Entrar  Registrarse

Re: Dificil explicar...

Posted by Gabriel A. Anz on Oct 29, 2015; 5:10pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Dificil-explicar-tp24349p25033.html

Admin, no conforme todavía comparto una nueva versión. Si la consideras superadora puedes reemplazar la anterior. Saludos


CRISIS ENERGÉTICA, DINERO y GOBIERNOS

La energía del petróleo y el gas -por su potencia, versatilidad, abundancia y bajo costo relativo- es considerada la “savia vital” que en tan solo 156 años permitió globalizar y transformar radicalmente el mundo. En forma de combustibles, compuestos químicos y materiales diversos, están presentes en más del 90% de todo lo creado por el Hombre. Subyacen en los avances científicos, tecnológicos y productivos, como también en los profundos cambios culturales, sociales, políticos, demográficos y ecológicos.

Es energía del sol acumulada y concentrada durante millones de años, que no se repone a escala humana, de la cual nos hicimos adictos y que no tiene reemplazo a la vista. Se piensa en las energías alternativas como las naturales sucesoras, aunque hoy representan un 3 o 4% del total y solo producen electricidad, son de bajo rendimiento, alto costo, dependen de materiales escasos y son de alta dependencia en los hidrocarburos. De no aparecer otra fuente de energía semejante y que sea amigable con el medioambiente, las energías alternativas serán protagonistas en la transición pero difícilmente permitan forjar un nuevo paradigma energético parecido al actual.

El panorama descripto adquiere relevancia cuando vemos que desde la década de los 70 del siglo pasado, la energía neta disponible per cápita ya había comenzado a descender. A partir del año 2005 la producción de petróleos convencionales se estancó y desde entonces la brecha entre demanda y oferta se fue cubriendo con "otros líquidos": biocombustibles, combustibles sintéticos y combustibles de petróleo y gas no convencionales. Hoy, año 2015, los hidrocarburos de calidad, rentables y fáciles de extraer son cada vez más escasos, con explotaciones en declive irreversible, mientras que la economía en recesión no ayuda a promover alternativas.

Es necesario comprender la estrecha relación existente entre ENERGÍA y DINERO. Cuando la energía es abundante la elasticidad de las leyes económicas de oferta y demanda permiten la adaptación al mercado; pero la inelasticidad se manifiesta cuando empieza a faltar y su sustitución es difícil. Por otra parte, producir energía requiere usar energía… y lo óptimo es obtener más energía de la que se destina en el proceso; de lo contrario estamos ante una empresa en quiebra. Sumemos a lo dicho que la energía cara impacta en toda la cadena de producciones y valores, retroalimentando la espiral negativa de destrucción de oferta y demanda, que hoy se está viviendo en buena parte del mundo… “hace falta energía para producir y activar las economías, pero como está cara el mercado se retrae y cae la demanda…. como consecuencia se aniquila la oferta, lo que a vez vuelve a perjudicar la demanda”. Por esto, precios altos del petróleo destruían las economías y hoy, con precios bajos no se reactivan.

Y en esta dinámica, el dinero es solo el medio práctico que viabiliza los intercambios comerciales, no es energía y solo ayuda a producirla si existe… no la crea de la nada. Por esto, en la medida que los Gobiernos y los Pueblos no entiendan o acepten que el problema de fondo es una crisis de disponibilidad energética sin precedentes, forzar el crecimiento económico con estímulos financieros e impresión de dinero sin base económica real, es alimentar una Gran Burbuja. El problema es que la opción es el ajuste, el desendeudamiento y promover el decrecimiento… pero en el paradigma actual eso no se concibe. Y no es fácil “repartir un pan que se achica entre cada vez más bocas” sin crear conflictos. Dos opciones para un mismo resultado… un callejón sin salidas fáciles.