Posted by
Rafael Romero on
Ene 22, 2016; 4:56pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Carlos-de-Castro-define-TRE-Tasa-de-Retorno-Energetico-tp26845p27198.html
....
crates escribió
¿Es realmente inevitable llegar a una situación insostenible que acabará con una mortaldad masiva y justificarlo con que de otra manera significaría dejar "morir de hambre" a la población? ¿Para que es necesario que nazcan más de los que morimos?¿Es inevitable el consumo de todos los excedentes para llegar a un climax de sobrepoblación?
Interesante reflexión.
En mi opinión sí. Yo desde luego no seré el que con mis decisiones impida o dificulte que una familia, normalmente las más pobres, pueda salir adelante. Es un dilema moral de muy difícil solución porque es elegir entre el derecho a la vida de las nuevas personas que llegan y con las que compartimos este mundo, o la sostenibilidad para evitar el colapso.
No sé explicarlo bien, pero intuyo que pensar que la humanidad podría haber hecho otra cosa es muy antropocéntrico en realidad: es presuponer que estamos por encima de las leyes de la naturaleza.
Aceptar el colapso como algo que está dentro del orden natural de las cosas, es un principio moral que deberíamos de asumir, sin culpabilizarnos ni culpabilizar. Es un requisito para poder concebir algún tipo de filosofía y la estrategia más provechosa y adecuada para el colapso. O incluso, hasta para poder hacer una revolución si llegara el caso. Una revolución con conocimiento de causa.
Los dioses nunca debieron de concedernos el fuego de los combustibles fósiles pero lo hicieron, y la hemos liado parda.
Discutir sobre el capitalismo o el decrecimiento o el ecosocialismo es fútil porque no permite entender el principio fundamental de todo esto. Hay que buscarlo en la cultura, sí, pero también en la biología que nos determina y que a su vez está determinada por la física.
En fin, tampoco pretendo convencer a nadie. Aquí quedan nuestras reflexiones para provecho de todos, si es que lo tiene.
No se trata de culpabilizar o no culpabilizar a nadie, hombre.
Ni al capitalismo, ni al decrecimiento, ni al ecosocialismo, ni a los que nacieron hace un siglo, ni a los que naceran en los próximos años.
Las preguntas y respuestas sólo tratan de llegar a algún tipo de conclusión que aceptemos como "verdad" hasta que nos planteen, o nos planteemos, otras preguntas que no podamos responder o que las respuestas contradigan nuestras afirmaciones anteriores.
La cultura a jugado su papel, la economía sin duda, pero la ciencia también. Dejarlo todo en manos del determinismo implícito en la naturaleza humana si que me parece antropocéntrico.
Más que aceptar el colapso de lo que se trata primero es de aceptar el exceso desmedido en el que nos hemos embarcado. De él se deriva la situación actual y lo siguiente es el colapso.
En la situación en la que estamos tan sólo se puede esperar que termine con un descenso bastante agudo de la población. El como se producirá el descenso irá por barrios y dependerá de decisiones que posiblemente aun ni vislumbramos.
Pero el problema no es que los dioses nos entregaran la llama del petróleo.
El problema está en que uso se le ha dado, como se ha gestionado cultural, social, económica y también científicamente ese regalo.
Para mi no existe ninguna duda de que se podría haber gestionado de otra manera, pero en el punto de partida seguro que no se vislumbraron las consecuencias de las decisiones que se emprendieron.
Seguro que no ayudó que el contexto sociocultural en que se inició la revolución industrial, que en ningún caso tenía en cuenta el "bienestar" del global de la población humana. Ni la preponderancia de las ingenierías sobre las ciencias. Ni la existencia de una clase media que había desvinculado su supervivencia de la naturaleza derivada del crecimiento de la ciudades.
En todos estos razonamientos no existe ningún intento de culpabilización, sino un intento de analizar (más mal que bien) las causas que nos han llevado hasta este punto de la historia.