Re: Post: Balance energético integral: un método eficaz para la gestión de riesgos económicos y financieros en un mundo en declive energético -AMT
Posted by
Parroquiano on
Mar 04, 2016; 1:31pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Balance-energetico-integral-un-metodo-eficaz-para-la-gestion-de-riesgos-economicos-y-financieroT-tp27928p28355.html
http://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2016/03/03/56d8729546163f903a8b4613.htmlLas grandes empresas deberán pasar una auditoría energética cada 4 años
Las empresas de más de 200 trabajadores deberán obtener un certificado como edificio de consumo eficiente que tendrán que renovar cada cuatro años. Tienen de plazo hasta el próximo mes de noviembre.
El pasado 13 de febrero se publicaba un Real Decreto (56/2016) por el que se transponía la directiva del Parlamento Europeo (2012/27UE) en lo referente eficiencia energética para edificios. Aunque era algo esperado, pues la directiva europea directiva europea establece que a partir de 2020 (en el caso de los edificios públicos a partir de 2018) será obligatorio que todos los edificios se construyan bajo estas premisas, ha generado algunas dudas en el sector.
El decreto recién publicada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo establece que todas las grandes empresas (más de 250 trabajadores o un volumen de negocio de más de 50 millones de euros) deberán realizar una auditoria energética cada 4 años. El plazo para presentarla es de 9 meses (hasta el 14 de noviembre de 2016) y se creará un Registro de Auditorías Energéticas que controlará la renovación del certificado cada cuatro años.
Distintos profesionales de los sectores vinculados a la eficiencia energética han mostrado estos días su preocupación por la falta de claridad de la nueva normativa en distintos aspectos. Por un lado, en la definición de edificio de consumo de energía casi nulo (ECCN) en el Real Decreto que traslada sin más la definición dada por la Unión Europea: "Aquel edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto". Al igual que en su hermana europea se añade también que "la cantidad casi nula o muy baja de energía requerida, debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno". José Manuel Castaño, arquitecto y experto regional en ECCN del programa europeo PASSREG, muestra su desconcierto porque por un lado se está alentando a emplear fuentes de energía alternativas, cuando por otra parte el autoconsumo es un tema con grandes lagunas en España y por el que hay que pagar una serie de peajes que lo complican.
Bruno Gutiérrez, arquitecto y socio fundador de Emmepolis Novecento , un estudio especializado en construcción sostenible, lamenta que "después de esperar cuatro años desde la administración se hayan limitado a traspasar la definición europea y no se haya adaptado a la realidad de nuestro país". Para Gutiérrez, el gran problema en nuestro país es el desconocimiento sobre este tema. "Muchas empresas piensan que eficiencia energética es sinónimo de placas solares o geotermia y pocos son los que asocian este concepto a limitar la demanda de energía, mucho antes de las energías renovables. El gran secreto es un edificio completamente y eficientemente aislado desde su construcción". A pesar de ello, señala, algunas empresas llevan tiempo concienciadas de la necesidad de apostar por edificios eficientes y se han adelantado a la norma buscando certificaciones de distintos organismos internacionales con más recorrido.
Ahora tiro yo , porque me toca. (El Indio Solari)