Posted by
Gabriel A. Anz on
Sep 01, 2015; 2:02am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-colapso-de-Argentina-como-guia-tp22735p22929.html
Darío, como siempre notables exposiciones, con un nivel de detalles que demuestran mucha cultura y muy buena memoria.
Pero nada de lo dicho invalida lo dicho por mí o lo dicho en el vídeo que enlazara Pablo o lo que se expresa en el relato de A. Illia que él colgara. Eso creo al menos...
Vos mismo acabás de decir que ya en los 90 se remontaron de forma algo caótica las varias ruinas mencionadas, para lo cual se tomó deuda y/o se vendieron "las joyas de la abuela". Ya no se hizo con dinero producto del trabajo y de producciones genuinas.
En las circunstancias actuales y en las por venir, olvidate de que pueda ser posible recuperar aquellas épocas doradas, porque todo ello fue posible gracias al boom energético (en sus mejores épocas). Ni siquiera con la mejor de las voluntades e intensiones. Que hubo gente y gobiernos muy capaces, con visión, más íntegros, etc. no tengo dudas y nunca lo puse en tela de juicio. Pero con dinero, con energía abundante y barata, con un Sistema que acompaña por lo lubricado, coherente y consistente, con gente capacitada y preparada para crecer en un contexto de "crecimiento posible", todos somos "Gardel" (no es lo mismo pretender crecer cuando no están dadas las condiciones en el Sistema en su conjunto, porque todo cuesta mucho más en todo sentido). En mares de abundancia el derroche, los errores, la ineficiencia y la corruptela no se notan tanto y es más fácil hacer la vista gorda. Incluso cuando en esos contextos se ven los "desvíos" que se producen, nadie se arriesga a denunciarlos por el riesgo de exponer las propias desprolijidades y poner en riesgo propios intereses (en el balance de "costo-beneficio" más vale dejar pasar). Lo he vivido bastante a menudo con asuntos de índole municipal... recién cuando los perjuicios son tan alevosos que resienten la "cuota parte" de cada uno, se levantan las voces para hacer los reclamos.
Como ya se ha dicho en otras oportunidades, este proceso de decadencia, no es solo energético... es un fin de ciclo... es el ocaso de un paradigma. Y contra esas "fuerzas" no hay forma de luchar. Es como querer evitar el envejecimiento y la muerte; cuando pasamos el cenit de nuestras vidas, no se puede detener... en el mejor de los casos se puede alargar el proceso y hacerlo más llevadero... pero nunca evitarlo.
Y en éstas épocas de crisis, centrar los pensamientos en "los maravillosos tiempos idos" para tratar de recuperarlos (no se que edad tenés pero me hacés acordar a mi abuelo

), es una pérdida de tiempo... es luchar contra la corriente del río, cuando las filosofías orientales recomiendan "fluir" con ella. ¡Que no se confunda con inmovilismo! Solo hablo de relajarse y tratar de hacer lo mejor que se pueda en el contexto que toca vivir, hasta que se encuentren "nuevas y amables orillas donde recalar".
Aunque no me gusta hablar de política partidaria en estos sitios, te voy a poner un ejemplo. Acabamos de vivir las elecciones PASO y todavía estamos viendo que pasa en la provincia de Tucumán, de cara a las próximas elecciones, en la que se decidirá "el destino de nuestro país". ¿Pero seguro que se podrá modificar el destino sustancialmente? ¿Es realista pensar en modificar el destino en los términos de lo que te imaginás que debería ser (por lo que has descripto como modelo ideal) y que muchos otros argentinos imaginan? Desde mi visión no veo que alguno de los candidatos en carrera pueda hacer diferencias sustanciales... y menos en el sentido pro-BAU que te imaginás. El pseudo izquierdismo y populismo actual espero tenga los días contados. ¿Pero queremos gobiernos que "abran los mercados al mundo" para seguir haciéndoles el caldo gordo a terceros y de acuerdo a las reglas y condiciones que nos impongan? ¿Acaso no es más lógico -en el contexto actual- desarrollar industrias y economías locales/regionales? ¿No es esto que acabo de decir lo que impondrá la Desglobalización del mundo (sobre lo que ya escribimos con Demián)? ¿Tenemos políticos y economistas formados para gestionar Decrecimiento? ¿Cómo se hace para repartir una torta que se achica entre cada vez más bocas? Con producciones menguantes tenemos que importar cada vez más energía... ¿qué pasaría si se estimulara la producción agropecuaria e industrial (para exportar y obtener los dólares que hacen