplemente no quiero más control, ni por parte de las corporaciones privadas, ni por parte de los estados.

Kuznacti escribió
creen que es el Estado el diablo que les falta por conocer, ese es el conocido, al otro lo subetiman.
Creo que conocemos bien a ambos diablos, y ese es el problema. Tu alternativa es entre dos diablos, no das otra elección, y además propones que eliminemos a unos de los diablos para darle al otro el poder que tenían ambos. No le acabo de ver la ventaja, francamente.

Kuznacti escribió
Tienen que sacudirse de los bancos, para tratar de mantener el mismo nivel de calidad de vidad que tienen actualmente, no sueñen con elevarlo más. Su estado (si hablo de España y casi toda Europa no de mi país) esta en manos de banqueros, creo que deberían tratar de salvarlo, esa es mi opinión.
Podría ser mucho más incisivo, pero el sarcasmo en este caso, aunque justificado, sólo serviría para enconar un debate que no es el que se supone que deseamos en este hilo, así que me limitaré a señalar lo obvio: España y Europa están de rodillas frente a la banca, es difícil negarlo, pero Venezuela, arrodillada o no frente a la banca, no es el modelo hacia el que me gustaría caminar si quiero mantener mi calidad de vida. Si toda la culpa de la diferencia fuera de la banca, tu argumento no sería en contra de la misma, sino totalmente a su favor.

Respecto a las constituciones de la URSS échales una ojeada, es algo realmente interesante comprobar la distancia abismal entre lo que se decía en la constitución y lo que se llegó a implementar. Cuando Orwell inventó el término "doblepensar" no exageraba demasiado.