Re: [POST] Ned Ludd y la Cuarta Revolución
Posted by Dario Ruarte on Feb 11, 2016; 2:00pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Ned-Ludd-y-la-Cuarta-Revolucion-tp27812p27842.html
Estos son los temas apasionantes a los que dedicaría largo rato.
En mi experiencia personal he llegado a advertir que, una parte de nuestros problemas -no diré todos pero si al menos "una parte"- es la falta de adaptación entre dos grandes subsistemas que rigen o influyen en nuestras vidas (seguramente son 3, 4 o 10 pero, déjenme reducirlos a DOS para no complicarla).
Por un lado, tenemos el subsistema de la "tecnósfera" que, desde el S XVI o XVII va cada vez a mayor velocidad y que, si lo dejamos y pudiésemos, en el S XXI ya podría ir a velocidad de vértigo -por ejemplo con la IoT y todas sus derivadas-.
Pero, resulta que vivimos inmersos en una "sociósfera" que marcha a un ritmo completamente distinto.
Y con esto quiero decir que nuestras INSTITUCIONES y MODOS DE VIDA (la "sociósfera") no han sido adecuados a la "tecnósfera" y su grado de fricción es muy alto.
¿ Qué otra cosa si no era la rebelión de Lud sino un reclamo de una "sociósfera" atrasada -sin seguridad social, desempleo, sueldos dignos- frente a una "tecnósfera" que había empezado a acelerarse ?
Si tuviésemos "científicos sociales" de la misma jerarquía y calidad que tienen los "científicos técnicos" seguramente ya hubieran diseñado mejores instituciones.
Siguiendo las enseñanzas de Goldratt y el TOC (la Teoría de las Restricciones) yo me concentraría en un solo tema para resolver y éste sería el del EMPLEO.
Una "tecnósfera" cada vez más autónoma y eficiente requiere cada vez menos "trabajo" de parte de la "sociósfera"... el problema es que no tenemos un ajuste efectivo para esa circunstancia y, lo que vemos, es una "tecnósfera" que acelera, produce fricción y recalienta la zona de "sociósfera" que marcha a otra velocidad.
Es muy posible que todo el sistema tendría que ser rediseñado en base a una RBU (ingreso mínimo garantizado) que liberaría a las personas de la tensión de ser desempleados.
Es un absurdo suponer que vamos a vivir "mejor" si la IoT genera miles de desempleados que pasen a sentirse desclasados en un mundo hostil y duro.
Por el contrario, si el trabajo fuera "una opción" y los huecos se rellenasen de "eficiencia" (que no siempre tiene que ser tecnológica pura y dura), posiblemente -no digo "seguramente" sino "posiblemente"- seríamos más felices cuando, nuestro trabajo, requiriera menos horas o, directamente, nos mandaran de vacaciones y cobrando.
El problema aquí es que tenemos a Ingenieros inteligentísimos destruyendo puestos de trabajo de gente que pasa a ser paria en un sistema que no está diseñado para darles felicidad.
Necesitamos más "Ingeniería Social" para mejorar la "sociósfera".