Re: Post: Balance energético integral: un método eficaz para la gestión de riesgos económicos y financieros en un mundo en declive energético -AMT
Posted by Abadín on Feb 25, 2016; 7:23am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Balance-energetico-integral-un-metodo-eficaz-para-la-gestion-de-riesgos-economicos-y-financieroT-tp27928p28140.html
El concepto del BEI es una idea muy interesante. Y lo más bonito de todo eso es que YA ESTÁ PROBADA Y FUNCIONADO en un campo muy específico: el de la alimentación de los animales.
Los animales de renta, los que producen algo útil (carne, leche), necesitan alimento. El alimento contiene nutrientes (energía, proteína, fósforo, calcio, etc.) La energía es el nutriente más caro y el más crítico ―si se aporta menos energía de la necesaria para que un animal viva y produzca lo necesario―, en primer lugar lo compensa a partir de sus propias reservas corporales, el animal pierde peso. Después, reduce sus producciones, y por último, enferma o muere. Como es lógico, cuando la industria se juega una enorme cantidad de dinero las cosas se investigan, de modo que hay un conocimiento bastante exacto de la cantidad de energía que necesita diariamente un animal determinado para una producción determinada.
Como hay especies animales con muy diferentes fisiologías, los procedimientos son diferentes, y se trabaja con distintos tipos de energía:
- Energía bruta. Se emplea en alimentación humana. En los alimentos, es la energía que produce un kg de aliento al quemarse en una cámara de combustión.
- Energía digestible: Se emplea sobre todo en cerdos. Es la energía bruta que contiene un alimento menos la energía bruta que contienen las heces que genera ese alimento.
- Energía metabolizable: es la enegía digestible que contiene un alimento a la que se resta la energía que se elimina por orina. Se utiliza sobre todo en aves (debido a que las aves tienen cloaca, por donde eliminan mezcladas heces y orina, y por ello es imposible diferenciar qué parte de la energía bruta de un alimento se destina a vivir y producir y la que se elimina por heces y por orina).
- Energía neta: es la energía que está realmente presente en lo que produce el animal (por ejemplo, la energía neta de 1 L de leche con 3,5% de materia grasa y 3,2% de proteína es 0,61 Mcal, que es la energía que produce la combustión de 1L de leche de ese tipo).
Para calcular la ración diaria que debe suministrarse a un animal hay que calcular lo que necesita. Lo que necesita básicamente se divide en necesidades de mantenimiento (la energía que gasta un animal simplemente para mantenerse vivo, realizar su funciones fisiológicas sin producir nada y sin realizar ningún ejercicio extraordinario) y las necesidades de producción (lo que necesita para producir leche o carne). La energía de mantenimiento es función del peso vivo del animal. La energía de producción es variable, y depende tanto de la cantidad de producto que genere, como de su composición (por ejemplo, una leche con más grasa necesita más energía; el aumento de peso en cerdos de cebo necesita más energía por kg de aumento al final del cebo que al principio, porque la carne va conteniendo cada vez más proporción de grasa).
Como se puede ver, hay un estudio muy interesante en cascada de lo que se aoprta y de lo que se produce. Por poner un ejemplo, una vaca de 600 kg que produzca 40 L de leche al día es capaz de comer aproximadamente 24 kg de materia seca al día, y necesita unas 41Mcal/día de energía neta de lectación (que vienen a corresponder a unas 110-120 Mcal de Energía bruta del alimento). La leche que produce tiene un contenido de aproximadamente 24 Mcal.
Con estos datos el BEI para una vaca lechera de 600 kg que produzca 40 L de leche al día sería: 24/115 = 0,21.
Hace ya unos 30 años que no me dedico a la alimentación el ganado, por lo que los datos que aporto son aproximados.
Un BEI de 0,21 puede parecer poco, pero muchachos, la vida es luchar contra la entropía, y eso cuesta energía.
Saludos.