Entrar  Registrarse

Re: ¿nueva batería?

Posted by alb. on Oct 21, 2015; 9:49am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/nueva-bateria-tp24637p24753.html

Alb.

Me ha gustado tu defensa de la batería de "fluxo" (la versión bio con los quinones mágicos y todo eso) y la respeto.
Me alegro que te haya gustado, pero por favor Dario NO respetes mis ideas.

El comentario que mas me molesta y ofende es esa frase hecha de " no comparto tu opinion, pero la respeto"
Lo considero que es una absoluta falta de respeto hacia quien ha expuesto esa opinion.

Cuando expongo una idea(2. tr. Hablar de algo para darlo a conocer), mi objetivo es exponerla(4. tr.4   Poner a alguien o algo en situación de que sea perjudicado o dañado)

No tengo ningún interés en convencer a nadie de mi ideas, lo que busco es comprobar si son validas, exponiéndolas para ver si alguien es capaz de dañarlas.

Ese,"no comparto tu opinion, pero la respeto", es una manera educada de decir "Creo que tus ideas son equivocadas pero paso de explicarte los motivos por los que están equivocadas".

Considero que es una grave falta de respeto y de misericordia.(Enseñar al que no sabe y corregir al que se equivoca son dos de las siete obras de misericordia)

Perdón por este discurso completamente fuera de lugar. Entiendo que has dicho que respetas mi defensa de la bateria sin mala intencion.

-------------------

Vamos al tema en cuestión.

Para que un proyecto pueda llegar a tener exito, es condición necesaria(aunque no suficiente) que sea POSIBLE desde un punto de vista tecnico y científico.
Esto parece una perogrullada, y seguramente lo es. Pero lo que no puede ser, no puede ser y ademas es imposible.

Aunque en las peliculas de Hollywood les gusta afirmar que "Nada es imposible y que todo se puede hacer si tienes fe, ilusión y empeño" la cruda realidad es que hay cosas que son imposibles y que por los tanto no podras tener éxito en ellas por mucho que te empeñes.

Ejemplos de proyectos imposibles tenemos muchos.

Biodiesel de algas: Era imposible porque el coste de captar la energia era varios ordenes de magnitud mayor que el valor de la energia obtenida.
Coche de Aire: Era imposible porque la densidad energetica del aire comprimido es muy baja y la eficiencia muy pequeña.
Motor de agua: Es imposible porque incumple el primer principio de la termodinamica.
Combustible Ecofa: Es imposible porque ni siquiera tienen una idea de cual podria ser el proceso por el que la basura se convierte en combustible.

Etc etc.

Todos estos inventos milagrosos, nunca van tener éxito porque son imposible.
Da igual que haya una gran voluntad política por sacarlos adelante y se invierta una ingente cantidad de recursos. Da igual que haya una gestión formidable y da igual que haya empresas y personas extraordinarias empujando por sacar estos proyectos adelante.  Simplemente no saldrán adelante porque no son posibles.

Pero como he dicho, la viabilidad cientifico/tecnica, es una condición necesario. Pero no es suficiente.
Hay otros muchos proyectos que si son posibles, pero que no se hacen.
Una viaje tripulado a Marte o erradicar el hambre en el mundo son proyectos que son posibles... pero que no se realizan por falta de voluntad política, por falta de recursos, problemas de gestión etc etc.

Yo, como científico e ingeniero evaluo los proyectos desde un punto de vista científico y tecnico. Y eso me permite discriminar  "las prometedoras lineas de investigación", de los  cantamañanas vendehumos.

Analizando las baterías de flujo,  no he encontrado ningún impedimento que las haga imposibles y considero que es posible desarrollar una batería de flujo con una prestaciones que resulten útiles para la gestión de la energia renovable de una manera masiva.

Que sea posible, no garantiza que vaya a tener éxito ya que como he dicho es necesario, pero no suficiente.
También se necesita voluntad política, gestión, recursos,.... e incluso algo de suerte. (Que de momento no se hayan encontrado impedimentos, no significa que no se vayan a encontrar en un futuro)

Este proyecto puede tener éxito o puede que no.  Pero creo que te has equivocado al meterlo en el saco de los vendedores de humo, de los proyectos locos o irrealizables promovidos por psicópatas.

Si fuera el evaluador de proyectos de I+D y tuviera que decidir a quien conceder financiación.  Yo se la daria a este proyecto, por cuatro motivos:
1) Puede tener éxito, aunque no exista ninguna garantía de que vaya a tenerlo.(nunca la hay)
2) El éxito implicaría un impacto importante en la gestión de la electricidad.
3) Requiere pocos fondos. Es una linea de investigación relativamente barata. No estamos hablando de megaproyectos científicos, de cientos o miles de millones de euros.
4) Aunque fracase el objetivo principal y no se consiga una batería de flujo comercial. La investigación generará un conocimiento base que por si mismo justifica la inversión.



Y por ultimo, aseguras que en las baterias de flujo no estan presentes los factores de marcaron el exito de esos proyectos.  Bien... ¿Quien te asegura que no vayan a estarlo en un futuro?


Según cuentas, se estuvo  luchando contra la aftosa durante 50 años  sin éxito hasta que Felipe Solá se encargo de su gestión y la erradico en 2 años.

Las baterías de Flujo de quinonas solo llevan 2 años y han avanzado mucho en esto dos años. ¿Quien te dice que el año que viene (o dentro de 40 años), no surge un Felipe Sola, que montan una empresa como Celera Genomics y consiguen desarrollar comercialmente esta bateria?