Entrar  Registrarse

Re: El Nuevo Mito

Posted by Demóstenes Logógrafo on Mar 01, 2016; 9:00am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-Nuevo-Mito-tp25533p28238.html

sistudey escribió
El neopaganismo es promovido por las élites ocultistas conocidas como los Illuminatis que es una sociedad más antigua de lo que algunos creen, enlazando directamente con los sacerdotes romanos.
Pues como dicen en Galicia, depende.

Si por neopaganismo te refieres al neodruidismo, a la wicca (en particular la gardneriana y alejandrina), las sociedades ocultistas de tipo Rosacruz, Golden Dawn, OTO, etc., todas ellas tienen su raíz fundamental en las sociedades de Alta Magia y Magia Ceremonial, y su orígen es fácil de rastrear hasta finales del s. XVII o principios del XVIII, arrancando la Ilustración.

Si por neopaganismo te refieres al conjunto de creencias que buscan reconstruir religiones antiguas, tales como el dodecateísmo o la religión ásátrúar, es un poco más complicado, dado que hubo gran imbricación y mestizaje entre los grupos comentados en el párrafo anterior y otros de diverso orígen y pelaje.

Las primeras referencias neopaganas modernas, como tales, las encontraríamos después del saqueo de Constantinopla, durante la IV cruzada, y durante la guerra contra los otomanos en los siglos XIV-XV, y los primeros cultos neopaganos más o menos organizados en occidente se podrían localizar durante el renacimiento en Italia, y serían los neoplatónicos de Marsilio Ficino, Pico della Mirandola, el cardenal Besarión y sobre todo de Jorge Gemisto Pletón, si bien ya hacía más de cien años que la Inquisición había llevado a cabo procesos acusando de paganismo. La influencia de los neoplatónicos fue decisiva en el impulso renacentista, e incluso fue decisiva en la constitución del concepto de ecumenismo, camino que todavía hoy se halla en construcción (y sin visos de conclusión). Siempre ha existido la duda de qué ocurrió en el bache de siete siglos entre el cierre de la Academia por parte de Justiniano y el renacimiento neopagano de Mistra, pero nunca ha habido pruebas de pervivencia de cultos paganos, al menos de modo estructurado.

En el caso de los reconstruccionistas nórdicos la cosa es bastante más complicada, ya que aunque hay quienes aseguran que la línea de las creencias ásátrúar no se perdió nunca, y que siempre hubo un cierto resquicio a las creencias paganas en los bosques del norte, no hay pruebas que lo sustenten. No obstante, tenemos indicios de cultos paganos en el norte con anterioridad al renacimiento, y de hecho la orden Teutónica y la orden de Livonia se emplearon a fondo en la erradicación del paganismo, en fechas tan tardías como el siglo XIII-XIV, y la única duda es si realmente lo consiguieron o no.

No existe prueba alguna en ningún lugar de la supervivencia de los cultos paganos, salvo en el remoto norte: los cultos de los lapones no sufrieron alteración, tampoco en las estepas rusas llegó a desaparecer del todo el paganismo, y nos queda la duda de si en los bosques de Finlandia se mantuvieron cultos paganos hasta época moderna. Sí existieron cultos sincréticos, pero eso fue algo común en toda Europa y toda la cuenca del Mediterráneo hasta el día de hoy. Sí existió una continuidad de ciertas formas refinadas de conocimiento iniciático, perpetuadadas a través de la alquimia (en todo el mundo Mediterráneo) y de ciertas sociedades iniciáticas, de las que derivarían las logias masónicas, pero en este caso habría que retrotraerse a otro tipo de cultos iniciáticos de la antigüedad clásica (cultos mistéricos), más que al paganismo de las clases populares.

Si existieron sociedades secretas que preservaran el culto antiguo o no, pues no hay ninguna prueba, y si fueron en verdad secretas hicieron bien su trabajo.

sistudey escribió
En cuanto a la idea moderna de Gaia es empleado por estas mismas élites porque que Dios este en todas partes, implica que nosotros somo en cierto sentido parte de Dios, como un Dios y esto liga con Prometeo (Lucifer, Hombre=Dios).

Lo cual es lógico, ya me extenderé un día si os interesa.

No debemos dejarnos arrastrar por todas esas nuevas 'creencias' promovida por Illuminatus.
El concepto de Lucifer no es un concepto ni hebreo, ni propiamente cristiano, y de hecho la palabra Lucifer no la encontrarás en la Biblia, ni encontrarás ni la más solapada referencia a él salvo un texto de la carta de San Pablo a los Corintios que dice que "Satanás se disfraza de ángel de luz", lo cual puede ser o no algo relativo a Lucifer, pero a mí se me antoja una referencia traída de los pelos.

Lucifer ("El portador de luz") encaja en un concepto propio del paganismo antiguo, y fue heredado por el cristianismo a través de la influencia de las desaparecidas sectas gnósticas. Lucifer no es sino la transposición del Demiurgo, como demuestra que su nombre se relacione directamente con las palabras que dieron origen a la creación ("Hágase la luz"). Para los antiguos gnósticos, como para los cátaros y bogomilos posteriores, el mundo no fue creado por el dios padre, sino por una criatura inferior, el Demiurgo. En la Biblia el personaje al que llamamos Lucifer tiene tres etapas muy diferenciadas: en los libros antiguos del AT es simplemente el retador, el que pone el juicio divino en cuestión. Tras el destierro en Babilonia, Satán se convierte en la encarnación del mal, y se establece una dualidad en la religión hebrea a la manera de Ahura Mazda y Ahrimán. En el Nuevo Testamento, sin embargo el papel cambia sutilmente, y Satán no sólo es la encarnación del mal, sino que además es el señor del mundo, de forma que se lo puede ofrecer a Cristo si hace un acto de adoración falsa ("Todo esto te daré si caes ante mí y me adoras"). En el Nuevo Testamento irrumpen directamente muchos conceptos procedentes del paganismo y el gnosticismo, y de hecho, en el mito de la creación que se presenta en el evangelio, el Logos es el hijo de Dios Padre, y se identifica con él, y aparece el concepto de la Hagia Sofia (el espíritu santo, llamado shekinah por los antiguos hebreos), que identificaba al principio femenino, fecundo y creador de la divinidad, con lo que la tríada sagrada que identifica al dios padre, la diosa madre y el hijo que salvará al mundo del mal (Isis-Horus-Osiris en su versión más antigua y conocida) queda recogida en lo más profundo de la tradición cristiana, aunque su sentido se perdió tras la desaparición del gnosticismo.

Quiero decirte con esto que, si es que las creencias del neopaganismo son promovidas por las élites ocultas, llevan muchos miles de años promoviéndolas, y no dejarnos seducir por esas nuevas creencias, no nos salva, porque las antiguas creencias adolecen de los mismos conceptos que las nuevas.

Saludos,
D.