Entrar  Registrarse

Re: Post AMT: El pico del diésel: revisión de 2015.

Posted by Gabriel A. Anz on Oct 15, 2015; 11:08am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-El-pico-del-diesel-revision-de-2015-tp24039p24577.html

Alb, al parecer te niegas a ver que la explosión demográfica de la Humanidad y toda la "estantería" del Sistema que la sostiene está directamente relacionada con la cantidad de energía disponible... "abundante, barata, potente y versátil"; condición que no se da en ninguna otra fuente de energía de las conocidas, salvo la de los hidrocarburos. Es esta "mágica energía" que ha hecho posible aglutinar los conocimientos, las voluntades, la imaginación, etc. en pos de plasmar en hechos concretos lo que de otra manera no hubiera podido salir nunca de las "posibilidades o de las intensiones".

Se acaban los hidrocarburos por las dificultades crecientes para extraer lo que queda (algo que ya estamos viendo), y tanto las economías como las posibilidades de "mover la máquina" para hacer cosas, se reducirán enormemente. Obviamente no todo se perderá... pero si los hidrocarburos forman parte del 90% de todo lo creado por el Hombre en estos 150 años, no veo que un 3-4% de energías alternativas... o un 10%... o un 20%! vayan a permitir lograr lo que los hidrocarburos. No hay forma y es de absoluto sentido común. Con semejante brecha -en un mundo finito-  se reducirá la población aunque no nos guste ni lo querramos. Ante la imposibilidad de seguir alimentando una organización social de "bienestar, de consumo, igualitaria y democrática" como nos gusta soñar y decir, poco sentido tendrán los paneles solares o los molinos eólicos (o lo que sea), salvo para situaciones geoestratégicas y de bien público, que seguramente deberán subsidiar los gobiernos... porque no veo posible las economías de mercado capitalistas al estilo que nos acostumbramos a ver y vivir en este mundo globalizado.

Indefectiblemente los hidrocarburos han permitido proyectar todo el abanico de posibilidades que hoy disfrutamos. Si analizamos "el abanico" y desandamos el camino siguiendo el hilo conductor que cohesiona y da forma a todo este entramado, en un 90 % de los casos (al menos) encontraremos hidrocarburos involucrados. Así que no enredemos algo que es de perogrullo y fácilmente demostrable, para lo cual no hacen falta fórmulas matemáticas ni nada por el estilo.

Si no hacemos un análisis de base realista, me es absolutamente irrelevante cualquier otro nivel de discusión... que si cadmio sí, que si cadmio no... que qué contamina más o menos, etc. Si no eres capaz de ver esto y/o al menos analizarlo y/o cuestionarlo y/o argumentarlo de forma madura y clara, entonces no tengo dudas de que persigues otras intensiones.