Entrar  Registrarse

Re: El Futuro de la energia solar segun el MIT

Posted by Hertz on Jul 20, 2015; 8:14am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-Futuro-de-la-energia-solar-segun-el-MIT-tp20142p21517.html

En el tema del almacenamiento, hay demasiadas incógnitas. No es lo mismo el almacenamiento para electricidad donde podemos incluir cosas como las presas hidroeléctricas, y donde las restricciones de volumen y peso no son importantes y por tanto hay una gama de alternativas mayor y el transporte.

Si fallan las alternativas de transporte entonces supongo que la tendencia mundial será la de relocalizar la producción. Sin embargo si funcionan las alternativas de electricidad estática es muy probable que el mundo siga expandiendo su electricidad renovable hasta colmar sus necesidades o en su defecto hasta sus límites de potencia.
Sin embargo creo que los límites de potencia renovables de Carlos de Castro de unos pocos TW son demasiado restrictivos resultado de una proyección demasiado lineal del mundo actual hacia el futuro. No creo que si se dan las peores perspectivas con las fósiles y el almacenamiento eléctrico tendamos hacia el mismo tipo de futuro en el que nos veríamos forzados a límites constreñidos por mantener ese mismo camino.
Creo que la economía tiende al "camino más fácil". Si de verdad comenzamos a sufrir escaseces de ciertos materiales, tenderemos a continuar por el camino más favorable para el momento. Si hay escasez de cobre, se hará lo que se pueda hacer con aluminio. Si no podemos hacer paneles fotovoltaicos, haremos solar térmica con espejos. Es decir, se usará siempre la mejor alternativa disponible, incluso aunque sea peor que la actual.

Pero aún así, estamos dando por hecho un montón de variables desconocidas.
Que la proporción uso de materiales para las baterías será similar.
Que la proporción de uso será igualmente del mismo orden de magnitud.
Que nuestra información sobre las reservas de estos materiales es correcto.
Etc. etc.

Demasiadas variables desconocidas para saber el resultado.

Pero en todo caso eso corresponde al futuro. Lo que indica Carlos de Castro en relación a otros paises es interesante por hacer un seguimiento y entender los procesos a corto plazo y las barreras a la expansión en mercados locales pero no son relacionables con los techos de potencia global.