Posted by
Dario Ruarte on
Ene 21, 2016; 2:40pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p27171.html
Rafael Romero escribió
Disculpa Dario mi desconocimiento de esos casos de éxito del "modelo descentralizado", pero permíteme una duda...¿Se ha reducido o estabilizado el consumo energético total en esos paises desde la implantación del modelo? ¿o se ha incrementado?
A ver... es que no hay magia en esto hombre !!
Empecemos por lo que Beamspot considera el artilugio más práctico, útil y rentable. La energía TERMOSOLAR.

Este aparatejo viene en diferentes tamaños (para 80, 150, 220 litros, etc.). Según donde lo compres cuesta entre
U$S 800 a U$S 1300. Instalarlo puede tomar unos U$S 500 más.
Digamos -en la peor de las hipótesis- que por
U$S 1800 tienes el más grande (220 litros) instalado en tu casa.
A partir de allí tienes, desde las 10 de la mañana a las 10 de la noche (o más) agua caliente de uso sanitario prácticamente si gastar ni una gota de gas o electricidad.
Tendría que bañarse toda la familia al mismo horario para que, tu termotanque tenga que compensar con gas o electricidad la temperatura. Con sólo espaciar un poco los baños familiares ni hace falta.
Un termotanque -de gas- "normalito" (150 litros) consume unos
8000 kilocalorías x hora (algo así como
0.9 m3 de gas) pero, si son los de "alta recuperación" suben a
30000 kilocalorías x hora (
3,23 m3 de gas).
Para que no nos confunda la terminología (la energía se mide en consumo x hora) digamos que son
consumos DIARIOS.Pero, esto significa que, para una familia normal y sin cambiar muchos sus hábitos actuales se pueden ahorrar
unos 25 m3 de gas al mes. O lo que es igual, unos
300 m3 anuales.
Multiplica eso
por un millón de viviendas en un país cualquiera y dime si hay ahorro o no.
===
La segunda "
mejor opción" es la
FASE I de mejora en aislación. Y digo "fase I" porque no entramos aún en los temas complejos de aislar paredes o techos con obra compleja.
En este caso se trata de verificar, cambiar o colocar los cierres correctos en puertas y ventanas (burletes) y proteger la caja de las persianas (en las casas que existen).
Esto no creo que cueste más de
U$S 200, no necesita mano de obra especializada -la hace el habitante de la vivienda- y sólo necesita ser informado de cómo se hace y con qué.
Esta humilde acción tiene que disminuir
entre el 10% al 20% tus necesidades de energía para calefacción o refrigeración.
La
"FASE II" ya es un poco más cara pero, incluye
cambiar vidrios por vidrios dobles -en las ventanas más expuestas- y, buscar las fórmulas adecuadas para
aislar TECHO o la PARED MAS EXPUESTA. Esto ya depende de cada vivienda pero, en promedio me atrevo a decir que puede rondar los
U$S 1500 y, elimina otro
10-20% adicional en el consumo de energía vinculado a calefacción/refrigeración.
Según sea la situación de la vivienda -todas son diferentes- esta fase puede eliminarse incluso si los consumos en esta materia no son tan altos.
Luego, ya viene una
"FASE III" que podría llevar a las
pérdidas térmicas a cero pero, ahí si el costo puede ser más elevado y dependiendo de cada vivienda.
===> Atención !, cuando digo
"pérdidas térmicas a cero" no me refiero a que no hay que calefaccionar o refrigerar la vivienda sino que,
la aislación es tan completa y buena que, una vez calentada o refrigerada prácticamentente hay que compensar la pérdida termodinámica natural. Es ya un consumo mínimo de energía.
===
La "
tercer mejor opción" es, en los países en que esto está permitido (no España) incluir 2 m2 de placas fotovoltacas con inversor para generar la energía "base" que consume un hogar.
2 m2 de FV producen unos 400 watiosxhora (efectivos, no nominales) y eso cubre el consumo "fantasma" de la vivienda (cosas enchufadas) y el consumo del refrigerador durante unas 6 horas diarias (invierno) y casi 8 horas diarias (verano).
Estamos hablando de
2.4 kWh DIARIOS que te ahorras en tu cuenta.
No hablamos de colocar baterías y "desenchufarse" de la red. Tampoco hablamos de sobredimensionar la producción para tener "sobrantes para vender". Dimensionar a 400 Wh es asegurarse que TODO lo que uno produce "se usa" en el refri y otros pequeños consumos. En este caso seguimos conectados a la Red para todos los otros usos.
Repito ==> Esto
NO lo pueden hacer en España. Si se puede hacer en USA y muchos otros países (Italia, Alemania, etc.)
Hoy día, el costo INSTALADO ronda los U$S 800 x m2 así que, con unos
U$S 1500-2000 (dependiendo de la vivienda, etc.) tendrías tus 2 m2 y el inversor.
Dado que el costo del inversor y la instalación son lo más pesado, si tienes espacio digamos que instalas 3 m2 y, tienes "sobrantes" para cubrir los 400 wh en horario DIURNO en casi todas las condiciones (levemente nublado por ejemplo).
Una vez más, piensa que te ahorras en tu consumo unos
60 kWh mensuales o 720 kWh anuales y eso, multiplicado por UN MILLON DE VIVIENDAS es un ahorro brutal para un país cualquiera.
===
Así que, más allá de imprecisiones o datos errados, tenemos que con:
- Calentador Termosolar =
U$S 1800- Aislación FASE I =
U$S 200- Fotovoltaica base =
U$S 2000- TOTAL = U$S 4000.Con
U$S 4000, que se puede hacer en cuotas o distribuir a lo largo de varios años, una vivienda y UN PAIS pueden
ahorrarse cantidades BRUTALES de energía !!===
Tengamos en cuenta que este ahorro que indico (y es lo próximo que se viene) da una sensación de "solución" muy grande porque puede ahorrar (producir de otro modo mejor dicho) cantidades de energía equivalentes a muchos millones de barriles de petróleo equivalentes (sean de petróleo, gas o generación eléctrica).
El problema que tiene es que si alguien piensa que esto soluciona TODO está errado. Es la parte "fácil" de la ecuación y, el paso siguiente de la sociedad para seguir disminuyendo el uso de la energía ya es mucho más DURO.
===
Pero, tras la película del "fracking" que
corrió el escenario del crash unos cuantos años al futuro, la película de la "sustitución" tendrá EL MISMO EFECTO corriendo otros tantos años el crash hacia el futuro.
Eso si, luego estaremos en una situación difícil porque, lo que sigue es
abandonar el PARQUE AUTOMOTOR y ya, más adelante... a saber lo que nos depara el futuro !

===
Téngase en cuenta que, para muchos países el monto a usar en una central térmica (500 millones de dólares) puede usarse para SUBVENCIONAR o al menos FINANCIAR este tipo de instalaciones domésticas, consiguiendo el mismo efecto a nivel de la energía.
Con 500 millones de dólares de una central térmica (contando equipo, obra civil y demás) tendría para
pagarle la instalación de U$S 4000 a
175.000 viviendas !! (no les cobro nada a ellos) o bien
subsidiarles al 50% la inversión a
350.000 viviendas o bien,
cubrirles el COSTO FINANCIERO de financiar SIN INTERESES esta inversión en 80 cuotas (de U$S 50 al mes) para... tendría que hacer bien el cálculo pero... digamos algo así como
1.5 millones de viviendas !!===
Nos entendemos ahora ?