Entrar  Registrarse

Re: Por qué Internet ni los computadores desapareceran con el petrocolapso

Posted by Beamspot on Nov 14, 2013; 5:50pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Por-que-Internet-ni-los-computadores-desapareceran-con-el-petrocolapso-tp1965p2092.html

Como persona, todos mis enfoques son personales. Y este puede parecer muy arriesgado. Vivir es riesgo. El Oil Crash es riesgo, por no decir certeza.

Lo que tenemos ahora durará lo que dure. Es probable que dentro de 100 años, algunos equipos que ahora tenemos seguirán funcionando. Y lo que estoy diciendo, es que SOMOS DEPENDIENTES.

No se trata de calcular la vida útil que les queda a nuestros aparatos. Se trata de que ahora podemos sustituirlos fácilmente, pero a medida que la energía se encarezca, ira siendo más y más difícil el hacerlo. Eso implicará que no se podrá afrontar la compra de equipamiento electrónico como hasta ahora. Y eso pesará más que no la energía que consuman estos aparatos, pues con apagarlos o usarlos menos ya está.

Se trata de DOS temas separados: la desaparición paulatina de Internet, de su estructura e infraestructura, por un lado, debido a problemas económicos del modelo de negocio, por otro lado, debido al encarecimiento de la electrónica y la misma infraestructura, y la desaparición de la electrónica como segundo problema, no sólo ya como afectación para la infraestructura de Internet, si no incluso para uso diario, y lo que es más importante, para uso industrial o energético, esa 'electrónica invisible' que nos simplifica la vida, que nos hace transparentes cosas que de hacerlas a mano, sería imposible totalmente, y que es en buena parta responsable de un mejor rendimiento electrónico (y por ende, Jevons mediante, un aumento del consumo).

Dicho de otra manera: si Internet no desaparece porque los modelos de negocio actuales son sustituidos por otros (es decir, papá estado se hace cargo), va a acabar desapareciendo debido a que va a desaparecer la capacidad de fabricar los circuitos integrados necesarios para la infraestructura.

Fabricar la electrónica no es sólo un tema de energía y materias primas. Es un tema de entropía, con una colección de puntos vulnerables a la ley del mínimo de Liebig más larga de varias páginas con letra pequeña. La complejidad de la infraestructura necesaria para fabricar los modernos integrados requeridos en la informática de este 2013 es algo que poca gente puede llegar a imaginar, y sólo hay un puñado de plantas en todo el mundo que sea capaz de hacerlo. Y sólo son rentables por el alto volumen de negocio.

Una bajada de la demanda a la mitad, y las plantas de fabricación entran en quiebra. Por supuesto, papá estado puede echarles un cable, pero el problema es que necesitan tantas cosas y de tantas partes del mundo, y tan sofisticadas, que la mayoría sólo se pueden conseguir de un par de proveedores, probablemente también de otros países. Y hay poca gente capaz de dar soporte a estas tecnologías.

Tu mísmo pusiste algunos enlaces en el principio de este hilo. En ellos se hace referencia a dos puntos cruciales, pero que no son, para nada, los únicos: energía necesaria para fabricar la electrónica (muy mucha), y los materiales 'exóticos' necesarios, en cantidades nada desdeñables, creo recordar que más de 700 (por supuesto, me refiero tanto a elementos químicos 'puros' como a compuestos necesarios, por ejemplo, resinas fotosensibles).

Recalco que estos puntos son muy importantes, pero no son los únicos. Fabricar componentes con medidas de menos de 45nm no se hace con un martillo, una lima y un destornillador. Hacen falta chismes como los láseres de excímer, ópticas de más de 5 millones de euros por máquina, pulidas con precisiones de menos de 4nm. Salas blancas libres de cualquier materia suelta (polvo, pelos) de tamaño superior a 50nm (o sea lo más exigente que te puedes encontrar), libres de polutantes químicos que puedan alterar el delicado silicio. Procesos hechos al vacío, y sistemas de limpieza, puesto que muchos de estos procesos son muy sucios. Etc.

Para abrir boca: http://en.wikipedia.org/wiki/Excimer_laser

Si el fabricante de láseres quiebra, o cierran todas las minas de Argón, no hay láser, no hay integrados. Lo mismo si quien quiebra es el fabricante de la resina fotosensible necesaria para realizar las máscaras con el sistema óptico que usa el láser, para realizar luego los atacados y deposiciones de materiales en su sitio en la oblea de circuito integrado.

El proceso de obtención de las obleas también es complejo: http://en.wikipedia.org/wiki/Czochralski_process
Para realizarlo, hacen falta crisoles especiales, en máquinas al vacío, que no todo el mundo suministra.

Los filtros de las salas blancas también son particulares, muy exigentes, y requieren limpieza y reemplazos, también hay pocos fabricantes con la calidad necesaria.

Suma y sigue, y verás porqué creo que la electrónica lo tiene crudo.