Entrar  Registrarse

Re: La vieja historia

Posted by Crates on Dic 02, 2015; 1:55pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Si-Vis-Pacem-AMT-tp25355p25755.html

No pasa nada Joan.
Lo cierto es que acabas de hacer el comentario más lúcido de este hilo.
Todos buscamos las narrativas que apoyen nuestro sistema de creencias -y descartamos las demás- con gran desprecio hacia lo objetivo y real. Los autores de estas narrativas caen en el mismo error como seres humanos que son: le pasa a FRM, a Pio Moa y a la inmensa mayoría de historiadores y demás intelectuales humanistas. Por eso sus trabajos hay que darles el valor que realmente tienen, y éste es muy relativo.
Sin embargo llama la atención que trabajos objetivos como el de Catton apenas tengan aceptación, cuando son la clave para entenderlo todo.
Analicemos, como ejemplo, el artículo que nos enlaza con anterioridad atolladero, de Sanchez Dragó, que pongo a aquí para que no lo tengas que buscar:

http://www.elmundo.es/opinion/2015/11/22/5650b98c22601d2a688b462a.html

Lo que viene a decir el autor es que la tan esperada democracia, no nos ha traído cuarenta años después más libertad que la que teníamos en tiempos predemocráticos. Y remata su texto:
"Y aquí me tienen, como en la copla, igual que entonces: esperando el porvenir, pero la libertad no llega. Aunque decirlo me cueste caro, lo digo: hace cuarenta años yo era más libre. Y ustedes, créanlo o no, también".
Lo que ignora, y no intentes hacérselo comprender, es que hace cuarenta años el mundo era muy distinto al actual dado que en esas fechas la población mundial era de cuatro mil millones y en la actualidad es de siete mil trescientos, y que el consumo de recursos necesario para mantener esa situación está metiendo tal presión al sistema en su totalidad, que este hecho físico y ecológico se expresa de ese modo a nosotros. Es decir, la libertad civil menguante es una consecuencia directa de ese hecho. Lo que él omite, siguiendo su metodología de trabajo (por llamarlo de alguna manera) es que si vas y preguntas a un francés con la suficiente edad, a un ingles o a uno de Lepe, te dirá lo mismo: antes eramos más libres que ahora. Y mañana será: antes comíamos más que ahora. Y más allá: antes vivíamos más que ahora.
Catton es ignorado porque la realidad que nos expone es insoportable, no es admisible para la mente humana colectiva creadora de fábulas, por eso seguiremos alimentando nuestro sistema de mitos y creencias que nos ayudan a conducirnos por la vida hasta el precipicio final.
No nos queda otra que asumirlo con la mayor elegancia y dignidad posible, aceptando con estoicismo que ese es un lugar muy solitario.
Un saludo.

Nota: ese "aunque decirlo me cueste caro..." del texto de Dragó, es una hipocresía claro está, dado que el sabe perfectamente que con eso que dice llena el pesebre del que él se nutre.