Entrar  Registrarse

Re: El desafío de producir alimentos...

Posted by Gabriel A. Anz on Ago 09, 2015; 10:50pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-desafio-de-producir-alimentos-tp14249p22202.html

Gracias Crates por los enlaces! Me ha gustado la laya de dos mangos por las posibilidades de palanca. Sí la veo más útil para suelos previamente laboreados, que para arrancar con suelos vírgenes.

Sistudy, para combatir insectos orgánicamente hay varios métodos y creo que son todos complementarios. Como dices, el agua y jabón neutro se usa. También sirve el agua como resultado de poner tabaco en remojo. Tinturas de ajo y no recuerdo que más, etc. En la WEB se pueden encontrar otras opciones aprobadas para cultivos orgánicos que incluyen azúfre si mal no recuerdo. Otro método es la combinación de cultivos con plantaciones de plantas aromáticas, caléndulas, etc. Luego, la biodiversidad es ya de por sí un excelente método para mitigar el impacto de cualquier plaga. Tal vez es con lo que más cómodo me siento. Me pasó en el verano con las papas... Hice canteros en lugares bien separados y pude ver como en unos se llenaba de "pilmes" que me destrozaban las plantas y en otros no hice nada y simplemente nunca fueron atacados. Diversidad, variedades, ubicaciones separadas y de distintas características, etc. siempre ayudan a compensar pérdidas con ganancias. Si algo falla, siempre hay algo que anda bien... ya sea por pestes, clima, semillas que fallan, errores personales, etc. etc.  Otra vez me pasó con brotes de arvejas... cada día me encontraba con brotes cortados en la base del tallo. No sabía que hacer y no encontraba la plaga que produjera semejante daño. Un día me puse a escarbar en la tierra y encontré una oruga a mitad de camino entre un brote y otro. La maté. Seguí buscando y solo encontré otra oruga. Se me acabó "la plaga" y salvé el resto de las arvejas. En otras ocasiones con estos "pilmes" que mencioné o pulgones, sacudiendo las plantas o regándolas con cierta violencia lograba quitar muy buena parte de los insectos. En general vuelven a trepar por las plantas y vuelven a lo suyo... pero si se persiste con cierta paciencia, se cansan o se corta algún ciclo, etc. y chau problema. Hay insectos que se sienten atraídos por el aceite comestible y si acercan a las plantas bandejas, quedan atrapados en este oleoso elemento. En fin... hay que probar de todo, aplicar imaginación, pensar como los insectos y tratar de encontrar que podría matarlos o al menos molestarlos lo suficiente.

Y por último (lo recordé ahora), la sanidad de las plantas o animales es fundamental para que las pestes no los ataquen o su incidencia se baja. Suelos fértiles y bien regados (que no provoquen estrés hídrico) promueven plantas fuertes y saludables y es más difícil que sean vulneradas.

Un saludo

PD: Y Mr Google junto a Mrs Wiki tienen soluciones y respuestas fantásticas!!!!