Entrar  Registrarse

Re: Carlos de Castro define TRE. Tasa de Retorno Energético.

Posted by Rafael Romero on Ene 21, 2016; 12:09am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Carlos-de-Castro-define-TRE-Tasa-de-Retorno-Energetico-tp26845p27149.html

Dejando claro que no puedo hablar por Beamspot, intentaré responderte aunque al responder algunas dudas plantee de nuevas.

crates escribió
Es que eso de las necesidades del crecimiento exponencial es un imperativo por el hecho de que crecemos en tamaño poblacional. A razón de 80 millones anuales. Una Alemania enterita se suma a la economía mundial anualmente, ergo esta va a crecer en tanto en cuanto dispongamos de energía para ello.
¿Realmente necesitamos crecer poblacionalmente?
Si las naciones más desarrolladas están decreciendo poblacionalmente que impulsa al resto al crecimiento.
¿Es la naturaleza humana o tal vez es el modelo económico el que necesita dicho crecimiento poblacional para mantenerse estable?

crates escribió
Sí, me lo he preguntado, y la respuesta a la que he llegado es: para sostener a la población mundial, más allá de que algun industrial se esté forrando con ello. Esto es algo que evidentemente nos resistimos a creer porque es contraintuitivo, sin embargo es un hecho.
¿Seguro? ¿No serán algunas industrias superfluas las que están generando el crecimiento poblacional?
¿Porque se produce el crecimiento poblacional en este momento de la historia mientras en el resto de la historia la población se ha mantenido más bien estabilizada en unos límites ajustados a los recursos renovables de la naturaleza? ¿Realmente la Industria del Turismo, la de la Comunicación, la de fabricación de automóviles o incluso la del acero son básicas para mantener la población humana? ¿Cuáles, según tu, son las necesidades básicas humanas?

crates escribió
Sí, aunque prefiero definirlo como algo inevitable más que necesario en tanto en cuanto la nueva población se conviertan en agentes económicos. Pero es que si no fuera así, se estarían dejando morir de hambre. La cosa funciona así: alguien nace, sus padres lo alimentan, para eso tienen que buscar un trabajo, producen, consumen, cuando ese niño sea adulto hará lo mismo, se reproducirá y vuelta a empezar, y como resultado eso genera crecimiento y aumento de la complejidad, y a la larga insosteniblidad porque nacemos más de los que morimos y eso necesariamente debe de tener un final.
Estás seguro que el crecimiento poblacional y la insostenibilidad actual se producen por un ciclo de reproducción "normal"¿Porque no se ha producido antes? ¿Seguro que las plagas funcionan así o tal vez funcionan con un crecimiento exponencial cuando hay un excedente de recursos a su disposición? ¿Es realmente inevitable llegar a una situación insostenible que acabará con una mortaldad masiva y justificarlo con que de otra manera significaría dejar "morir de hambre" a la población? ¿Para que es necesario que nazcan más de los que morimos?¿Es inevitable el consumo de todos los excedentes para llegar a un climax de sobrepoblación?


 
crates escribió
Ya quedó clara mi postura en el hilo.

http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/No-es-la-solucion-al-colapso-algo-muy-parecido-al-colapso-en-si-mismo-Por-que-td26556.html

Intento entender todo este asunto en términos Físicos, más allá de consideraciones de justicia social y sostenibilidad medioambiental porque son visiones muy subjetivas.
Está claro que el pensamiento decrecentista no entiende que es la Economía, tan obsesionado como está en hacer una crítica al sistema. Ve el árbol pero no el bosque.

En cualquier caso estamos dando por hecho que se va a hacer una burbuja renovable, y eso está por ver si es posible cuando la economía mundial entre en recesión.
Seguí el hilo, aunque no participé en él.
También intento llegar a alguna verdad y por ello tal vez estoy planteando más preguntas que soluciones.

No hay soluciones fáciles y los que plantean la solución renovable 100% en base a los mismos postulados de mantenimiento del crecimiento económico (grandes inversiones, grandes estructuras productivas, grandes estructuras de transporte), mienten a sabiendas e intentan manipular a la población llevándola posiblemente a una situación mucho peor, al añadir complejidad a una estructura social ya de por si insostenible.

Algunas coincidencias creo que tenemos al considerar que el colapso es inevitable llegada la situación en la que estamos, pero ante el colapso hay quien pretende continuar con los mismos esquemas para alargar o posponer lo irremediable y habrá quien piense que tal vez es momento de probar algo diferente o simplemente dejar que ocurra lo irremediable como método más eficiente.

Realmente no me planteo ninguna solución global, no creo que exista, y por tanto no puedo apoyar ninguna solución ideológica global.
Hasta aquí ha llegado la fiesta, y se ha vivido diferente por barrios, por barrios también se va a vivir diferente el colapso.

Así que si algo planteo es que cada cuál a nivel personal, familiar o local, dependiendo de las circunstancias que se vayan produciendo y de las posibilidades que se den, intente sentar algunas bases mínimas para favorecer algún tipo de amortiguamiento de la irremediable caída.

Realizar la difusión del problema con el objetivo de provocar que la masa social emprenda acciones globales concretas me parece suicida o algo peor.

Como también traté de explicar en el hilo

http://foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/Porque-no-nos-entienden-tc25831.html

" Sólo trato de influir levemente en mis propias acciones y en las de mi entorno más cercano. Prepararme y preparar a los míos para que se puedan adaptando progresivamente a los acontecimientos que se desencadenen en mi entorno más cercano, aspirando como mucho a influir en la toma de decisiones de grupos sociales pequeños, familiares, de familia extendida o como máximo de pequeños municipios.
Y mantenerme cada vez más alejado de estructuras mayores, pues sólo habrá dos opciones liderar, sin escrúpulos, o obedecer, sin objeciones.

Sólo puedo aspirar a reforzar vínculos y relaciones sociales a nivel muy local, sin ensuciarme excesivamente las manos."

Vender algo más que eso me resulta tan despreciable como creo entender que te resulta a tí.