Entrar  Registrarse

Re: Dificil explicar...

Posted by Fleischman on Oct 09, 2015; 8:48am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Dificil-explicar-tp24349p24413.html

Justo sobre eso escribe hoy droblo...

La gran pregunta que muchos se hacen es: con el dinero tan barato y con las materias primas tan baratas ¿por qué no crece más la economía? Que se podría ampliar, en la misma línea, con las de ¿por qué el segundo semestre será peor que el primero y por qué las perspectivas para 2016 empeoran las de 2015? Teóricamente son buenas noticias que el crudo, el motor de casi toda la actividad industrial, así como los principales elementos para la fabricación como el cobre, estén a unos precios tan reducidos. ¿Y qué decir de los bajos intereses? Permiten un menor gasto de gobiernos y grandes empresas, créditos e hipotecas más asequibles y ayudan al valor de los activos porque pocos quieren venderlos al carecer de alternativa de inversión. En este mundo en el que tan poco entendemos las cosas que pasan nos encantan las excusas si sirven como explicación, como argumento racional para poder decir: “ha pasado esto porque antes ocurrió esto otro”. Y luego resulta que si se hace un análisis preciso las piezas no encajan.

Creo que la respuesta a estas preguntas está en que confundimos causas y consecuencias. Nadie sabe si el dinero barato y el petróleo tan bajo harán crecer la economía pero si están así es porque la economía está enferma. Y lo está porque para salir de la recesión se inyectó, y se sigue haciendo, una gran cantidad de dinero que ayudó, vía más deuda, a una recuperación rápida de las cifras macro en las principales economías pero cuyo efecto se disipa. Incluso donde parece que sí que funcionó, los EUA, hay dudas y un estudio de la Reserva Federal de St. Louisreconoce que no está demostrado el impacto positivo en la economía norteamericana –sí en los mercados financieros- de las QE de la FED. El estallido de la burbuja de las materias primas, como el de la bolsa china, muestra la escasa solidez de una economía global que se mantiene con unos niveles elevadísimos de deuda, inducidos por los bajos tipos de interés con que los estados pueden financiarse. Ha sido pan para hoy y hambre para mañana y el mañana está llegando. Los bancos centrales sólo han conseguido disparar la inflación de los activos (y últimamente ni eso) pero no consiguen su objetivo de inflación porque el dinero no acaba de moverse en la economía real. Hay quien cree que es por culpa del bajo precio del crudo pero es que el bajo precio del crudo es consecuencia, y no causa, de la ralentización de la actividad económica. Sí, en el caso del petróleo incide el frácking y ciertos temas geopolíticos pero es que la caída de precios es generalizada en todo lo que huela a economía productiva.

http://www.euribor.com.es/2015/10/09/la-semana-en-los-mercados-308
La noche es oscura y alberga horrores.