Entrar  Registrarse

Re: Dioscórides - Plantas medicinales

Posted by alb. on Oct 23, 2015; 3:40pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Dioscorides-Plantas-medicinales-tp24736p24868.html

Bihor escribió
Bueno, parece que llegamos en nuestra conversación a un acuerdo, de lo cual me alegro enormemente.
Yo también me alegro.  Ya me cansa esta en desacuerdo en todo.

Voy a contar una batallita de Abuelo Cebolleta sobre los remedios tradicionales.
Interesante batallita...Creo que es mas entretenido y agradable contar batallitas asi que voy a contar otra.

Esa "tiza" con la que los peruanos chacchan la coca, no es tiza sino cal. Es decir, hidróxido de calcio.
La cal tiene caracter basico, lo que facilita la extracción del principio activo de la hoja de coca, un alcaloide llamada cocaina. Explico esto porque hablas "de soluciones vegetales o químicas. " como si fueran dos cosas diferentes. Las soluciones vegetales son química, de hecho todo es química.

Los peruanos llevan chacchando coca desde el tiempo de los incas( y seguramente antes).¿Como obtenían estos el hidróxido de calcio? Pues de la misma forma que se obtiene en todas partes. A partir de la piedra caliza que esta formada por Carbonato calcico.
Esta se calcina en hornos, calentandola hasta los 750º. El carbonato calcico se descompone formado oxido de calcio(cal viva) y desprendiendo dioxido de carbono.
La cal viva se apaga con agua para obtener la cal hidratada o simplemente cal.
En pleno valle sagrado de los incas, en un pueblo llamado Urubamba, había un horno tradicional de cal que ha estado en funcionamiento hasta hace unas pocas decadas. Y que había estado suministrando cal al valle sagrado desde hacia muchos siglos. Su ultimo propietario fue Juan Gutiérrez, sobre  el que apenas se nada. Unicamente se que que es el padre de Vicente Gutiérrez, mi suegro.
Sobre el podría contar infinidad de batallitas... pero me limitare a contar como llegue al articulo que enlace en el primer comentario "Carcinogenicity of some drugs and herbal products".

Mi suegro tiene un parque en Lima. No es que le hayan puesto su nombre al un parque, ni que sea el dueño del parque, sino que lo construyo y defendio el.
Para entender esto  hay que entender como funciona la expansión urbanística en Lima a base de invasiones. Se junta un grupo de personas lo mas numeroso posible, invaden un terreno y se ponen a construir sus casas lo mas rápidamente posible y de manera completamente ilegal. Cuando el ayuntamiento quiere desalojarlos, ya son tantos que resulta imposible... y acaban legalizando la situación. Poco a poco, a lo largo de años o décadas se van haciendo con los servicios básicos. Agua, alcantarillado, electricidad. Asi la ciudad ha ido creciendo de manera un tanto caótica y sin ningún control.

En una de estas invasiones, Vicente convenció al resto de que era importante dejar espacios verdes, que no se podía llenar todo el terreno con viviendas. No solo consiguió que se dejara un terreno libre, sino que plantó los arboles, los cuido y consiguió implicar a la comunidad para que lo cuidaran.
Hay que tener en cuenta que es un terreno sumamente árido,pobre y seco. Y que el único agua que había en la zona era la traída en camiones cisterna que resultaba muy cara y muy escasa. Así que conseguir sacar adelante un parque en esas condiciones me parece un logro asombroso. Pero lo consiguieron y ahora el barrio disfruta de un parque.

Uno de los muchos arboles que plantó fue un árbol de guanabana, una fruta parecida a la chirimoya. Cuyo nombre científico es "Annona muricata". Si buscas informacion sobre esta planta por internet,  encontraras cientos de artículos de herbolario y naturalistas donde se afirma que esta planta posee propiedades anticancerigenas asombrosas, que es mas efectiva que la quimioterapia, etc  y que si no se vende es por culpa de la malvada industria farmacéutica que lo impide para que no se le acabe el negocio de la quimioterapia.

