Posted by
Didi Sóller on
Oct 24, 2015; 4:02pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/La-escasez-de-petroleo-no-destruira-a-la-sociedad-industrial-tp24873p24895.html
Obviamente, la cultura no es hermética a los cambios del exterior. La herramienta modifica la cultura, claro, y el ambiente la condiciona. Pero me refiero a que se pueden dar culturas que no obedezcan para nada a su base de recursos y sufran auges y colapsos durante siglos por empecinarse en ello como podrían ser las sociedades agrícolas en zonas limítrofes al desierto como pasó y sigue pasando con Oriente Medio y el antiguo Creciente Fértil, o que con una base gigantesca de recursos, no salgan del estadio tribal, como los indígenas amazónicos.
El protestantismo surgió en una de las zonas más avanzadas económicamente de Europa gracias al comercio, pero siendo igualmente una sociedad agrícola con una base de recursos muy pequeña, como la castellana o rusa. Lo que ocurre es que una base cultural distinta que favorecía el comercio, favoreció después el protestantismo en las clases medias y altas (las bajas se mantuvieron católicas), y de ahí surgió el capitalismo. Obviamente, el auge económico continuo y que el Sacro Imperio Romano Germánico no estuviese conquistando a mansalva y dedicando sus esfuerzos en América y su saqueo, ayudó bastante, pero donde quiero llegar es que es la Humanidad la que hace su Historia, y no la riqueza que posea en cada momento, que si bien puede influir y ser un factor
importante lo determinante es la voluntad humana.
Y con que no desaparecerá la sociedad industrial sin el petróleo creo que es cierto, si lo que entendemos por industrial es una sociedad altamente urbanizada en relación a las del pasado, y que la producción esté sistematizada y no sea artesanal, para maximizar el beneficio, sea este para los obreros o sea este para el capitalista de turno. Puede y hubo maquinaria muy eficiente que funcionaba a pedales (la maquina de coser o la bicicleta, por ejemplo), hubieron grandes industrias que movían multitud de telares con energía hidráulica y hubieron máquinas de vapor que funcionaron a carbón vegetal. Obviamente, el coche, el consumismo y otros hábitos desaparecerán, influyendo en nuestra cultura, pero la base que dio lugar a la sociedad industrial
seguirá ahí y hasta que esta no desaparezca, no se verán cambios sustantivos en el obrar de la sociedad. No se si me explico

Tienes razón en cuanto dices que se necesita una base mínima de recursos para que surja una sociedad u otra, pero la cuestión es que en igualdad de condiciones en cuanto a recursos, se desarrollan unas sociedades u otras según la cultura (ejemplo de China y Europa en el SXVIII) y una sociedad "industrial" como la que he descrito, podría seguir siendo posible si la gente estuviese dispuesta a ello con una base de recursos renovables, porque la hubo.
Mi crítica, por tanto, es al materialismo histórico, a creernos máquinas que según cómo de ricos seamos, actuamos de una forma u otra, y no creo que en la mayor parte de los casos, esto sea así.