Re: El colapso de Argentina como guía
Posted by demián on Ago 30, 2015; 2:48am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-colapso-de-Argentina-como-guia-tp22735p22871.html
No me veo a menudo con gente que estuvo dentro del proceso de privatización, así que después de leer el hilo de un tirón, lo que me quedé con ganas es que Darío cuente un poco más de los detalles de la privatización, más allá de los números gordos y el punto de vista ideológico.
En principio la privatización de un recurso estratégico como el que aquí nos reune suena negativo por el sólo hecho de ser estratégico. Es como que España privatice Gibraltar (oh perdón cierto que no está en sus manos).
El gráfico sorprendente del aumento de producción no acompañado por el consumo es lógico en un país nigegrero (negrero al estilo Nigeria) que producen para el mercado exterior. Esto fue tan brutal porque todo se privatizó (incluso el "espacio aéreo") a la vez que "el uno a uno" (un peso = un dolar) hacía más interesante importar que producir. La privaización fuera de YPF es sobre todo de servicios que no aporta consumo (sobre todo si logran ser más eficientes). Pero la privatización aporta ¡divisas ya! y aceptación de los mercados (al igual que "el uno a uno"), la aceptación de los mercados permite pedir créditos que sí se usan para las necesidades... de las multinacionales (vía BM, FMI, OMC, etc.) y esto en un punto aumenta el consumo... y los salarios y la espiral hacia arriba. Pero los créditos generan deuda, mientras lo que se paga es poco en comparación a las entradas por inversiones externas "no problem". Una vez tenidas todas las estaciones de servicio bonitas (cuyo único fin es que les reporten mayores ingresos a Repsol, Shell y Exxon, no es por caridad) ya están construídas, baja la necesidad de mano de obra, de producción de insumos básicos para la construcción y el País se estanca. La deuda ya se torna impagable y las luces de la fiesta se apagan, la música que suena deja de ser alegre... una nostálgica voz que se va por helicóptero.
Del otro lado el aumento de caridad sin estrategia esperando que pasen los 4 años de mandato por pura posición ideológica de no privatizar, tampoco suena lógico.
En el medio la visión de este momento en que los beneficios del petróleo no son fáciles de prever por la situación actual.
Si ustedes fueran gobernantes ¿invertirían en infraestructura a cambio de quizás no encontrar nada potable? ¿Despedirían trabajadores si aún no hay certezas que de acá a un tiempo el petróleo aumente su precio y valga la pena jugarse por los pozos menos rendidores? ¿Actuarían en pos de las generaciones futuras desinvirtiendo en petróleo aunque en el corto plazo no puedan llegar a fin de mes? ¿Desatarían el precio del petróleo de los 77 dóalres para que fluya al ritmo del vertiginoso maremoto de precios globales?
El contexto es fundamental. con el Brent subiendo y pasando los 100 la "nacionalización del petróleo" se tenía que hacer, no se podía esperar más pero ¿cómo? fue el debate manipulado.
"Repsol tiene pasivos ambientales que deberá pagar" (mmm cae mal en los mercados, cambien el discurso)
"Con Repsol estamos llegando a un acuerdo para la expropiación" (el Financial Times aplaude)
"YPF es una Sociedad Anónima abierta a los inversores" (inviertan rápido que estamos en problemas)
En el 90 tenía 15 años, la hiperinflación permitió que mis padres terminen pagando un coche en cuotas mensuales de menos de 1 dolar, asi que esa historia la tengo que reconstruir desde una óptica externa a la familiar.