Entrar  Registrarse

Re: El colapso de Argentina como guía

Posted by Gabriel A. Anz on Ago 27, 2015; 2:17am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-colapso-de-Argentina-como-guia-tp22735p22754.html

Darío, te pregunto... ¿Por qué se privatizaron empresas del Estado y activos públicos como el petroleo? ¿Quien promovió las privatizaciones?

Las mismas empezaron en el año 1989. Veníamos de un proceso hiperinflacionario. Las promovieron y "supervisaron" organismos como el FMI, Banco Mundial, el BID, etc. como una forma de hacer efectiva la cobranza de deudas y obtener grandes ganancias. En el caso del petróleo, si fue la década de mayor producción y exportación, fue porque las empresas privadas tenían gran interés en "auto-exportarse" el vital elemento y por eso no hubo una política de estrategia ni de soberanía energética en el proceso privatizador... a los "privados" les importaba hacerse de la mayor cantidad de petróleo y en el menor tiempo posible. Esa época me hizo acordar a lo que está sucediendo ahora en Grecia... Alemanes quedándose con aeropuertos y otros activos estratégicos, por ejemplo. Las privatizaciones y la "libertad de mercado" les ha venido muy bien a los intereses de países del primer mundo y a mi modo de ver, es una de las estrategias que se crearon para "aspirar" recursos naturales desde los países del tercer al mundo hacia los del primer mundo (nunca supe cuales serían los países del segundo mundo si es que existen).

Creo que en todo este proceso nadie es santo... están los que se dejan corromper y los corrompedores.

Y para no alejarme del hilo central, para mí las privatizaciones ya son un efecto de los déficits y endeudamientos producto de la brecha que se empieza a generar entre las posibilidades reales de acompañar con suficiente energía el ritmo de crecimiento y el consumismo que provocó este hipercapitalismo BAU. Ya estaba empezando a resultar dificil mantener el desbocado ritmo, sin deuda y sin "darle a la máquina de imprimir billetes".

Por eso yo insisto en que hay una relación entre la crisis del 2001 en Argentina, el pico del petróleo en 1998 y las privaticaiones, inflaciones y crisis, de al menos la década precedente.

Seguramente esta situación en manos de suizos o suecos, etc. se hubiera manejado diferente, pero para ello deberíamos analizar otros aspectos de la historia y de las culturas actuantes. Podríamos preguntarnos porqué no fue la Argentina la primer potencia mundial y estar EEUU en el lugar nuestro, por poner un ejemplo... Podríamos especular con que nuestra realidad sería muy diferente si los "criollos" no hubieran sacado corriendo a los ingleses con aceite hierviendo durante sus intentos de invadirnos. A que voy con esto... la historia es muy compleja y de alguna manera cada hecho se interconecta con tantos otros, que me resulta ridículo y corto de miras caer en el facilismo de culpar a tal o cual gobierno de los fracasos o errores cometidos. Lo que sí me animo a asegurar, es que de una u otra manera, siempre está el componente "energético" atrás de cada acto. Ese "algo invisible" que hace o deja de hacer posible que los eventos ocurran de una u otra manera. ¡Claro que según como gestionemos la energía disponible, obtendremos mejores o peores resultados... en eso estamos de acuerdo!... pero repito, eso ya depende de un montón de otras aspectos de las sociedades humanas y también depende de las reglas de juego que se establezcan y que no siempre dependen de la voluntad de solo una de las partes.

Saludos