Re: Mi experiencia con los modelos "presa-predador" (me asusté)
Posted by
sistudey on
Ago 06, 2015; 10:33am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Mi-experiencia-con-los-modelos-presa-predador-me-asuste-tp4568p22058.html
jose1024 escribió
Aunque el modelo es bastante interesante especialmente en el papel dinamizador de los distintos elementos, recursos y su disponibilidad, presa y cazador tambien sucede ademas de lo que comentas de la intervencion divina o inesperada que cambia el juego, el cambio de patrones de juego de los distintos implicados, los cazadores tienen problemas entre ellos cuando la presa escasea, la presa no tiene que arriesgar tanto cuando la ausencia de ellas ha convertido en abundante el alimento, abundante y facil de consumir sin riesgos, creo que realmente es el recurso o su disponibilidad quien precipita el colapso, cuando el recurso es escaso y necesita de un alto riesgo por parte de la presa y el cazador esta en un ambiente altamente competitivo la opcion del colapso se amplifica.
Esto se soluciona en parte con la aproximación que indiqué más arriba. Como una probabilidad endógena de conseguir alimentos que depende del número de competidores y de la cantidad de recursos. Si bien, los resultados cualitativos son similares.
Se me olvidaba contestar a una parte de tu participación:
jose1024 escribió
El modelo sin dejar de ser teoricamente muy interesante tambien olvida montones de variables pero especialmente una, es el cambio de rol ante situaciones de necesidad, el predador buscara otras presas a poco que tenga dificultades u otros territorios aunque estas cosas no se teorizan y si no simplemente tendra el problema derivado de la alta especializacion, pero eso es un colapso mas particular que general, la dificultad de acceder a ciertos alimentos por sobrepoblacion tambien miniminiza este tipo de colapso , ademas de que suele dejar supervivientes.
No digo que el colapso sea imposible pero si que tiene frenos conforme se acerca a los extremos, en cualquier caso mi opinion es que es la falta del recurso o incapacidad para obtenerlo sin altos riesgos lo que mas acerca un grupo o sistema al precipicio.
Totalmente cierto. Las propias reglas del juego (en este caso estáticas) en la realidad son dinámicas y eso puede cambiar sustancialmente todo el proceso co-evolutivo. Además el colapso como bien dices es más difícil de lo que podría pensarse por un motivo que en el modelo se pasa por alto y es que la actualización de los estados en dicho modelo es síncrona. Todos los zorros actúan a la vez y la realidad es asíncrona, cada individuo actualiza su estado (decide) en un momento diferente a los demás. De esta manera, un zorro se puede encontrar con cantidad de conejos, mientras que otros (tras actuar los demás) con menos. Además la heterogeneidad de los agentes es muy importante. Todos los zorros no necesitan la misma cantidad de alimento para sobrevivir ni tienen la misma destreza en la caza. Lo mismo se podría decir con los conejos y las plantas. De esta manera, no es tan fácil alcanzar el estado de extinción.
El mundo está gobernado por personajes que no pueden ni imaginar aquellos cuyos ojos no penetran entre los bastidores.