Re: La vieja historia
Posted by Didi Sóller on Dic 01, 2015; 7:52pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Si-Vis-Pacem-AMT-tp25355p25735.html
Bueno, o de los mismos paganos que en Atenas permitían a Aspasia y otras hetairas participar activamente en la vida intelectual y política de la Polis ateniense.
(y como ya me conozco a los historiógrafos cristianos, no, las hetairas NO eran prostitutas, por más que fueran las únicas mujeres sexualmente liberadas de la Hélade)
Sean mujeres liberadas o estén a medio camino de la prostitución, mientras ellas se dedicaban a su vida "sexualmente libre", la mujer del hombre con el que se acostaban cuidaba de la casa y de los hijos, siendo lo que hacían ellas (y el hombre aún más) una injusticia tremenda. No puede haber una sociedad libertina si en el otro lado sigue habiendo una sociedad patriarcal y viceversa. Por tanto, no lo considero un buen ejemplo
O de los mismos paganos que otorgaban derechos de ciudadanía a las mujeres espartanas, incluido el de hablar ante la asamblea (aunque su derecho a voto dependiera de la voluntad de su familia), con libertad para poseer y administrar bienes, recibir educación militar y divorciarse si lo deseaba.
Ahí te doy la razón. No todo lo pagano era malo, me he precipitado en meterlo todo en un mismo saco porque son cosmovisiones muy diferentes en una Europa llena de culturas distintas, y de Esparta, si quitas el militarismo y las atrocidades cometidas con los ilotas, podemos sacar cosas muy buenas. Estoicismo, sacrificio por lo común, y como bien dices, cierta libertad femenina.
O de los mismos paganos que permitían a sus mujeres, en el mundo celta y en el mundo germánico, divorciarse e incluso reclamar la mitad de los bienes del matrimonio.
La prohibición cristiana del divorcio excepto por adulterio, tiene lógica . Los judíos, como pueblo patriarcal, ofrecían dote al padre de la novia, y además, pueden divorciarse con mucha más libertad que los cristianos, teniendo hasta una especie de formulario personalizado llamado "guet" para ello. Eso quieras o no, mercantiliza las relaciones, porque si te puedes divorciar, puedes obtener otros dotes mejores. En cambio, si el divorcio está prohibido, o quieres a aquel con quien te casas, o no tienes otra que vivir toda al eternidad amargado, por lo tanto esto último se evita y el matrimonio se desmercantiliza. Hoy en día también ocurre algo parecido pero más que patriarcal, hembrista: con el divorcio y la LIVG en la mano, la mujer que haya tenido hijos puede saquear al marido echando mano de varias leyes. No estoy ni a favor ni en contra del divorcio, lo veo como algo neutro, y por tanto no veo que una sociedad sea mejor por admitirlo o no admitirlo. Dudo de qué sería lo correcto. Quizá, solo casarse ante la divinidad, sin papeleo terrenal, o no casarse, porque lo que simboliza un matrimonio, se lleva por dentro.
«Te serviré siete años por Raquel» dote dada por Job (Génesis 29.18)
O de los mismos paganos que tenían mujeres combatientes el mundo celta. O en el mundo germánico. O entre el pueblo sármata.
O de los mismos paganos que tuvieron cultos matriarcales en Creta, parte de Grecia, sur de Italia, islas Baleares y zonas de la antigua Iberia, en la Cantabria y la Vasconia históricas, entre los celtas...
Dudo que el matriarcado sea algo beneficioso. Antes te habría dicho que sí, pero desde que leo lo que ha hecho la LIVG y su matriarcado de Estado, no creo que ni patriarcado ni matriarcado sea lo correcto.La cuestión es, ¿todas las sociedades que has mencionado tenían a la vez un Mito que tendiese hacia los bienes comunales, hacia la dignificación de la mujer, hacia el concejo abierto, el universalismo, el amor al prójimo, el sacrificio, y la oposición al Poder, y encima integrasen muchos de los elementos beneficiosos de las culturas sobre las que se expandieron? (Y sí, los cristianos se oponían al Estado romano, Pablo fue el que mandó obedecer a las autoridades, no Cristo)
O de los mismos paganos que tenían sacerdotisas de temible poder entre los antiguos cananeos, entre los babilonios, entre los celtas, entre los germánicos e incluso entre los propios griegos...
O de los mismos paganos que, en Egipto, permitían que sus mujeres tuvieran en la práctica los mismos derechos y obligaciones que los varones salvo en lo militar, incluyendo todos los derechos económicos y la potestad de divorciarse en igualdad al varón.
