Re: El Futuro de la energia solar segun el MIT
Posted by Hertz on Jul 20, 2015; 6:45am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-Futuro-de-la-energia-solar-segun-el-MIT-tp20142p21514.html
Creo que Carlos de Castro asocia incorrectamente unos techos temporales de producción con sus anteriores argumentos de límites de techos de potencia.
Por un lado, hace una búsqueda de paises que parece que los datos muestran que el crecimiento está dejando de ser exponencial. Pero luego, sin justificar, achaca los datos que refleja con límites que, bajo sus propias explicaciones (en otros hilos posteriores) estaban ligados a límites de potencia y materiales.
No hay un análisis en estos datos para sugerir que estén relacionados. Es más, dado que el mercado de materias primas relacionadas es global, ese frenazo debería ser igualmente global y no lo es.
Tampoco los mercados locales parecen saturados de instalaciones. No se ha alcanzado un límite de potencia instalable. No están todos los tejados llenos, ni terrenos saturados por placas y aerogeneradores.
Los paises reflejados tienen una explicación muy sencilla para mostrar por qué se están frenando en la creación de más renovables. Símplemente no tienen suficiente demanda local. Tenemos un montón de potencia instalada que, con una competencia a coste a la baja, ellos pueden forzar su precio reduciendo hasta su coste marginal. Es decir, el del combustible. Así pues, no se instala más potencia porque no es necesaria. No es necesaria, en el momento actual, con el mix actual y la demanda actual. Si no hubiera grandes cambios, la tendencia será a que las reemplacen en nuevas instalaciones, no así que se pague el sobrecoste de un apagado mucho antes de la amortización de las centrales fósiles.
Dicho de otra forma, las renovables no siempre tienen el mismo coste. Depende de lo que sustituyan, tienen un precio u otro. La parte más barata es la de energía eléctrica en mix, donde la energía gestionable va a otras fuentes de energía. Esta banda de costes es la más barata y por la que se ha comenzado a sustituir. Esa es la banda que ahora se agota, y los paises que entran en ella frenan su velocidad de instalación, hasta que las nuevas circunstancias permitan a las renovables ser competitivas en otro tipo de demanda.
Si el almacenamiento+renovables es más barato que las fósiles, podrían sustituir al gas por ejemplo. Igualmente si el almacenamiento es viable para cierto tipo de transporte, se hace rentable para otro conjunto de demanda y nuevamente sus valores crecerían.
No solo depende de que el almacenamiento eléctrico se abarate. También se realizará la sustitución si los precios fósiles se encarecen. Lo importante es que ambos costes estén cerca para que la opción renovable se considere económicamente viable.
Estamos viendo límites que no son termodinámicos e inevitables sino coyunturales que pueden cambiar. Y mientras tanto, hay muchas otras partes del planeta donde las renovables no han alcanzado esos grados de madurez y seguirá instalándose impulsando aún más su abaratamiento y rompiendo límites.
El más importante es el del almacenamiento. Las baterías baratas podrían abrir la puerta a que buena parte del consumo fósil en transporte se electrifique. Esa es aún una incógnita.