Entrar  Registrarse

Re: Post: Elogio del coche eléctrico

Posted by chamaeleo on Ene 16, 2014; 7:05pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Elogio-del-coche-electrico-tp2667p2698.html

Herr Doktor, gracias por la referencia. Durante algunos años estuve bastante interesado en este tema por un proyecto que realizamos, aunque hace ya tiempo que no me mantengo al día, así que es un buen refresco.

Eso sí, hay un dato que facilitan que me resulta un pelín sobreestimado (no es que sea trascendente ni mucho menos, pero me ha hecho arquear la ceja): comentan que una persona fácilmente puede desarrollar entre 200 y 300 watios de potencia durante una hora... bueno, eso si es alguien que está en muy buena forma. Cuando yo era joven y estaba en forma, me costaba sudor y lágrimas mantener 200 watios de media durante una hora de forma ininterrumpida. Y creo que sólo los ciclodeportistas amateur o profesionales podrían llegar a alcanzar o superar los 300 watios durante una hora.

También señalar que estas bicicletas, a velocidades inferiores a 20km/h, la pequeña mejora en aerodinámica no llega a compensar el extra de peso, por eso, para subir montañas, a menos que seas capaz de desarrollar los watios suficientes para mantenerte por encima de los 20km/h, no se obtiene ventaja respecto a las bicicletas de competición estándar. Pero con un motorcillo que tenga por ejemplo 500 watios de potencia ya supone una ventaja para casi cualquier subida.

Lo realmente importante es saber que:
Con un motorcito eléctrico de 1 kilowatio de potencia podría llegar a unos 100 kilómetros por hora.
Mientras que una motocicleta, por ejemplo, ya requiere al menos unos 4 o 5 kilowatios.
Y un coche pequeño, alrededor de 20 kilowatios.

En un periodo de escasez con una disponibilidad energética del 10% o menos de la actual, creo que es una solución bastante aceptable. Por ejemplo, cubrir una distancia de 150 km en un par de horas o menos. Aunque sea un retraso con respecto a los últimos 30 años, pensar que hace 50 o 60 años muy pocos tenían la posibilidad de desplazarse más allá de 100 km a lo largo de un día.

Otra asunto sería ver la cantidad de recursos que se gastan en la elaboración del triciclo, si es posible elaborarlo de forma local, o si es inevitable la distribución de piezas, limitarla al mínimo número de piezas posibles. Por ejemplo, el motor o las baterías, que tal vez no se puedan fabricar a nivel local, y habrá que considerar que en un periodo de escasez la distribución de productos presentará dificultades.

Aunque si conseguimos el objetivo de disponer al menos del 10% de los recursos energéticos actuales, -y esto lo digo sin haber realizado cálculos de ningún tipo, así que tal vez suelte una barbaridad- intuyo que gran parte de la población sí podría estar en condiciones de su disposición.