Entrar  Registrarse

Re: Relación entre energía y complejidad en el mundo

Posted by alb. on Nov 29, 2015; 9:54pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Relacion-entre-energia-y-complejidad-en-el-mundo-tp25648p25666.html

Colombo escribió
Sin ánimo de crear polémica, desde mi punto de vista las leyes físicas indican solamente una dirección, el camino concreto depende de cada problema.

En el caso de Alemania tenemos dos factores:

1-La unificación supone incluir en las estadísticas a los ciudadanos de la parte oriental con un consumo energético muy inferior a los ciudadanos de la parte occidental. Esto disminuye la energía percápita.
¿En que te basas para suponer que el consumo per capita de energia de Alemania del este era muy inferior al de la Alemania del oeste?

Imagino que simplemente supones tal cosa basandote en la idea preconcebida de que el capitalismo se basa en el consumismo y en el expolio de los recursos.

No te has dado cuenta de que si asi fuera, la unificación hubiera implicado un aumento y no una disminucion del consumo per capita. La unificación supuso que unos austeros comunistas se convirtiesen en derrochadores capitalistas, por lo tanto tendria que haber habido un aumento en el consumo per capita.

Pero si vamos a los datos se ve que la unificacion del pais llevada a cabo en 1990, no conllevo un aumento del consumo de energia... sino una disminución.


Por lo tanto cuando los alemanes del este se volvieron capitalistas pasaron a consumir menos energia y no mas.

Esto se ve mas claramente en otros paises ex-comunistas como Polonia.


Si representamos  Consumo de energia vs PIB obtenemos esta impresionante grafica.


Entre 1960 y 1979 crece tanto el consumo de energia como el PIB. Pero el consumo de energia crece mas deprisa empeorando la intensidad energetica. Parece que el consumo de energia creciera de manera asintotica al acercarse a 10.000$ de PIB.
Entre 1979 y 1989 se produce una recesión, disminuyendo tanto el PIB como el consumo de energia.
En 1989 se produce el colapso del régimen comunista y se desploma el consumo y el PIB.  En 1991 se encuentran en la misma situación que 20 años antes.
A partir de entonces ya con una economía capitalista, aumenta de manera progresiva el PIB, mientras que el consumo energético se mantiene estable( o quizás con un ligero descenso) y con un nivel muy inferior al mantenido durante el régimen comunista.

En Albania ha pasado algo similar. El consumo de energia es muy inferior al que tenían durante el régimen comunista, al mismo tiempo que su PIB es varias veces mayor.



Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania... todas redujeron drásticamente su consumo per capita cuando colapso el comunismo; y después de dos décadas de capitalismo su consumo per capita sigue manteniéndose mas bajo que el que había en la epoca comunista.


A la luz de los datos, creo que deberías replantearte esa idea preconcebida de que las economías planificadas consumen mucha menos energia per capita, que las economías de libre mercado.