Entrar  Registrarse

Re: Falacias Ecologistas. Las Renovables han fracasado.

Posted by Rafael Romero on Ene 29, 2016; 12:38pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p27440.html

Alb, al final te vas a tener que contratar a un auditor para que revise cada afirmación que haces.
Si quieres te paso el precio/hora a ver si te sale a cuenta


Solo para aclarar y no voy a volver a insistir.

alb. escribió
51Toneladas. No toneladas de materia seca.
Hay una diferencia importante, que la madera de chopo recién cortada tiene un 30% de humedad.
La planta quema 51*0.7=36TMS/hora de chopo.
51 Tn tampoco lo dice en ningún sitio Alb.
El único valor de consumo de biomasa de chopo que dá la Declaración es el de 408.000 Tm/año
En ningún sitio dice que deban ser húmedas, sólo dice que son biomasa cuyo origen son explotaciones chopo plantado como cultivo energético.
Existe biomasa humeda y seca.
La biomasa de madera es biomasa seca, por tanto cuando se habla de Tn de biomasa de chopo es más probable que se esté refiriendo a TMs, pero vete tu a saber.
Tanto puedes estar acertando como equivocándote al decidir que está hablando de húmeda.

Respecto al % de Humedad del chopo ese no es el que da la IDAE y lo sabes.
Este es el que te interesa para llegar al dato objetivo que te has marcado.
Recuerda cuando des el dato, dar las fuentes, como has hecho en otros casos.

Como el dato es incorrecto, te tocará revisar cálculos y igual te descuadra algo... o igual, OH sorpresa, te cuadra aún más.

alb. escribió
Tomando el valor de 20TMS/hectarea·año que da el IDAE como referencia.
Repito por enésima vez, ese dato lo da la IDAE como referencia para que una explotación agrícola de chopo sea viable. No hay ninguna garantia de obtener esas producciones y existe abundante bibliografia que indica que ese valor puede ser muy inferior (entre 10 y 16 TMS/ha/año).

Tan sólo es un dato comercial para vender el producto (o debería decir la moto) al agricultor.

alb. escribió
Como puedes ver no solo es una forma rara, rebuscada y confusa de mostrar el consumo... sino que ademas el dato es erróneo.
Como hemos visto, si es una forma realmente rara la que tienes de pasar de un valor a otro, eso si oscilando en la banda baja.
Anteriormente en función de la productividad por ha/año de las referencias de estudios científicos, no de estudios comerciales de viabilidad ambiental.

El objetivo de Alb es decir que el dato de 3 es erróneo, pero nos ofrece datos que no están garantizados.  Con los datos de informes científicos, el dato de 3 ha se situa en la franja baja del cálculo (no en la ultrabaja de 2), pudiendo ser necesarias entre un mínimo de 3 ha y un máximo de 5 ha.

La forma de trabajar de Alb es fijar primero el dato  que quiere mostrar como base de sus argumentaciones, y una vez claro el dato hacer los cálculos a la inversa.

alb. escribió
Rehaciendo los cálculos de generación, se quedan en 4443horas.  Que sumando al resto de combustibles secundarios alcanzara las 4900horas anuales que son el promedio de las centrales térmicas renovables
Explica como, porque las 408.000 Tn/año continuan siendo las mismas y si lo has hecho partiendo de la base de 20 Tms/ha/año, ya sabemos que el dato es tan erróneo como cualquier otro.

A partir de ahí es más de lo mismo...
Definir el dato objetivo a mostrar y rehacer los cálculos.

Eso si gracias por rehacer mios cálculos.
Disculpa por el error, pero esta no es mi especialidad y suficiente tiempo he perdido ya rehaciendo y corrigiendo los tuyos.

Eso sí, de nuevo gracias por sacarme de mi error para aclararme que:
alb. escribió
Todas las centrales termicas son sumideros de energia. Ya que tienen un rendimiento menor que la unidad.
Son viables porque la electricidad es una energia mas valiosa que el calor. Por eso merece la pena gasta 3 o 4 unidades de calor para generar 1 de electricidad.
....
Si la produccion en lugar de ser de 8000horas, es de 4900horas. El consumo y la generacion se reduciran.
....
Aumentar el numero de horas solo se puede hacer disminuyendo el precio que se cobra en esas horas.
Aquí el único que ha actuado de defensor de las plantas de biomasa respecto a las térmicas tradicionales has sido tu, pero por lo que tu mismo expones es más de lo mismo con el inconveniente que comentaba Carlos.

En resumen:
- Quemar madera para generar energía eléctrica tiene un rendimiento menor a la unidad (aquí no sé si estás hablando de TRE, Alb o pasas de puntillas)
- El objetivo final es hacer negocio y el negocio está en la electricidad, no en el chopo. Pues la generación dependerá del precio al que se cobran esas horas.

Por tanto, el objetivo debe ser conseguir garantizar que se cobra el mejor precio posible, y eso sólo se puede hacer si se consigue el control de las cuotas. Que ha hecho Forestalia... Pues eso.

Que se joda el agricultor porque no obtiene el rendimiento de 20 TMs/año.
Que se joda la población por incremento de polución.
Que se joda el entorno por el tipo de explotación agrícola y las emisiones....

 Todo eso da igual, si unos pocos salen beneficiados.

Lo dicho Alb, cuando quieras te paso la minuta.
Porque el objetivo final tiene que ser cobrar por esto.... ¿no?