Posted by
carlos_EM_VLC. on
Ago 21, 2015; 9:51am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Tiempo-al-tiempo-tp22540.html
Os confesaré que siempre me han gustado los relojes, bueno los relojes mecánicos de verdad. Siempre ha sido un disfrute para mi ver funcionar los mecanismos dentados con sus vaivenes orquestados en la mecánica sinfonia del tiempo. Apenas sé de su funcionamiento y mantenimiento, lo poco que he llegado a hacer es cambiar alguna corona, liberar un volante agarrotado por exceso de cuerda, limpiar y ajustar alguna joya y poco más, esto dentro del mundillo de la relojería es poco o nada, además de intromisivo. Tampoco necesita más un cacharrillo de esos para rular como si tal cosa 50 o los años que sean.
Hace no mucho tiempo, unos 15 años, que alguien llevara un remonte manual era más o menos normal, la gente estaba acostumbrada a darle cuerda a un reloj y ponerlo en hora cada cierto tiempo. Si a esto le sumábamos que una pila costaba sus buenas 500 pesetas de las de entonces y que no duraban mucho más de 1 año pues el mal menor del ritual de darle cuerda era además una opción económica, sostenible.
Recuerdo además que la gente se escandalizaba por el mercurio de aquellas pilitas de botón: -¡una sola pila puede contaminar mil litros de agua!- Se advertía culpabilizando a los usuarios de su posible mala gestión. Pero los relojes digitales avanzaban, con más funciones, más vistosos, sumergibles, con mando para la tele o simplemente prometiendo duraciones de más de 3 años de la pila maldita pero a la vez más malditas pilas habían.
Hoy pocos llevan reloj de pulsera, el movil, ese cacharro cuadrado hace las veces de estrafalario cronógrafo de bolsillo y el gesto de mirar la hora ha regresado a los tiempos victorianos teniendo que sacar un armatoste del bolsillo y operarlo para saber la hora sin más. Aunque ahora ya se ha puesto de moda el reloj de anacleto con pantalla de colorines en la muñeca y ves a gente durante varios minutos observándose la muñeca, cual colegial que aún no sabe leer las agujas del reloj y que tarda varios segundos en saber decir correctamente la hora.
Por supuesto los topmanta siguen atestados de cajas de inox con mecanismos de cuarzo de una durabilidad de 3 o 4 meses con su pila maldita todos y todos por menos de 5 euros. Estrafalarios, bizarros, con brillantes o 3 diales en una sola caja inmensa para...¿? y así, poco a poco el tiempo pasa. El reloj del campanario se paró hace ya un lustro, al mecanismo le entró agua y se paró. La solución fué sencilla y un reloj de cuarzo con su relé electrónico activaba el motor para el martillo y las campanas sonaban, suficiente para un campanario ¿no? Pues basta con que dé las campanadas, total todo el mundo tiene reloj.
Tiempo al tiempo y en este discurrir los relojes se pararán como se paró el del campanario, los desdichados dueños no encontrarán otro chisme que usar ni otra maldita pila contaminadora. Con suerte alguno encontrará en el cajón aquel remonte manual que hace 20 años que no gasta y sin engrasarlo le dará cuerda, puede que aún funcione pero al poco tiempo se parará y el campanario ya no dará ni las campanadas.
En mitad del colapso nos perderemos en el tiempo para no saber nunca más cuando eran las 12 de la noche, como si alguna vez lo hubieramos tenido que saber. El final del día volverá a ser aquel tenue rayo de sol que proyecte aquella última sombra en aquella blanca pared. Puede que para entonces aún quedemos un par de locos tratando de engrasar y reparar una última rueda dentada o lubricando la última joya, intentando darle un poco más de tiempo al tiempo sin saber que en realidad el tiempo tenía las horas contadas desde el primer tic tac.
Un saludo, tempus fugit et tempus fugerat.
Preparándose para lo inevitado.