Entrar  Registrarse

Re: Dificil explicar...

Posted by Dario Ruarte on Oct 08, 2015; 3:19pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Dificil-explicar-tp24349p24355.html

Perdón... y voy a completar lo dicho.

- Cómo se vincula "realidad" - "energía" - "dinero" ?

El asunto es el siguiente:

1) Antiguamente el mundo "real" era más poderoso y se movía casi casi sobre "realidades". O había trueque (pan por queso, huevos por carne) o había un dinero "real" (oro o plata) que operaba como intermediario.
Pero TODO -dinero y cosas- se tocaban, palpaban, median y pesaban. Casi no había "simbolismo" que operara sobre el sistema.

2) Con el CREDITO se empezó a "inventar" un dinero que no existía y eso permitió incentivar al mundo real para producir MAS. Como había de todo (hierro, más tierras, petróleo) ese "chutazo de droga" financiera ficticia (crédito) sirvió de incentivo para CRECER.
De algún modo ambos mundos seguían acoplados aunque ahora "mandaba" el simbólico sobre el real pero, a corta distancia.
El S XIX es el paradigma de esto.

Me das crédito ?, te construyo telégrafos, ferrocarriles, puertos, escuelas, más fábricas, invento cosas nuevas (radio, televisión), hago guerras y quemo cosas, etc.

3) Esa velocidad de vértigo necesitaba más y más dinero y, a principios del S XX -y más a mediados del mismo- el desacople entre "real" y "simbólico" se hizo más y más profundo.
Ya el dinero FIAT no necesitaba que hubiera ORO respaldándolo, ahora se respaldaba con DEUDA.

4) Pese a todo, la relación seguía más o menos estrecha hasta que con Clinton -y la liberación de los derivados- se abre la puerta a un nuevo y exótico nivel de independencia entre ambos sistemas. Esto ocurre a fines del S XX y principios del S XXI.

5) El desacople fue TAN FORMIDABLE que, excedió la capacidad del mundo "real" para acompañarlo y es por eso que ni siquiera alcanzó con DESARROLLAR CHINA o con CONSTRUIR CASAS COMO NUNCA o con INVENTAR "empresas de Internet" que no venden nada pero valen fortunas.

6) En nuestras cabezas, todavía opera un mundo "más o menos real" -basado en cosas- cuando, en realidad, el jinete enloquecido que lleva las riendas -el simbólico- está en otra dimensión inexplorada.

Hoy no entendemos lo que pasa porque, el conductor del tren está encerrado en una sala aislada del mundo real, chutandose la droga libremente y delirando sin saber dónde esta.

Inflación 0 - Tasas de Interés 0 - Dinero infinito... frente a un mundo que ya no puede consumir más, que está endeudado hasta las trancas y que se acerca peligrosamente a un abismo (tema energía) que va a terminar de volar todo por los aires.

===

Todas estas extrañas cosas que "no entendemos" (petróleo a $ 147, petróleo a $ 50, crédito libre para casas, no hay crédito, ciudades vacías en China, aeropuertos sin aviones en España, etc., etc.) son el subproducto de una obra de teatro en la que, aún hay escenario y actores pero donde el libreto está escrito en cirilico y nadie lo comprende.

Los actores corren como pollos sin cabeza, tratando de ubicarse en el escenario de una obra que no tiene libreto y donde el Director está chutado de droga y moviendo las manos en un mundo de fantasía.

===

Creo que ahora lo dejo más claro.