O de los mismos paganos que, pese a su machismo, permitieron que mujeres como Safo, Aspasia, Diotima (de quien Platón dijo haber aprendido sus ideas sobre el Eros), Hiparquía (precursora del feminismo), Sosípatra y muchas otras pasaran a la historia. Y cómo olvidar a Hipatia, a la que los paganos permitieron convertirse en pensadora y matemática e incluso hablar en la asamblea, pero a la que los cristianos ultrajaron, asesinaron y descuartizaron sin dudar por su descreimiento.
¿Y esos fueron cristianos, o lumpen cristianizado? Los Evangelios no mandan matar a los infieles, de hecho, quien no esté en contra de Cristo, está con él (= quien no ataque, no merece ser reprendido). Una cosa es lo que dice el libro de turno que hay que hacer y lo que se hace. Por eso Afganistán era un país próspero hace poco y ahora está destruido y lleno de talibanes, porque primero no se atendía demasiado al Corán y luego con los Muyahidines de la CIA sí que se hizo. En cambio, con lo de Hipatia, pasó justo al revés: de donde se habla de Amor, sacaron muerte.
Pero tú hablas únicamente de los derechos de la mujer, que, pese a no estar en una situación ideal, estaban bastante mejor de lo que estuvieron tras el advenimiento del abrahanismo (en todas sus sectas, incluida la islámica). Hablaba solo de los derechos de la mujer como ejemplo en general. Error mio, meter a todos los paganos en un mismo saco, siendo en aquellos tiempos prácticamente todo el mundo pagano. Si hablamos de otros factores del humanismo, me refiero a aquellos paganos que enunciaron conceptos como la democracia, que sentaron las bases del conocimiento moderno a través de la filosofía, que inventaron la alquimia y el primer y rudimentario método experimental, que se preguntaron y llegaron a conclusiones sorprendentes sobre la física, alentando concepto revolucionarios como el atomismo, la evolución o el heliocentrismo, que descubrieron el principio de Arquímedes, la palanca, la longitud de la circunferencia de la tierra, la distancia a la luna y al sol, la máquina de vapor, la ingeniería hidráulica... aquellos paganos que tenían conocimientos científicos y de ingeniería que no se volvieron a ver en occidente hasta el renacimiento. Pero que sí se siguieron viendo en Oriente, sobre todo en las casas de la sabiduría del califato, donde siguieron haciendo progresar la matemática, la astronomía y la medicina,
Demuéstrame esa rica cultura que los musulmanes irradiaban por donde pasaban y que fuera de creación propia, pues, estando extendido el Islam desde la India hasta España, debería tener, si todas las Cosmovisiones dan lugar a las mismas bondades y avances, muchos más conocimientos por su peso demográfico que Occidente.
La ciencia moderna es un subproducto de una rama cristiana, el protestantismo, en paralelo al capitalismo, dicho y desarrollaod esto último por Max Weber. Si todas las cosmovisiones son igual de "buenas", traen multitud de "avances" y la multiculturalidad es lo ideal , ¿porque no han tenido todas las sociedades una Revolución Industrial?
mientras aquí nos dedicábamos a las importantes labores de determinar si dios era uno o trino, si Cristo tenía una o dos naturalezas, cuánto cuerpo de cristo cabe en una hostia, cuántos ángeles pueden bailar sobre la cabeza de un alfiler, o a los divertidos pasatiempos de quemar cátaros y curanderas en la hoguera, aquellos por cuestionar el orden cristiano, y éstas por practicar abortos, educar sobre el control de natalidad, usar yerbas y cuestionar la ciencia médica oficial, que de ciencia tenía más bien poco.
Me refiero también a aquellos paganos que hicieron del derecho la fuente de la convivencia, a tal extremo que el derecho romano fue (y sigue siendo) durante siglos la fuente de derecho y tradición jurídica por excelencia. Aquellos paganos que alentaron las primeras e imperfectas formas de democracia, y que contemplaron gobiernos constitucionales, un concepto que no se volvió a ver en occidente (ni en oriente) en muchísimo tiempo, y que únicamente se mantuvo (y poco) entre los pueblos del norte de Europa gracias a la tradición germánica de las asambleas, que pervivió por más que se intentó suprimir.
Sí, a esos paganos me refiero.
Saludos,
D.
Sea como sea, el tiempo dará la razón rápidamente, cada día Francia está más islamizada, ya veremos qué sale de esa mezcla multicultural tan cosmopolita y enriquecedora... Veremos si la Europa de Cervantes o de San Juan de la Cruz es mejor o peor que la Europa de los "Mohammeds". Porque vamos a una sociedad agrícola, pero hay muchísimas diferencias entre unas y otras.