Re: Por qué Internet ni los computadores desapareceran con el petrocolapso
Posted by Beamspot on Nov 14, 2013; 4:20pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Por-que-Internet-ni-los-computadores-desapareceran-con-el-petrocolapso-tp1965p2088.html
Pregunta debida, aunque más debida la respuesta. La daba por supuesto.
No creo que se continuen fabricando circuitos integrados en el futuro lejano, o al menos, no de la talla de un procesador moderno. Dudo que se haga nada más allá de un 8085 o un AVR - ATMega - ARM Cortex M0, CortexM4F (este último ya sería un auténtico lujo). Menos de 100K transistores, tecnología de 5V.
Probablemente, algunos transistores discretos sea todo lo que quede de la electrónica, si es que todavía somos capaces de hacer resistencias y condensadores, y queda cobre para las PCB's, los cables, y las bobinas. Estas son las capacidades que creo, espero, que podamos mantener.
¿Pentiums y/o Cortex A9/10 varios?¿FPGA? Seguro que no. Pero tampoco creo que éstos dejen de fabricarse en menos de 10 - 20 años, aunque sí a precios desorbitados.
Por lo que respecta a la leyenda de la fórmula robada por los chinos, la desconocía. Y la 'leyenda' de los condensadores de 'mala calidad'... Venga, una batallita del abuelo Beamspot.
En 2005 diseñé una fuente conmutada para un producto comercial todavía en el mercado en el momento de escribir esto. Como siempre, para documentarme, hice 'ingeniería inversa' de otras fuentes conmutadas, generalmente comerciales, muchas chinas.
Para los que no saben que es esto (creo que la mayoría, puesto que esto no es, aunque lo parezca, un foro de electrónica), me refiero a lo que hay dentro de los cargadores de móvil/tablet/smartphone o alimentadores de ordenador portátil. Son estos chismes que hacen las veces de los 'antiguos transformadores', y que muchos creen que no llevan transformador, pero que en realidad sí que lo llevan, sólo que mucho más pequeño.
Pues bien, calculé y comprobé yo mismo en persona que la mayoría de fuentes llevaban condensadores en el marquen bajo de la horquilla de valores recomendados por los fabricantes de integrados, muchas veces por debajo incluso de margen. Y casi todos de 'mala calidad', que en argot técnico son condensadores electrolíticos de aluminio de ESR normal, cuando debían ser de Low-ESR o tántalo, o en paralelo con cerámicos de alta capacidad.
Claro que un equipo como el mio, 1000 unidades al año, no viene de 10 céntimos, cuando costaba más de 100 (y se vendía realmente por unos 500 - 600). Sin embargo, en cargadores de 4€, en tiradas de millones al año, un céntimo ya empieza a ser interesante.
Así que eso de 'leyenda', y más bien lo llamaría historia.
Por cierto, un condensador electrolítico se 'jode' básicamente por calor: el líquido se evapora, se seca, o hierve (y echa humillo, o 'hincha' el condensador, o causa un punto por donde se escapa el vapor). Y un condensador con ESR 'normal', y más si es pequeño, se calienta más que uno con ESR (o sea, resistencia, elemento que tiene pérdidas y se calienta) baja y capacidad más grande (con un rizado, que es lo que la resistencia disipa en forma de calor, más bajo). Todo eso hace que estos equipos duren más o menos lo que la garantía cubre, para 'forzar' a que tengamos que comprar otro nuevo... BAU en estado puro, caducidad programada.