Posted by
alb. on
Ene 29, 2016; 10:22am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p27433.html
Rafael Romero escribió
¿Que producción quemará la planta de Monzón en una hora?
La producción de 3 ha de una plantación en un año (recuerden que Alb negaba que ese valor fuera cierto, y que ese valor debía ser 2,2 o inferior).
Hostia.... es verdad. De tanto hablar de las 3ha, se me ha pasado que ese dato es incorrecto. Ese dato no esta en la declaración de impacto medioambiental, solo se habla de el en la noticia. Y seguramente haya sido calculado de manera incorrecta por el grupo ecologista.
Han supuesto una productividad extremadamente baja, por eso obtenia un numero de horas de funcionamiento de la central tan bajo.
Rehago los calculos con los datos de productividad correctos
En una hora la planta quema 51 TMs de Chopo, hablando en cristiano.
Bueno. Esto no es correcto del todo. El dato es 51Toneladas. No toneladas de materia seca.
Hay una diferencia importante, que la madera de chopo recién cortada tiene un 30% de humedad.
La planta quema 51*0.7=36TMS/hora de chopo.
Tomando el valor de 20TMS/hectarea·año que da el IDAE como referencia. Obtenemos un valor de
1,8 hectareas·año/hora. En lugar de 3 hectareas·año/hora del que habla en la noticia.
Como puedes ver no solo es una forma rara, rebuscada y confusa de mostrar el consumo... sino que ademas el dato es erróneo.
Rehaciendo los cálculos de generación, se quedan en 4443horas. Que sumando al resto de combustibles secundarios alcanzara las 4900horas anuales que son el promedio de las centrales térmicas renovables.
Ahora encajan mucho mejor los datos. Me resultaba extraño que tuviera un numero de horas tan bajo. No me habida dado cuenta de que se basaban en un dato de productividad erróneo.
Alb, sigues erre que erre, como si tuvieras la razón, y aunque has ido renunciando a cada una de tus afirmaciones iniciales:
"51 tn de madera equivalen a una potencia de 243MW, no 170MW"
"Una chopera produce 20TMs/hectarea·año asi que se necesitarían 2,55hectareas·año"
"..."
Claro, no habia tenido en cuenta la humedad. Si quemas 51 TMS/hora obtienes una potencia de 243MW. Pero 51tn de madera con un 30% de humedad, equivalen a 36TMS/hora que produce una potencia de 171MW.
Ahora encajan los datos.
Como he dicho la chopera produce 20TMS/hectarea·año... pero como no solo se necesitan 36TMS/hora... equivale a 1.8 hectareas·año
Pero por acaso cuadraras esos números, añadete la tarea de cuadrar los costes energético reconocidos con las producciones que tu propones.
En la Declaración de Impacto Ambiental los indica claramente:
- 24.000 m3 de GNL/año (factor conversión 1m3 GNL = 6,78 Mwh) = 162.720 Mwh/año
- 44.000 MWh/año de energía eléctrica.
Dan un consumo energético de la planta de 206.720 Mwh/año
Y si tus cálculos son correctos en 3.000 horas anuales sólo produciría 149.880 Mwh anuales
Aqui estas comparando peras con manzanas, con lo que los valores que obtienes no tienen ningun sentido.
Pero un lado estas sumando energia térmica con energia eléctrica. Pero ademas estas comparando el consumo de gas y electricidad del supuesto de produccion maxima de 8000Horas, con la generación de electricidad suponiendo 3000horas.
De esta manera llegas a unos datos disparatado, ante los que deberías haberte dado cuenta de que en algo te habías equivocado.
Te cuadro los numeros tal como me pides.
Si tomamos el escenario maximo de 8000horas que marca la declaracion de impacto ambiental.Tenemos que la planta consume.
Chopo: 408.000tn/año con una energia de 1.200.000MWh/año
Gas natural:- 24.000 m3 de GNL/año (factor conversión 1m3 GNL = 6,78 Mwh) = 162.720 Mwh/año
En total el consumo de energia es de 1.363.000MWh/año
Y produce 444.000MWh/año de energia eléctrica, de los cuales utiliza 44.000Mwh/año para consumo propio y vierte a la red 400.000Mwh/año de electricidad.
En resumen consume 1363GWH/año de energia termica y produce 4000GWh/año de electricidad. Que nos da un rendimiento del 29%
Si la produccion en lugar de ser de 8000horas, es de 4900horas. El consumo y la generacion se reduciran.
¿Realmente esta planta tiene algún tipo de rentabilidad?
O como dice Dario esto es un pozo.... o mejor dicho un SUMIDERO energético.
Si aquí no hay subvenciones (o un pelotazo) ya me dirás como les cuadran los números.
Todas las centrales termicas son sumideros de energia. Ya que tienen un rendimiento menor que la unidad.
Son viables porque la electricidad es una energia mas valiosa que el calor. Por eso merece la pena gasta 3 o 4 unidades de calor para generar 1 de electricidad.
Ya puse los numeros que el coste del combustible por MWh electrico producido es menor es similar o algo menor que el caso del carbon.
La otra explicación sería que realmente tienen previsto acercarse al máximo de producción para hacer la planta rentable, lo que querría decir explotar cerca de 24.000 ha, o simplemente llevar hasta la planta los productos de otras explotaciones, lo que posiblemente querría decir que se saldrían de los 60 Km de alrededor y tu otra afirmación:
"El combustible empleado no es un combustible renovable que se obtiene a un radio de 60km" porque si no la explotación no es rentable;
también sería falsa y posiblemente tuvieran previsto utilizar los pellets y astillas que fabrican a más de 100 Km de Monzón.
Pues va a ser que no. Aumentar el numero de horas de la central termica con aumenta su rentabilidad.
La unica retribucion que recibe la planta es la que obtiene de venta de electricidad al precio que marca el mercado. El precio varia de hora en hora. Solo lees rentable entrar cual el precio que se paga es elevado.
Aumentar el numero de horas solo se puede hacer disminuyendo el precio que se cobra en esas horas. Por Eso hay un punto en el que no conviene seguir aumentando las horas.
Para las plantas de carbon ese valor esta en 4900Horas (para el año 2015). Imagino que la planta de biomasa tendra un valor similar.
Como he dicho, el gas es mas caro, por lo que solo ha podido entrar unas 1000Horas en el 2015.