Re: El problema de las baterías o, lo que la gente ignora a la hora de pensar en las "energías renovables"
Posted by
alb. on
Mar 07, 2016; 10:06am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-problema-de-las-baterias-o-lo-que-la-gente-ignora-a-la-hora-de-pensar-en-las-energias-renovables-tp28298p28445.html
Dario Ruarte escribió
Mira tú que lejos iba a llegar este hilo al final.
Quiero destacar un punto y comentar otro.
Punto a Destacar:
Si el litio se usara SOLO para alimentar las baterías de electricidad para llevar luz (y bombas eléctricas y/o carga de móviles) al Africa o Asia, realmente no habría problemas. Alcanza bastante.
Son los "gordos occidentales" y su pretensión de mover autos de 2 toneladas con baterías de litio los que se van a comer este valioso material en un uso poco relevante para la civilización.
Las celdas de baterías de UN Tesla (7000 celdas NCR18650B), servirían para alimentar las linternas y cargadores de celulares de 3500 hogares en la India o Africa (asumiendo una batería equivalente a 2 de estas celdas).
Siendo que la villa promedio tiene unos 200-300 habitantes en unos 50 hogares, tenemos que el litio que se "come" un millonario californiano para andar en su "Tesla" por las autopistas de Hollywood pudo haber alimentado no menos de 100-120 villas Africanas o indias (con luz y carga de móviles en cada casa).
Me alegra ver que alguien me comprende. Esa es la idea que queria transmitir al compararlo con la gigafabrica de Tesla.
Esa fabrica va a servir para producir medio millon de coches al año. Lo que significa mejorar ligeramente la calidad de vida de unos 5 millones de personas. Pero empleándose esos mismo recursos, se podría mejorar drásticamente la calidad de vida de mil millones de personas.
Esto me recuerda un articulo que escribí hace unos años.
http://falaciasecologistas.blogspot.com.es/2009/07/cocacola-podria-salvar-el-planeta.htmlCon el aluminio que dedica cocacola para fabricar latas de refresco y que acaban en los vertederos. Se podrian fabricar cocinas solares parabolicas para que 2000millones de personas pudieran cocinar en lugar de utilizar leña.
Si lugar a dudas el uso de los recursos dista mucho de ser racional.
Digamos que bastaría con prohibir usar el valioso litio en algo tan irrelevante como el auto para un gordo y, ya sin tener que reciclarlo incluso, se podría hacer dar un salto brutal a 2000 millones de personas que hoy viven casi de modo prediluviano.
Que con los recursos destinados en un coche se pudieran fabricar 1000 lamparas, no significa que prohibiendo los coches se vayan a fabricar mas lamparas.
Las cosas no son tan simples. El desarrollo de los coches electricos ha implicado el desarrollo de las baterias, lo que facilita la implantacion de las lamparas.
En un hipotetico futuro en el que hubiera escasez de litio, quizas si fuera conveniente restingir el uso del litio en automoviles en pro de las lamparas. Pero en la actualidad(y por muchos años) creo que estas dos actividades no son competitivas sino complementarias.
De todas formas no hace falta llegar la prohibicion, hay medidas efectivas que son menos drásticas... como los subsidios. En la actualidad tanto el coche como las lamparas están subsidiadas y a mi me parece bien ambos subsidios.