Re: Post: Balance energético integral: un método eficaz para la gestión de riesgos económicos y financieros en un mundo en declive energético -AMT
Posted by Demóstenes Logógrafo on Mar 03, 2016; 1:32pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Balance-energetico-integral-un-metodo-eficaz-para-la-gestion-de-riesgos-economicos-y-financieroT-tp27928p28316.html
Sobre tu ejemplo, sólo estás teniendo en cuenta la TRE. En ambos casos es >1, la cuestión es cuál de ellos es mejor. Tú planteas que un cultivo con TRE=2 es mejor que el de TRE=3 porque permite obtener en el mismo tiempo más por menos (con lo que has añadido una nueva variable, el tiempo). Ahora bien, si tienes que vender el exceso de aceite producido, tal vez tengas que tomar otras consideraciones: la necesidad de espacio para almacenar el producto, el agotamiento del suelo, que sembrar cuatro veces supone pagar la misma mano de obra cuatro veces, que a mayor oferta menor precio de venta (si produces para vender el exceso)... ahí es donde entran en conflicto las otras variables que no contemplas. En tu ejemplo sólo contemplas dos cultivos con TRE>1, pero ¿a que con una TRE<1 no considerarías que el negocio es viable? Si tuvieras un cultivo anual con TRE=2 y un cultivo trimestral con TRE=0.75 (o la que quieras <1) ¿Cuál elegirías? ¿Será que la TRE cuenta, después de todo?
La TRE no nos da una clave certera para juzgar la rentabilidad de un negocio, pero nos da una idea bastante aproximada de cuándo una fuente de energía es más eficiente que otra, y dependiendo de su naturaleza, nos puede dar un dato muy claro acerca de la medida de la sostenibilidad de la misma.
Un ejemplo está en las arenas bituminosas de Canadá. Su TRE es penosa (dependiendo de la fuente, una horquilla entre 2 o menos y 5), pero resultan rentables en la medida en que tienes un suministro de otra fuente de energía cercana (el gas natural y de esquisto) difícilmente aprovechable para otros propósitos (es difícil y caro de almacenar o transportar a otros lugares donde tenga un mejor aprovechamiento) y fácilmente accesible para el propósito de la extracción del petróleo de las arenas bituminosas. Aunque la TRE de las arenas fuera inferior a 1, podrían ser económicamente rentables en la medida en que el petróleo obtenido fuera más caro que el gas invertido en el proceso. Ahora bien, con una TRE<1 de lo que podríamos estar seguros es de que su accesibilidad dependería por entero de un input de energía externo, y por tanto, sólo se podría mantener su explotación mientras se pudiera mantener ese input, es decir, no sólo habría que considerar el precio y la cantidad del petróleo obtenido, sino también el precio y la cantidad disponible del gas utilizado, o sea que en definitiva lo único que hacemos es aumentar el tamaño del sistema, pero sigue atado a las mismas variables.
Una TRE<1 alguna idea sí que da sobre la rentabilidad potencial de una fuente, aunque sólo sea porque indica la necesidad de inputs adicionales. La magnitud de la TRE puede dar una idea de la magnitud de los inputs a introducir, y si bien no indica la rentabilidad del proceso en términos económicos, da una idea de los riesgos del proceso.
Pero en cualquier caso, no soy capaz de imaginar una fuente de energía que tenga una TRE<1 y pueda ser explotada de forma sostenible...