Posted by
Kuznacti on
Jun 19, 2015; 5:50am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-fin-del-dinero-en-efectivo-tp19981p20579.html
He dicho suficientes cosas en este hilo, las suficientes como para que se sepa que Demostenes NO PUEDE darme una goleada. El mismo debería saberlo muy bien. Es obvio que hizo trampa.
Eres pues un tramposo Demostenes y no es raro si consideramos que eres del tipo "vale todo", hago a alusión a la firma crowleyana con que antes escribias tus mensajes. No se que ha pasado con las firmas, en el navegador Tor que uso no las veo.
La parcialidad de esto foro ha salido a relucir en otras ocasiones y esta no es una excepción.
Demóstenes Logógrafo escribió
-En la base de tu sistema hay una autoridad emisora todo poderosa, que puede en cualquier momento revocar la validez de la moneda. Exactamente igual que con el dinero actual, no ganamos nada en este punto. Si ponemos el marcador con tu sistema vs. sistema actual, 0-0
Existiría una autoridad llamada el estado que esta dividida en 3 poderes o 4, aunque aun no tengo del todo claro cómo o quién seria ese 4. Esos tres poderes se asumen que son independientes y se suponen deberían evitar la monopolización del poder. Cosa, que admito ocurre hasta cierto punto en mi país (un caso complejo).
¿Pero por qué querria revocar esa autoridad la validez de la moneda? Puede reevaluarla. Pero más que eso lo que ocurriría es que tendría un mayor control sobre la economía. ¿Qué ganaríamos entonces indiscutiblemente? Un mayor control y si se hace como debería hacerse también una mayor transparencia.
Con un sistema así seria mucho más versátil el manejar el presupuesto de un estado y absolutamente el manejo de toda la economía en su totalidad. Tu solo piensas en las arbitrariedades, pero no el la capacidad que tendría el estado para manejar de forma mucho más inteligente, efectiva, eficiente y cabal la economía. La declaración de los ingresos, el cobró de los tributos, estas cosas serian de una transparencia casi total, hasta podrían automatizarse. Luego la politicas de un estado para ayudar a las persona de muy pocos ingresos también podría tomarse en cuenta con mucha más seriedad y no se requería ni del papelo ni la tramoya burocrática que existe actualmente. Aquí habría mucho menos margen para la mentira y por tanto habría más confianza en la gente y en el sistema.
También esta la posibilidad de que se puedan auditar las cuentas de las instituciones del estado. Eso utilizando un sistema parecido a la cadena de bloques.
Demóstenes Logógrafo escribió
-Según tu sistema toda transacción económica requiere en cada momento de una conexión a la red y un hardware/software de cierta complejidad. Las transacciones con el dinero actual son extremadamente simples (llevan desarrollándose milenios) y pueden operar incluso en condiciones adversas, no requieren de ningún software complicado ni de más hardware que papel y lápiz cuanto más, por tanto, el sistema actual es indudablemente más robusto frente a eventualidades. 0-1.
Pues sí, es un sistema complejo no se puede negar. Muy dependiente de la tecnología y toda su infraestructura.
Pero las transacciones con el dinero actual no son simples ... el sistema actual no podría funcionar con lapiz y papel, eso ridiculo. En la actualidad la mayor parte de las transacciones son electrónicas. Harto sabido. Eres tu el que ha sido harto simplista en esas lineas. ¿Quién no tiene una cuenta en el banco, ni ha hecho transferencias electrónicas? gran parte de la población 3er mundista de mi país tiene eso.
Desde luego con el sistema que propongo crecería la complejidad, pero al centralizarse, cosas que son complejas o tediosas actualmente podrían ser mucho más simples.
Demóstenes Logógrafo escribió
-Según tu sistema toda transacción económica puede ser rastreada. Según tu criterio, eso permite que el estado luche contra la corrupción. Yo no creo que la corrupción pueda ser evitada con tu sistema, pero puedo aceptar que supondría una mejor fiscalización de las cuentas de las instituciones públicas, así que puedo otorgarte un punto. 1-1.
Claro que no se va a elimiar totalmente la corrupción, en mi opinión lo que hará el crimer organizado es migrar a otras formas de dinero digital o físico, pero jamás podría lograr el grado de liquidez monetaria que tenía cuando podia utilizar la moneda oficial. De verdad CREO que seria un duro golpe. El lavado de dinero, la fuga de divisas ... esas cosas seran muy dificiles e incluso tal vez imposible, y para que sea asi no debe haber anonimato.
