Entrar  Registrarse

Re: Falacias Ecologistas. Las Renovables han fracasado.

Posted by alb. on Ene 29, 2016; 4:14pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p27455.html

Rafael Romero escribió
51 Tn tampoco lo dice en ningún sitio Alb.
El único valor de consumo de biomasa de chopo que dá la Declaración es el de 408.000 Tm/año
En ningún sitio dice que deban ser húmedas, sólo dice que son biomasa cuyo origen son explotaciones chopo plantado como cultivo energético.
Existe biomasa humeda y seca.
La biomasa de madera es biomasa seca, por tanto cuando se habla de Tn de biomasa de chopo es más probable que se esté refiriendo a TMs, pero vete tu a saber.
Tanto puedes estar acertando como equivocándote al decidir que está hablando de húmeda.
El valor de 51tn/hora no lo dice directamente pero dice que para un maximo de 8000Horas anuales. el consumo de madera sera de 408.000tn/año. Es una simple división.

Respecto a si son humedad o secas. Generalmente cuando se utilizan unidades sin especificar. Kg o Tn... se refieren a la masa real. Cuando se toma una base de referencia diferente, se suele indicar. Por eso se habla de TMS o TEP( por poner otro caso). Si alguien habla de toneladas sin mas... es raro que se refiere a toneladas de materia seca o toneladas equivalente de petroleo.

Ademas si analizas el contenido de energia y teniendo en cuenta que la madera de chopo seca tiene un PCI= 4100Kcal/kg. Veras que si esas 51tn se referiesen a materia seca, la potencia generada de su quema serian de 243MW, mientras que en declaración de impacto ambiental, el dato que dan es que tiene una potencia térmica de 170MW.

La unica manera de que estos numeros cuadren, es que el valor de 51tn se refiera a madera con un 70% de humedad. De hay deduzco que las 51tn tienen una humedad del 70%.

Respecto al % de Humedad del chopo ese no es el que da la IDAE y lo sabes.
No se cual es el dato que da el IDAE. Ya que lo sabes podrias haberlo puesto y me ahorraba tener que buscarlo. Lo busco, lo corto, lo pego y te comento:
 
Tras la corta, la humedad de la madera de chopo es del 50% con una densidad de 700 kg/m3. Pocos días después, una vez que se orea, pierde un 15% de humedad pasando su densidad a ser de 595 kg/m3. Una vez que queda totalmente seca al aire, su humedad residual es del 25%, con una densidad final de 525 kg/m3. El poder calorífico inferior (PCI) de la madera seca de chopo (0% de humedad) es de 4.100 kcal/kg.
Vale... la cosa es algo mas complicada. Pero el valor de 30% es adecuado.
Recién cortado tiene un 50% de humedad, que en pocos días se queda 35%... y si se seca completamente aire alcanza un valor de 25%. Es decir, que lo que se denomina "madera seca" sigue conteniendo un 25% de agua.
El TMS significa toneladas materia seca. esto es el peso que tendria si se eliminase completamente el agua(humedad 0%)
El valor que se deduce de los datos de la evaluacion es un 30%... eso significa que han considerado que no se seca completamente al aire.  Supongo que  esperar a que pierda ese 5% restante de humedad lleva mucho tiempo y no merece la pena.




Este es el que te interesa para llegar al dato objetivo que te has marcado.
No tengo un dato objetivo. Lo que hago es intentar cuadrar los datos que dan en la evaluacion medioambiental, para entender a que se refieren.
Dan un dato de 8000 hectareas de cultivo que no entendia... hasta que me di cuenta de que el valor de 8000horas se referia a un escenario irreal de maxima produccion.
Los numeros cuadraban si  las horas de produccion eran menores.... pero salia un numero demasiado bajo 2666horas que tampoco me cuadraba con las horas de funcionamiento típicas de este tipo de centrales.

La mejor explicacion que he encontrado, es que el valor de productividad que da el periodista de la noticia no sea correcto. Empleando los valores de referencia del IDAE. Todos los números cuadran.

Que has encontrado otros valores de productividad para cultivos de chopo.... Pues vale y que?



Repito por enésima vez, ese dato lo da la IDAE como referencia para que una explotación agrícola de chopo sea viable. No hay ninguna garantia de obtener esas producciones y existe abundante bibliografia que indica que ese valor puede ser muy inferior (entre 10 y 16 TMS/ha/año).

Que si... que has encontrado una tesis donde se habla de un estudio que ha obtenido unos rendimientos diferentes. Los rendimientos de los productos agricolas varian mucho en funcion de muchisimas variables. Variedad de la especie plantada,  Suelo, clima, riego, marco de plantacion etc etc.

Si buscas mas estudios veras que dan valores muy diferentes. Afortunadamente alguien ya ha hecho este trabajo.( y de mi Universidad)

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13221/1/TFM-L212.pdf

Los valores van desde 9tms/ha año, hasta 35tms/ha·año.
(nota. aunque en las unidad solo pone t. si se lee el texto se ve que se refiere a tms)
Si lo pasamos a la extraña medida de unidad de hectareas·año/hora... vemos que queda entre  4 y 1 hectarea·año/hora


El documento luego analiza las experiencias con cultivos de Chopos en Castilla y Leon. Y en el caso de los cultivos con ciclos de 6 años, obtienen unos valores entorno a 15,78tms/ha*año. (tabla 20, pagina 40)

Lo que pasado a la confusa unidad... no da 2,2hectareas·año/hora Y el numero de horas de funcionamiento de la central se quedarian en 4000Horas.( algo menos que las centrales de carbón pero no es exageradamente bajo, podria ser)

Pero que en los plantaciones realizada en en Castilla y león hayan obtenido como valor promedio 15,78tms/ha·año. No significa que  ese sea el valor que vayan a obtener en una futura plantacion de chopos en Monzon. Podría ser mas o podría ser menos. En principio podria superar los 20 o incluso llegar a los 35tms/ha.año.