Entrar  Registrarse

Re: ¿nueva batería?

Posted by Kanbei on Oct 19, 2015; 7:31am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/nueva-bateria-tp24637p24674.html

Te ha faltado tiempo. Mensaje que publicaste a las 2:56. Joder me fui a la cama pensando que no lo había explicado bien, y zás!

Estos son los artículos que enlazó alb
""
Han estudiado el comportamiento eléctrico de  1710 quinonas, para identificar cuales tienen mayor potencial para su utilización en baterías.
http://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2015/sc/c4sc03030c
Y en base a esto han diseñado nuevas baterías y han probado prototipos de las mismas:
http://www.sciencemag.org/content/349/6255/1529.abstract

http://jes.ecsdl.org/content/161/9/A1371.full?sid=e4be8ba7-839f-4669-9a85-5b9c42d73289
""
Se trata de las denominadas Organic Redox Flow Battery (ORBAT) basadas en benzoquinonas .

Se basan en la física de flujos.
Un flujo es la transmisión de una sustancia (entendido sustancia como concepto extendido de materia-energía) a través de una membrana (entendido de forma amplia como sólido isotrópico, disolución, muro, tubo hueco, pared, ... ) Siempre hemos de tener un espacio con mucha sustancia y otro con poca sustancia para que se desencadene el flujo. Así funciona toda la dinámica de fluidos, el cálculo de instalaciones de agua, electricidad, gas, petróleo...;  y de estructuras también, si entendemos la fuerza de la gravedad como un "flujo"que traspasa los materiales, produciendo deformaciones, o gradientes.

Una forma de entender el flujo es la Transmitancia Térmica o "U", que se usa en el cálculo de acondicionamiento de espacios arquitectónicos y se mide como la inversa de la Transmisión de Calor (W/m2ºC) y que produce gradientes entre temperaturas exteriores e interiores.

Bien.
Las ORBAT pretenden crear un flujo de electrones usando dos soluciones, una ácida y una básica, a través de una mebrana de quinonas, o benzoquinonas (uy ya apareció un derivado del petróleo, malo)

Se supone, y lo expresa bien el artículo, que un mol de ácido sulfúrico (98 gramos) infiere un flujo de 0,1 A a través de una superficie de benzoquinona de 1 cm2. Poco, no poquísimo.

Las baterías convencionales aprovechan las cualidades de  los metales para transferir electrones.

Los flujos de electrones que se producen por el "empuje de electrones" son siempre bajos, en todas las baterías, pasadas, presentes y futuras y producen la poco útil corriente contínua, completamente insuficiente para mantener una sociedad industrial compleja como la nuestra.

La Sociedad Industrial le debe mucho a Nikola Tesla por descubrir la corriente alterna.
Tesla descubrió que haciendo vibrar los conductores a alta frecuencia conseguíamos simular grandes flujos de electrones. En realidad estos no se movían, vibraban!! Y así se pudo desarrollar la red eléctrica
que vibra a 50 Herzios y es capaz de simular grandes diferencias de potencial (flujo de electrones de donde hay muchos a donde hay pocos)

Bien, la corriente alterna necesaria para sostener la Sociedad Indsutrial sólo se puede conseguir haciendo girar grandes campos electromagnéticos, a través de pesadas, gigantescas, inmensas bobinas de hilo de cobre presentes en las turbinas (hidro, eolicas, gas, carbón, uranio, diesel ...)

podemos perder el tiempo analizando baterías con rendimientos irrisorios, mientras nuestra red eléctrica se cae por falta de capital y de rentabilidad económica y energética.


Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!