Posted by
Crates on
Ene 20, 2016; 1:55pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Carlos-de-Castro-define-TRE-Tasa-de-Retorno-Energetico-tp26845p27118.html
Para poder seguir con esta discusión antes debería de saber exactamente que modelo proponeis tanto Beamspot como tú, porque no lo tengo claro.
Aún así te contestaré en la medida de lo alcanzo a entender.
Pero...¿existen otros modelos 100% renovables no centralizados que den respuesta a las necesidades de la gente, no a las necesidades del crecimiento exponencial? Es que eso de las necesidades del crecimiento exponencial es un imperativo por el hecho de que crecemos en tamaño poblacional. A razón de 80 millones anuales. Una Alemania enterita se suma a la economía mundial anualmente, ergo esta va a crecer en tanto en cuanto dispongamos de energía para ello.
¿Te has preguntado para que es necesaria la mayor parte de la industria actual? Sí, me lo he preguntado, y la respuesta a la que he llegado es: para sostener a la población mundial, más allá de que algun industrial se esté forrando con ello. Esto es algo que evidentemente nos resistimos a creer porque es contraintuitivo, sin embargo es un hecho.
¿Y el transporte? Por el mismo motivo.
¿Realmente sería necesarios? Sí, aunque prefiero definirlo como algo inevitable más que necesario en tanto en cuanto la nueva población se conviertan en agentes económicos. Pero es que si no fuera así, se estarían dejando morir de hambre. La cosa funciona así: alguien nace, sus padres lo alimentan, para eso tienen que buscar un trabajo, producen, consumen, cuando ese niño sea adulto hará lo mismo, se reproducirá y vuelta a empezar, y como resultado eso genera crecimiento y aumento de la complejidad, y a la larga insosteniblidad porque nacemos más de los que morimos y eso necesariamente debe de tener un final.
Si tenemos claro que el Oil crash provocará un decrecimiento y este una bajada de la demanda de energía...¿cuál es el objetivo de generar grandes infraestructuras centralizadas cuando ya hay ejemplos claros de lo que representa un déficit de la demanda o una sobregeneración eléctrica?
Si tenemos claro que sin el petróleo el siguiente vector energético a controlar será la electricidad (su generación y transporte), ¿no es más fácil pensar que hay otra cosa que mueve a ciertos ámbitos a impulsar el 100% renovable? ¿seguro que es el interés general y no otro interés, a parte de la generación de otra burbuja de crecimiento exponencial que tan sólo puede agravar nuestra situación, el que va a impulsar las inversiones hacia las renovables?
A ver si vamos a estar siendo demasiado cándidos.Eso ya no lo puedo contestar. Habría que ir a la Comisión de Energía y Cambio Climático y preguntárselo.
Ya quedó clara mi postura en el hilo.
http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/No-es-la-solucion-al-colapso-algo-muy-parecido-al-colapso-en-si-mismo-Por-que-td26556.htmlIntento entender todo este asunto en términos Físicos, más allá de consideraciones de justicia social y sostenibilidad medioambiental porque son visiones muy subjetivas.
Está claro que el pensamiento decrecentista no entiende que es la Economía, tan obsesionado como está en hacer una crítica al sistema. Ve el árbol pero no el bosque.
En cualquier caso estamos dando por hecho que se va a hacer una burbuja renovable, y eso está por ver si es posible cuando la economía mundial entre en recesión.
Un saludo.