Entrar  Registrarse

Re: El colapso de Argentina como guía

Posted by Dario Ruarte on Ago 28, 2015; 9:06am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-colapso-de-Argentina-como-guia-tp22735p22806.html

Pablo:

Ignoro qué edad tienes -no es lo mismo haber vivido esto que haberlo leído- e incluso ignoro tu actividad -no lo mismo seguir el tema por los diarios que "desde adentro" o con conocimiento del sector-.

Pero, en todo caso lo que no debe perderse de vista es que, en 1990 Argentina no estaba en su mejor momento. El Estado -todo el Estado- había QUEBRADO. Pagaba los sueldos en EFECTIVO porque, si depositaba el dinero en el Banco lo embargaban !!, estaba al borde del Default, la economía estaba desquiciada, la inflación galopaba, faltaba energía -de hecho había cortes de electricidad rotativos a lo largo del día-.

Era prácticamente un caos. Los paros generales, paralizaban al país varias veces al mes y los paros "locales" a diario. No en vano Alfonsín tuvo que convocar a elecciones ANTICIPADAS.

Te digo que en el proceso de privatización se cometieron MUCHAS salvajadas, errores y, no lo dejemos de lado, negociados.

De todos modos si tuviera que decirte que privatización fue mala pero mala, me quedo con FERROCARRILES y hasta Aerolíneas antes que YPF pero lo que no debes perder de vista es que, la situación actual de Grecia hubiera parecido mágico respecto a lo que se vivía.

Las cosas tienen que ser juzgadas en su CONTEXTO o, se pierde el marco de referencias.

Por empezar... te recuerdo que el petróleo valía 20-24 dólares por aquella época y, no había mucha expectativa de que creciera de modo desbocado. Por si fuera poco había ocurrido la caída del muro y, para cualquier empresa era mucho más apetitoso dirigir sus fondos a Rusia -y otros ex-países soviéticos-. Los campos del Mar del Norte inundaban de petróleo el mercado y, la explotación off shore (no de aguas profundas) en el golfo de México tenía perspectivas estupendas y costos operativos más que razonables.

No. Dentro de todo la privatización de YPF se hizo bastante bien.

Te agrego que, entre indemnizaciones y juicios el Sindicato de YPF se llevó una suma difícil de definir pero así, a ojo de buen cubero y a valor actual, no debe estar por debajo de los 8000 millones de dólares.

Vamos rumbeando para el mismo lado ahora pero, te digo que en 1989/90 Argentina era un país destruido y al borde de la quiebra.