Aveces me parece una broma que la pila de protocolos TCP/IP haya tenido un origen militar. Las posibilidades de anónimato, clandestinidad y suplantación que ofrece esa pila de protocolos es casi infinita. Pero eso no debe ser extrapolable a la el sistema que propongo. Hay gente que si quiere que las cosas sigan así, que tengamos un sistema de pagos anónimo y descentralizado como el bitcoin .... ¡es una locura! La gente de verdad no quiere eso.
Incluso yo que soy del área de informatica y harto cuidadoso he sido victima del malware ... he sido hackeado (hasta le hecho una consulta a jgustavo sobre mi caso). Pero tengo muy claro que si Internet se hubiese hecho tomando como prioridad la seguridad de sus usuarios esas cosas no serían tan fáciles. Ni siquiera la NSA quiere oir hablar de una Internet más segura ¡no les interesa!. La seguridad de los usuarios de Internet no es la seguridad de la NSA, ¡absurdo!
Demóstenes Logógrafo escribió
-Según tu sistema, dado que toda transacción económica puede ser rastreada para mejorar la fiscalización y la lucha contra la corrupción, se pierde el anonimato en las transacciones. Eso significa que el estado dispone de toda la información acerca de lo que puedes comprar/vender/arrendar/regalar, dándole al estado una información ilimitada sobre tus actos. 1-2.
y dale con eso!!!, no, no tiene porque ser así. A ver: ¿a quién de verdad le interesa saber qué compras, que vistes, que te gusta .... a las empresas que te venden eso, las que ganan con eso. Son las que de verdad quisieran poder recopilar toda esa información.
En el sistema de que hablo lo que es de interes es sobre todo los montos que gastas y no en que lo gastas (puede haber excepciones). Debes saber además que esa información sera manejada por funcionarios publicos cuyo trabajo de ningún modo es para que se enriquezcan, que de ninguna manera pudieron haber escogido esa profesión con dicho fin. Y me refiero desde el presidente para abajo. El funcionario debe estar casado con el Estado, asi como un sacerdote esta casado con la Iglesia. Por tanto debe ser casto en sus relaciones con los entes privados. Es la antitesis de las "puertas giratorias". ¿Como se garantiza eso? De muchas formas y el sistema que visualizo tiene poderosas herramientas para ello.
Demóstenes Logógrafo escribió
-En tu sistema las garantías para el ciudadano son legales y constitucionales, exactamente igual que con el sistema actual. Tu sistema no aporta nada nuevo en este sentido, salvo la inmediatez: no requiere el concurso de fuerzas ajenas al propio gobierno/parlamento y cualquier acción puede ser llevada a cabo de forma inmediata en el tiempo y en el espacio. Seguimos 1-2.
¿De verdad querías decir algo? Lo que le aporta es que podría auditar las cuentas de las instituciones del estado. Podŕias incluso hacerlo diariamente y no cuando se hayan cometido los desfalcos.
Demóstenes Logógrafo escribió
-Tu sistema no arroja garantías de que el estado no pueda interrumpir/incautar/revertir cualquier transacción económica que considere contraria a sus intereses (de forma inmediata). 1-3.
Por supuesto que el Estado, con sus 3 o 4 poderes, tiene que interrumpir/incautar/revertir cualquier transacción que sea contraria a sus intereses. Eso es demasido obvio.
Demóstenes Logógrafo escribió
-Tu sistema puede permitir al estado embargar la capacidad económica de un ciudadano concreto o de un colectivo ciudadano dejándolo completamente fuera del sistema económico sin posibilidad de escape (de forma inmediata). 1-4
Estaria bien si dicho individuo ha actuado de forma ilegal y cometido algún delito que amerite esa medida. Eso es algo que determinarían los tribunales.
Demóstenes Logógrafo escribió
-Tu sistema permite permite al estado un control completo sobre la economía productiva, pudiendo obstruir o incluso eliminar cualquier transacción económica hacia empresas productivas que considere contrarias a su ideología o intereses (de forma inmediata). 1-5.
Ese si reconozco que es un tema delicado. Si una empresa es productiva debería tratarsele con la consideración que merece y si un Estado la lesiona en algo estaria atentando contra sus propios intereses. Es por eso que es de suma relevancia la independencia de poderes y la actuación correcta del poder judicial.
Demóstenes Logógrafo escribió
Evidentemente todo es matizable, pero el marcador es bastante contrario a tus tesis. No es desacreditar tus tesis, es simplemente ver por qué los puntos que postulas como puntos fuertes son en realidad puntos difíciles de reconciliar con otros postulados ideológicos.
¿el todo esta permitido de Aleister Crowley?
Sres. no pretendan que les de una visión mucho más exhaustiva de ese sistema de las que doy en estas líneas. De momento es un asunto demasiado complejo para mi solo y para el poco tiempo con que cuento. Tal vez haya cosas que solo se vean con claridad durante su diseño.
dd if=/dev/urandom | aplay