Entrar  Registrarse

Re: Si Vis Pacem [AMT]

Posted by Gabriel A. Anz on Nov 20, 2015; 1:32pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Si-Vis-Pacem-AMT-tp25355p25436.html

Tema interesante y complejo...

He leído todos los comentarios y en todos encuentro razones y certezas.

Hace tiempo que intento entender como funciona el "amor/odio" o la "sensibilidad o insensibilidad" por la vida de terceros.

Y lo vengo analizando desde lo que veo en el comportamientos entre animales de diferentes razas/especies y entre humanos y animales.

No se si es idea mia y si siempre ha sido así... pero por ejemplo, cada vez veo más videos y fotos de expresiones de Amor prodigados por animales predadores a animales que bien podrían ser sus presas. Imágenes de una ternura impactante, que se contradicen absolutamente con los comportamientos instintivos de predación que uno estaría más acostumbrado a ver. Ayer veía un vídeo de una perra que se apiadó de un frágil pollito de gallina, lo tomó entre sus "fauces", lo llevó a la cucha y lo lamía y acurrucaba entre sus extremidades hasta que el pollito se durmió.

A que conclusión llego... Que la empatía, la solidaridad, la ternura, el amor, etc. son inherentes a todas las especies vivas y están por sobre los demás sentimientos según las circunstancias. Y aquí está el punto me parece...

Estos años de abundancia general, que se ha trasladado a muchos de los animales (en especial los domésticos), ha permitido establecer una relación radicalmente diferente entre las partes. Menos competencia, menos agresividad por la supervivencia, etc. han devenido en más empatía. Un perro que no necesita estar pendiente de la comida para sobrevivir, deja de ver a ese pollito como "alimento". Y si el pollito no ve al perro como una amenaza constante para su supervivencia, automáticamente se brinda y no tiene ningún reparo en recibir "amor" de su histórico enemigo (es un ejemplo solamente), lo cual deviene en una recíproca situación de "dar y recibir". Así que también la abundancia energética ha modificado las interrelaciones a estos niveles.

Entre los Hombres ocurre lo mismo... en tanto y en cuanto nuestra seguridad no se vea amenazada, no tenemos grandes problemas para establecer relaciones empáticas con quien sea. El problema es cuando hay que luchar por sobrevivir... Primero nosotros y luego los demás. Y el círculo "de empatía" se agranda o se achica según las circunstancias y el grado de amenaza a nuestra seguridad.
 
Así que creo que es de esperar que en la medida que se acentúen los problemas energéticos y de disponibilidad de recursos, va a ser cada más dificil establecer relaciones empáticas y de solidadridad... el círculo de "protegidos" se va a ir achicando a los ámbitos de núcleo familiar incluso.

Recordemos, que se trata de un equilibrio establecido por los "instintos de superviviencia"... si ha sido posible la Globalización y ello ha redundado en beneficio para la supervivencia de todas las partes, bienvenidos a la solidaridad no importan las distancias, el color de la piel, las culturas, las razas, etc.... Algún camino se ha encontrado para entendernos y hasta para "mezclarnos" en pos de un beneficio recíproco. Pero si nos desglobalizamos, iremos achicando los grupos de solidaridad en tanto y en cuanto nos ayuden a la supervivencia... a los demás que nos perjudiquen "palo y a la bolsa". Así hasta "devorarnos entre hermanos" si la situación de supervivencia lo requiere.

Es la ley de la vida...

El problema que veo con el Hombre, es que dado la complejidad de su Ser y del Sistema que ha desarrollado, se está cayendo en formas muy aberrantes de manifestar "la competencia por la vida". Hay una saña, un sadismo... una especie de odio reprimido que estalla de las formas más horribles. Me parece que no es lo mismo matar para comer o para defensa lisa y llanamente, que a esas situaciones adosarle un sufrimiento perverso, producto de vaya a saber que sentimientos.

Luego hay otra situación que también es producto de la Globalización y la abundancia... Antes los "enemigos" eran concretos. Nos preparabamos para defendernos de X enemigo y por X motivo de forma directa... las circunstancias eran claras y medibles. Hoy eso no ocurre. Las guerras pueden ser económicas, psicológicas, mediáticas, químicas, biológicas, etc. y no tenemos forma de saber desde "donde viene el garrotazo ni quien lo lanza". Hoy nos peleamos entre hermanos porque circunstancias totalmente ajenas a nuestro entorno, han creado odios y divisiones por causas que ni siquiera comprendemos claramente. Se crean "Obras de Teatro" con escenarios y decorados que responden a intereses ajenos, para hacernos creer realidades inventadas y así matarnos entre nosotros mismos.

¿Está mal?... ¿está bien?... no lo sé. En todo caso seremos víctimas de nuestras propias tela-arañas y puede verse también como un mecanismo más de autoregulación de la naturaleza, para equilibrar los excesos.