Una amiga de mi mujer se creyó la historia y estaba desesperada buscando hojas de esta planta para una tia suya. Las habia intentado comprar varias veces por internet y la habían estafado.
Así que cuando mi esposa le contó que en el parque de su padre había un árbol de guanábana, y que si quería la podía enviar algunas hojas. Se emocionó tanto que se echo a llorar  y no sabia como agradecérnoslo. Viendo lo emocionada que estaba,  no me atreví a decirle nada, pero mi detector de magufos sonaba a maximo volumen. Esa historia de la planta milagrosa parecía demasiado buena como para ser cierta.

Asi que cuando se marcho me puse a buscar informacion por internet.  Me hubiera encantado descubrir que ,a pesar de mi escepticismo, lo que se decía de la planta era cierto. Me hubiera gustado por la tia de mi amiga y también porque me parecía que era un bonito colofon a la historia del parque de mi suegro. Me hubiera resultado muy sencillo autoengañarme y creerme esta historia. Encontré miles de paginas que decian lo mismo. Y no solo en las mas magufas y sensacionalistas... Sino en otras aparentemente mas serias y rigurosas que incluso citaban artículos científicos y médicos. Pero sé filtrar la informacion, se separar mis deseos y esperanzas de la realidad.
Por desgracia, cuando escarbe un poco en la historia encontré lo que no quería encontrarme, que solo era humo y sinvergüenzas que intentan sacarle el dinero a personas desesperadas.
Si a alguien le interesa saber sobre la guanabana y el cancer le aconsejo el siguiente articulo:
Valoración de la evidencia científica para recomendar Annona muricata L. (guanábana) como tratamiento o prevención del cáncer

CONCLUSIONES: no existe suficiente evidencia para recomendar el uso de ningún extracto o principio activo de A. muricata y la divulgación infundada de sus "extraordinarias propiedades anticancerígenas" es éticamente inaceptable.
Es un estudio cubano...y en Cuba no se reconocen los derechos y patentes de los fármacos. Así que El argumento de que este estudio esta pagado por la malvada industria farmacéutica no tienen lugar.

Y así que nos enfrentarnos a la difícil e ingrata tarea de tener que decir la verdad. Hubiera sido mucho mas sencillo y satisfactorio creernos la mentira y pensar que estábamos salvando la vida a la tía de nuestra amiga consiguiéndole esas plantas con propiedades mágicas. Incluso hubiéramos podido hacer un buen dinero, pidiendo a mi suegro que nos enviase unos cuantos kg de hojas y luego vendiéndolos a precio de oro en pequeñas bolsitas. Y ademas de hacer dinero tendríamos la satisfacción de ser unos heroes que salvan vidas mientras luchan contra la malvada industria farmacéutica.


Pero ademas de descubrir de que no había evidencias de que curase en cáncer.... también descubrí que contiene una sustancia llamada Annonacina que es un potente neurotoxico, y que puede provocar Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas consumiéndolo en cantidades relativamente pequeñas que son posibles alcanzarlas en con una dieta abundante en estas frutas.

La guanabana(y la chirimoya) se han estado consumiendo durante miles de años en muchas partes del mundo, sin que nadie haya percibido estos efectos negativos. Por otra parte se les ha atribuido muchas propiedades beneficiosas  que no son ciertas.

Un tanto preocupado por los efectos perjudiciales de estas plantas, busque informacion sobre la Muña. Una de las plantas medicinales estrella de los andes, de la que también afirman que vale para todo... desde el soroche hasta el dolor de estomago, pasando por el asma, el estreñimiento..etc etc.
Y encontré que la mayor parte de las propiedades que se le atribuyen no tienen fundamento... pero que ademas contiene sustancias toxicas y cancerígenas como la Pulegona.  Y encontré preocupantes artículos cientificos como el que enlace, donde se muestra como muchas plantas medicinales contienen sustancias toxicas o peligrosas y se venden sin ningún control, como si de homeopatía se tratase. ;)