Entrar  Registrarse

Re: Post AMT: "Guía apresurada para expertos despistados"

Posted by Beamspot on Sep 16, 2015; 12:28pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Guia-apresurada-para-expertos-despistados-tp18268p23568.html

Veamos, pones un ejemplo de un taxi vallisoletano.

Bien, supongo que como taxista básicamente irá por ciudad (Valladolid no es un pueblo pequeño, pero tampoco es Madrid o Barcelona, he estado en las tres ciudades). Eso implica velocidades bajas.

Dado que la potencia, tanto de aceleración como de frenada, es lineal con la velocidad, estará la mayoría de tiempo en zona de limitación de par, baja potencia, ergo baja corriente, ergo bajas pérdidas, y máximo aprovechamiento del efecto KERS, que para un Leaf es mucho mejor que para un Prius (siendo este último el elegido de los taxistas en las grandes capitales, por algo será).

Dado que la potencia demandada es baja, la velocidad y por tanto las pérdidas por rozamiento aerodinámico también son bajas (consulta las entradas que hice, justo van en ese sentido), resulta que el tráfico urbano es donde los eléctrcios en general se lucen, obteniendo el mayor rendimiento en Km/KWh, aumentando, además, su autonomía.

Por eso, los circuitos de estimación de consumos y autonomías para los eléctricos tienen mucha conducción urbana y poca carretera, justo el caso opuesto de los vehículos térmicos.

Un taxista, que trabaja a diario y recarga a diario, 'ejercita' de forma bastante rutinaria la batería, aprovechando al máximo su potencial.

Además, como taxista, estará durante el día trabajando, recargando durante la noche, con tarifa nocturna (si no, es que no es muy listo, vamos), carga lenta de baja potencia y mayor eficiencia (alrededor del 84% para los Leaf en este caso), y con el aire acondicionado si hace le mínimo atisbo de calor, aunque eso eche por tierra la autonomía.

Pero uno de los trucos que tienen los fabricantes serios para abordar el problema de la vida corta debido a Arrhenius, es precisamente poner el aire acondicionado a la batería, por encima de las personas, y mantener la batería fría, aunque eso reduzca la autonomía mucho.

Claro que si lo dejas aparcado al sol, parado, entonces se presenta un dilema: ¿poner el aire para las baterías, sin tener enchufe, y arriesgarse a quedarse sin batería en pocas horas, o dejar que la temperatura del interior llegue a los 80ºC como llega en los coches aparcados al sol, en verano, en nuestra geografía, con el riesgo a 'matar' las baterías?

En resumen, el taxi es el caso paradigmático de la mejor aplicación posible para un coche eléctrico. Pero ese no es el uso habitual de los coches. Sólo el mejor caso.

Básicamente, lo que es uso urbano, a menudo, con no muchos quilómetros, con poco calor, y en su caso además con aire acondicionado, y 'durmiendo' en garaje, es el terreno natural de estos vehículos, y básicamente se reduce a unos pocos casos: taxis, el segundo coche de la casa, generalmente el de la señora (en los años veinte se consideraba que los eléctricos eran 'coches de mujeres', cosa que me parece puro sexismo, aunque me consta que abunda en este sector), o el del 'pendular', el de 'ir al trabajo y volver'.

Sin embargo, comprar un utilitario 'de mujer' por 36000€ o 30.000+batería, a muchos se nos antoja CARO, de lujo o de capricho (la mayoría de 'coches de mujer' se guían precisamente por este 'concepto', el coche 'guapo', 'chulo', 'bonito'). Por supuesto, esto va muy a gusto, y otro segmento propenso a esto es próximo a mí: los friquis/nerds.

Repito, el caso no me quita precisamente la razón, si no que básicamente demuestra lo que digo. Si se usa, la limitación está en los Kms y/o ciclos. Si no se usa, entonces la temperatura es determinante. Y como puedes ver, para este caso, la garantía no lo cubre. Esperemos a que vayan pasando los años, y veamos cuando se cambien las baterías, cuantos kilómetros tendrán los coches en que se cambie, los años, y calculemos entonces cuanto se habrán ahorrado, a cuanto les sale el Km.

Lo dicho, los casos en que un eléctrico tiene algo de uso nunca pasan por el del 'coche popular', ni del económico. No son, para nada, el reemplazo de los coches que tenemos ahora, con el mismo patrón de uso y consumo.

Una última observación. ¿Quien se va a comprar, y a qué precio, un Leaf como el del taxista? El precio tendrá que tener en cuenta los 6000 € de la batería que se tendrá que cambiar, y muchos otros coches, con esa edad y kilometraje, están ya en ese precio o incluso inferior. El mío, sin ir más lejos.

El mercado de segunda mano tendrá que subir muy mucho, cosa que a muchos fabricantes les interesa, por lo que me consta (también es obvio, vamos).