Posted by
Didi Sóller on
Oct 24, 2015; 8:21am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/La-escasez-de-petroleo-no-destruira-a-la-sociedad-industrial-tp24873p24884.html
Bueno, eso de los recursos es relativo. China colapsó y resurgió multitud de veces con más o menos la misma cultura. El colapso no lleva a cambios culturales profundos, lo que suele pasar es que haya primero un colapso cultural profundo y a la primera crisis el modelo asentado en la antigua Cosmovisión caiga porque la gente ya no lo acepta.
Se especula, por ejemplo, que los Rapa Nui, habitantes de la isla de pascua, no colapsaron por su escasez de recursos, sino porque dejaron de adorar a los moais, y en cuanto vinieron las enfermedades con los europeos, colapsaron.
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/actualidad/8889/los_europeos_pudieron_causar_colapso_rapa_nui.htmlO si no, podemos tomar el ejemplo a la inversa. Con la peste negra, murió entre un tercio y la mitad de la población europea, como si hoy muriesen en pocos años 350 millones de personas. Y con tanta mortandad y una crisis demográfica y social agudísima ¡no se colapsó! Porque el sustrato cultural seguía siendo el mismo.
Los pueblos pueden aguantar periodos de escasez tremendas, grandes mortandades y hambre, pero a la que desaparece el motivo por el que "luchan", sea por Alá, por el Reino de Dios o por el Progreso/Ilustración, las sociedades caen y se reorganizan para ir a por el nuevo objetivo, la nueva utopía.
Por último, debemos darnos cuenta que nuestra preocupación por el oil crash es muy "nuestra", de forma racionalista analizamos un problema que pone trabas al capitalismo para ver si es posible sortearlo, y además, nos gustaría sortearlo respetando los derechos de los demás (ilustración)* planificando una sociedad utópica en lo eco-tecnológico. Si queremos resolver nuestros problemas el enfoque debe ser completamente distinto al que nos llevó aquí. No es la cultura la que está sujeta a la ecnomía y tecnología, es justo al revés, nuestra cultura determina que tipo de economía y tecnología usamos.
*Quiero apuntar que, aunque parezca mentira, el concepto de derecho es de los más frios y calculadores para defender la dignidad ajena o propia. Antiguamente, en las capas modestas de la población, se echaba mano del amor al prójimo o el deber con la comunidad, pero hoy en día incluso los más pobres con el concepto de derecho dejan la defensa de la dignidad a un juez "objetivo" que utiliza la Razón para defender a unos u otros en un proceso muy estandarizado. (Si se lee Apología de Sócrates, se puede ver la diferencia entre los juicios fríos de hoy y los más humanos y participativos, menos racionales, de la antigüedad). Por lo tanto, el concepto de derecho moderno, es muy "nuestro".