Posted by
Demóstenes Logógrafo on
Jul 02, 2015; 7:43am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-fin-del-dinero-en-efectivo-tp19981p20961.html
Kuznacti,
Kuznacti escribió
Sumado a lo que dije de la falta de auténticos foreros tecno-optimistas habría que agregar a eso la falta de libertad que hay en este foro.
Tecno-optimismo es una cosa, y cuentos de hadas otra muy distinta. Yo no me considero tecno-pesimista (a los debates del último mes me remito sobre tecnologías solares y automatización), simplemente trato de mantener una distinción clara entre ciencia y tecnología y ciencia-ficción. Y creo que lo mismo se puede aplicar a buena parte de los foreros.
Respecto a la falta de libertad, yo no he encontrado esa falta de libertad, y creo que nadie te está quitando tu libertad para opinar. Ahora, si consideras que no darte la razón, rebatirte y discutir tus opiniones es arrebatarte la libertad, pues entonces tenemos conceptos muy diferentes de la falta de libertad.
Kuznacti escribió
Es simplemente de espanto. No me siento por ejemplo con la libertad de interpretar ni de decir todo lo que pienso de ese ultimo mensaje de crates.
Crates no necesita que le defiendan, pero de verdad que no veo que encuentras de malo en su último mensaje. Otro forero pidió una recomendación, tú dijiste que habías intentado denunciarlo, y Crates contesta que no te hagan caso (en eso, en lo de denunciar la petición de MACT), y además respondió en un tono jocoso. Macho, si realmente ves algo de malintencionado o retorcido, creo que igual estás siendo demasiado susceptible ¿no te parece?
Kuznacti escribió
Hace poco me entere de la entrada en vigor de una ley mordaza en España. Con semejantes leyes que les van aplicar a los españoles deberían abstenerce de hacer cualquier crítica a la supuesta censura que hay en mi país.
Kuznacti, que las circunstancias en mi país disten mucho de ser óptimas no significa que en tu país estéis de fábula. Por supuesto que un español puede hacer una crítica de la censura en Venezuela, y un chino también puede hacerlo. La estupidez que se esconde en los argumentos del tipo "y tu más" es graciosa cuando emplean ese argumento niño de cuatro años, pero deja de ser graciosa a partir de esa edad.
El gobierno de tu país es un gobierno que está adoptando tintes autoritarios (más de lo que ya había hecho anteriormente), y tiene serios problemas, políticos, económicos y de seguridad ciudadana, que convierten Venezuela en uno de los polvorines de América Latina. Punto.
Que además España es una pseudodemocracia con una de las clases políticas más corruptas de Europa, con serios problemas políticos y económicos, cierto. Pero eso no significa que Venezuela haya dejado de tener problemas. Y por supuesto , sea español, norteamericano, chino o tokelauno, tengo toda la legitimidad para denunciar la falta de libertad en Venezuela (o donde me dé la realísima gana), sobre todo si tengo argumentos para defender lo que digo. Así que no me voy a abstener de hablar de la censura en Venezuela porque eso hiera la sensibilidad de los socialistas bolivarianos o porque el gobierno de mi país pretenda encerrarme en una jaula.
Faltaría más, no acato las leyes de censura españolas, mucho menos voy a acatar los argumentos falaces que me vienen desde el otro lado del Atlántico.
Dicho lo cual, considero que el comentario sobre el papel higiénico en Venezuela no aporta demasiado al debate salvo crispar los ánimos. Aunque, coincidirás en el hecho de que la situación de desabastecimiento en Venezuela no dice mucho en favor de vuestro gobierno.
Kuznacti, ignoro la edad que tienes, algo me dice que eres joven, pero podría equivocarme. Yo no soy tan mayor como pueda parecer a veces, pero tengo edad suficiente para recordar con claridad el final de la guerra fría. Recuerdo las pocas imágenes que llegaban, gracias a la glasnost, en la última década del comunismo en Europa oriental, sobre las panaderías y colmados en la URSS y sus países satélites. Recuerdo las colas interminables de gente ante las panaderías para comprar un par de hogazas de un pan de pésima calidad, recuerdo los lineales de los colmados vacíos, y recuerdo las quejas de la inestabilidad del precio de los alimentos. Recuerdo las colas convertidas en verdaderas cadenas humanas para evitar que aprovechados se pusieran delante. Recuerdo los ciudadanos "desinteresados" que hacían colas para otros a cambio de una pequeña recompensa. Te estoy hablando de cosas que pasaban en Moscú en 1987, y más o menos hasta 1992. Después, como todos sabemos, fue peor durante algún tiempo, y el resto como suele decirse es historia.
Por alguna razón, Kuznacti, lo que está pasando en tu país me suena conocido. Y precisamente porque me suena conocido me alarma, porque no quiero para Venezuela las escenas que ya hemos visto repetidas mil veces en otros lugares. No obstante los venezolanos parece que no lo veis de la misma forma (al menos algunos venezolanos). Es vuestra elección. En mi opinión no es una buena elección, pero ya os daréis cuenta.
Saludos,
D.