Entrar  Registrarse

Re: Mi experiencia con los modelos "presa-predador" (me asusté)

Posted by jose1024 on Ago 05, 2015; 4:54pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Mi-experiencia-con-los-modelos-presa-predador-me-asuste-tp4568p22029.html

Aunque el modelo es bastante interesante especialmente en el papel dinamizador de los distintos elementos, recursos y su disponibilidad, presa y cazador tambien sucede ademas de lo que comentas de la intervencion divina o inesperada que cambia el juego, el cambio de patrones de juego de los distintos implicados, los cazadores tienen problemas entre ellos cuando la presa escasea, la presa no tiene que arriesgar tanto cuando la ausencia de ellas ha convertido en abundante el alimento, abundante y facil de consumir sin riesgos, creo que realmente es el recurso o su disponibilidad quien precipita el colapso, cuando el recurso es escaso y necesita de un alto riesgo por parte de la presa y el cazador esta en un ambiente altamente competitivo la opcion del colapso se amplifica.

El modelo sin dejar de ser teoricamente muy interesante tambien olvida  montones de variables pero especialmente una, es el cambio de rol ante situaciones de necesidad, el predador buscara otras presas a poco que tenga dificultades u otros territorios aunque estas cosas no se teorizan y si no simplemente tendra el problema derivado de la alta especializacion, pero eso es un colapso mas particular que general, la dificultad de acceder a ciertos alimentos por sobrepoblacion tambien miniminiza este tipo de colapso , ademas de que suele dejar supervivientes.

No digo que el colapso sea imposible pero si que tiene frenos conforme se acerca a los extremos, en cualquier caso mi opinion es que es la falta del recurso o incapacidad para obtenerlo sin altos riesgos lo que mas acerca un grupo o sistema al precipicio.

A mi juicio y pensandolo un poco en profundidad la teoria deja muchos flecos en el aire, por ejemplo hay un marguen relativamente grande en el que un animal vive y procrea basicamente desnutrido, con menor tasa de exito pero funcional, tambien esta la busqueda de nuevos territorios, de otras presas, de otro vegetal, obviamente los animales no son humanos y carecen de su dinamismo e inteligencia pero salvo especializacion extrema tambien tocan otros palos, obviamente todo esto dificultaria la teorizacion pero los resultados serian muy diferentes.

Un ejemplo claro de lo que sucede por ejemplo en la situacion proxima al colapso de los conejos por descenso de poblacion en caso de que los zorros se pusieran puos, en este caso buscar alimento seria muy facil, practicamente a la altura de madriguera por lo que eso junto a la capacidad del conejo para detectar la presencia del zorro dificultaria mucho la caza de los ultimos ejemplares, la naturaleza en este caso es sabia y se reproducen muchos mas por lo que rapidamente habria un equilibrio, una sequia o mal tiempo prolongado seria peor, en este caso no puedo dejar de pensar en el hombre al menos el actual, el hombre pegaria fuego al alimento cercano del conejo provocando su salida pero eso hasta hoy no saben hacerlo los zorros.

Es el hombre quien tiene capacidad de hacer ciertos movimientos que aunque en un momento inicial den prosperidad nos aboquen al fracaso, es la inteligencia del hombre, su alta eficacia y su avaricia lo que puede exprimir el recurso hasta un punto de dificil retorno.

Algunas veces cuando recuerdo a Ted Kaczynski su manifiesto y los objetivos de sus ataques creo que erraba bastante poco, la industrializacion es un drama mas que una solucion, eso sin entrar en pensar en su valoracion psicologica del hombre en esta sociedad de consumo que ha convertido a las parejas en el grupo que despilfarra a los niños en un producto y a los viejos en un desecho, no somos mas que consumidores de productos y un producto a la vez.

Saludos y disculpa no se escribir sin constestar.