Entrar  Registrarse

Re: Dificil explicar...

Posted by Gabriel A. Anz on Oct 24, 2015; 12:37pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Dificil-explicar-tp24349p24889.html

1 carilla A4... (Editado)

CRISIS ENERGÉTICA, DINERO y GOBIERNOS

El petróleo y el gas -por su potencia, versatilidad, abundancia y bajo costo relativo- permitieron transformar el mundo, globalizándolo e interconectándolo en tan solo 156 años de historia moderna. Y ya sea como combustibles, compuestos químicos y materiales, estos conforman más del 90% de todo lo creado por el Hombre… lo que incluye avances científicos, tecnológicos y productivos, además de profundos cambios culturales, sociales, políticos, demográficos y ecológicos, que sin dudas deben revisarse si aspiramos a preservar la sustentabilidad del Hábitat.

La de los hidrocarburos es energía del sol acumulada y concentrada durante millones de años, que no se repone a escala humana y que no tiene reemplazo a la vista.  Hoy las energías alternativas representan un 3 o 4% del cóctel total, solo producen electricidad (no es energía sino un vector) y en general son de bajo rendimiento, alto costo y con alta dependencia en los hidrocarburos. Igual se piensa que tendrán un rol importante en la transición energética, pero si no aparece otra fuente de energía semejante a la de los hidrocarburos y que sea amigable con el medioambiente, la humanidad tendrá que readaptarse a formas de vida mas austeras.

Desde la década de los 70 del siglo pasado, la energía neta disponible per cápita ya había comenzado a descender. A partir del año 2005 la producción de petróleos convencionales se estancó y desde entonces la brecha entre demanda y oferta se fue cubriendo con "otros líquidos" (biocombustibles, combustibles sintéticos y combustibles de petróleo y gas no convencionales). Actualmente, con grandes esfuerzos técnicos y financieros se explotan remanentes para sostener la demanda, pero los tiranos límites físicos y geológicos se imponen y en el presente, la relación entre el dinero y la energía que se destina para obtener energía (sic) está resultando de balance negativo en buena cantidad de explotaciones convencionales y producciones alternativas. Los hidrocarburos de calidad, rentables y fáciles de extraer ya escasean y desde el año 2008 se desató una fiesta de deudas, subsidios, estímulos financieros e impresión de dinero fiduciario, que sostienen a duras penas el modelo materialista e hiperconsumista actual, pero a cuenta de un futuro que se torna vidrioso y con fuertes tensiones.

Las causas de dichas tensiones se encuentran en la estrecha relación que existe entre la ENERGÍA y el DINERO. Porque es la energía y su potencial para hacer posible la creación y comercialización de riquezas y bienes tangibles, lo que justifica el uso masivo de dinero. No al revés como se suele pensar, porque el dinero no es energía sino que solo es el medio que facilita su flujo y uso… es el medio práctico que facilita el “intercambio de formas materializadas de energía”.

Y cuando la energía se encarece, impacta en toda la cadena de producciones y de valores, excluyendo paulatinamente a quienes están en los últimos eslabones de dicha cadena, por no poder absorber los costos de vida y de producción crecientes en relación a las ganancias menguantes.

Esta situación retroalimenta una espiral negativa de destrucción de oferta y demanda, sobre la cual los privados y los gobiernos tienen poco control y margen de maniobra… en especial los últimos, que intentan absorber las quiebras de los primeros. O se toman deudas y se trata de seguir con la fiesta como sea y a costa de lo que sea, o se hacen dolorosos ajustes con los consabidos efectos sobre la economía y la sociedad. Las dos opciones garantizan similares resultados… por lo que al parecer -mientras dure- es más fácil seguir de fiesta.