Posted by
Kuznacti on
Jun 20, 2015; 11:54am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-fin-del-dinero-en-efectivo-tp19981p20622.html
Demóstenes Logógrafo escribió
Kuznacti, no quieras hacerme trampas tú a mí. Si en tu sistema las transacciones tienen que poder ser rastreadas para controlar que no haya desvíos de pagos a lugares indebidos, entonces toda transacción es susceptible de ser rastreada, y por tanto en tu sistema el estado poseerá información de todas tus actividades dinerarias. No puedes decir una cosa y la contraria, por tanto tiene que ser así, es decir, que lo que yo he dicho es cierto.
Y luego puedes poner todos los matices que quieras, que yo te puedo hablar de muchos funcionarios corruptos, incluso presentarte a alguno (y eso en España, que comparado con Venezuela debe ser algo así como Suecia comparada con España). Por cierto, lo del funcionario casado con el estado es original, propongo que los vistamos con sotana y alzacuellos
Alguna vez también creí que nosotros era mucho más corruptos que los europeos (admito que es demasiado pornerlos a todos en una sola palabra). Hasta que me entere de muchisimas cosas. En terminos monetarios los europeos y en especial los norteamericanos son muchisimo más corruptos que nosotros.
La razón por la cual en mi país y en general en los países subdesarrollados la corrupción es mucho más dramática que en los países desarrollados es porque la calidad de vida es muchisimo peor. Mientras que por allá se trata de vivir bien o de vivir al máximo, y se suicidarían si no pudieran vivir así, aquí se trata simplemente de sobrevivir. Lo que para otros es una catástrofe en otros países es la cotidianidad. Mientras que allá se roba a los ricos y a la gente que vive bien, aquí se roba a los pobres y más pobres. En USA un Bernard Madoff roba 30 000 millones de dólares, más que la suma de la deuda externa de varios países subdesarrollados, pero se lo hizo a la gente adinerada y pudientisima de Wall Street así que ¿a quién le importa?.
Los países desarrollados por otra parte tienen la virtud de haber externalizado su corrupción, roban a otros países. A su vez propician la corrupción en esos países y sacan ganancias de eso.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Volviendo al tema. Definitivamente el sistema que propongo es mucho más crítico y viable en mi país que en Europa o USA.
En USA y en menor grado en Europa ocurre que las grandes corporaciones tienen un poder enorme y en su conjunto mayor al del Estado. Dichas corporaciones harían todo lo posible por impedir que el Estado tenga total conocimiento de sus cuentas. Esos si que tienen soterrados y escabrosos asuntos privados que cuidar y muy buenas razones, excelentes razones.
Los problemas de privacidad que ustedes han alegado, para la gran población de mi país son simples pamplinas, lo cual encaja perfectamente con el juicio objetivo y la auténtica racionalidad. Aquí el interes colectivo si esta muy por encima de los mezquinos y caprichosos intereses individuales. Chavez, a quien estoy muy lejos de idolatrar, era el hombre perfecto para transmitir y popularirsa esta idea entre el pueblo.
El problema aquí es el costo y la tecnología que tendría ese sistema, no la privacidad.
Pero ¿se puede convencer a un Crowleyano como Demostenes de la bondades de un sistema así?, tal vez no, despues de todo para Crowley (no sé Demostenes porque el de lo que habla es de comprar pan en la panaderia) de lo que se trataba era de vivir al máximo, de transcender, no del interés colectivo. Aunque estoy concencido que en mi sistema si hay bastante margen para los telemitas.
Lo que si puedo hacer es recomendarle a Demostenes leer a Jung, quien por cierto no es para todo el mundo, pero a Demostenes casi seguramente le brindaria algo se sensatez metafisica.
dd if=/dev/urandom | aplay