falta)?... sería necesario importar más energía (porque convengamos que con energías alternativas no se va a lograr). Es decir, que estaríamos produciendo para obtener el dinero necesario para comprar la energía que nos permita seguir produciendo. Te digo más... tengo la idea de que premeditadamente se está "boicoteando" el sistema productivo y con relativo éxito, como para acompañar el declive energético. Además hay que pagar deudas, subsidios y una masa de jubilados creciente (porque se invierte la pirámide poblacional y porque aumenta la esperanza de vida). Si no se llenan de "ñoquis" las oficinas estatales y si no se implementan los subsidios de los "planes trabajar" (mejor dicho "planes descansar"), además de no poder contar con unas 2/3 partes de votos cautivos, esa gente estaría protestando y delinquiendo en las calles... porque recordemos que en economías decrecientes, con recursos decrecientes y energías decrecientes, no es fácil crear fuentes genuinas de trabajo para toda esa masa de gente. Ponerlos a producir con la mentalidad BAU requiere energía... que recordemos escasea! Y bueno... en realidad habría que poner a esa gente a trabajar a "lo chileno" de hace años atrás... desmalezando de "murras" las banquinas con machetes, arreglando y construyendo rutas a pala y pico, etc. etc. ¿Pero cuantos quieren hoy doblar el lomo, arremangarse, llenarse de callos las manos trabajando "a mano"? ¿Quien se arriesga a tomar mano de obra hoy con los actuales costos y riesgos laborales? (estamos ante un nuevo record de juicios por accidentes laborales, siendo que en realidad se han constatado menos accidentes)... Hace 3 días me contaba un amigo estanciero que hace poco compró una máquina "Bob-cat" que le rinde como por 30 personas, sin los riesgos ni sinsabores de contratar gente (en un par de años estima amortizarla, si no la tiene que dejar parada por falta de repuestos o porque en algún momento comenzaremos con faltantes de combustible). Otro amigo que hace movimientos de suelo, me contaba hace 15 días, que de los 30 empleados que tenía cuando hicimos trabajos juntos, hoy le quedan 3 y está buscando la forma de despedirlos. La estancia donde me crié y mi padre se jubiló, de 15 empleados han dejado apenas 3 (para atender 28.000 hectáreas). ¿Qué se hace con toda esa gente que va quedando fuera del Sistema? ¿Donde se reubican los excluidos? Hasta ahora el Estado viene absorbiendo a miles y no sé hasta cuando una cosa así puede ser posible... porque en la misma proporción que aumentan los subsidiados se achican los productores que pagan impuestos para sostener ese circo. Y entramos en el tema impuestos... este Sistema exige la cobranza de más y más impuestos... impuestos distorsivos y superpuestos que ahogan a los menguantes productores. En fin no sigo, porque es de nunca acabar... pero estamos ya en la espiral destructiva desde hace años y de ahora en más no hará más que agravarse, hasta que por algún lado salte todo por los aires.
Es obvio que sin corrupción se podrían optimizar los menguantes recursos. Pero el fondo del problema no se va a resolver. No se va a resolver porque no hay coherencia entre lo que exige la Desglobalización y lo que le exigimos los Pueblos a los gobiernos. Por un lado exigimos cambios, obras y esto y aquello, pero por otro queremos cambiar el auto, salir de vacaciones, vestirnos a la moda, tener la última tecnología, tener la casa con terreno propios, consumir y consumir, etc. Es decir que alimentamos el Sistema y el Sistema como ve un negocio en ello, nos lo ofrece en bandeja... hay que consumir, porque consumir implica producir bienes de consumo y ello significa empleos e impuestos que cobrar. Y si no hay dinero, hay que endeudarse (hoy nadie se imagina hacer algo sin crédito) e imprimir dinero... mucho dinero! Y así estamos... ante una burbuja de papelitos de todos colores y formas, a punto de volar por los aires.
El día en que los Pueblos nos pongamos de acuerdo y exijamos a los gobiernos decrecimiento acorde a la energía y recursos disponibles -es decir coherentemente con las nuevas realidades- entonces como Pueblo tendremos autoridad moral para exigir a nuestros gobernantes. Mientras somos tan corruptos como ellos y ellos tanto como nosotros. Les pedimos lo que no pueden cumplir y encima esperamos que no nos mientan ni se corrompan.
En estas condiciones no esperemos que nadie verdaderamente serio llega al poder y nos lidere hacia "verdes praderas".