Entrar  Registrarse

Re: El problema de las baterías o, lo que la gente ignora a la hora de pensar en las "energías renovables"

Posted by Beamspot on Mar 07, 2016; 11:02am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-problema-de-las-baterias-o-lo-que-la-gente-ignora-a-la-hora-de-pensar-en-las-energias-renovables-tp28298p28451.html

Además que yo cito 110$/KWh, y tu dices que 135 o así y por tanto yo estoy equivocado, me parece poco correcto.

Además, sigues suponiendo que el Litio es lo más caro. Falso.

El típico tejemaneje de los tecnooptimistas: te citan una de las lineas de la factura, diciendo que es barato esto o aquello, pero sistemáticamente se olvidan del resto. Lo mismo con la batería de Tesla (tanto la del coche -que va refrigerada, pero debido a la demanda de potencia del motor, mucho más elevada, aunque doy por supuesto que tu interés es intentar condicionar al público hacia la recarga rápida, esa que acorta la vida a mansalva -, como la PowerWall - que no va refrigerada)

Y por supuesto, como no hay respuesta, se presupone que se ha escuchado la palabra de Dios, que siguen siendo infalibles, que los otros siempre se equivocan, y que siguen siendo los más mejores del mundo mundial, y el resto nada.

Haz los deberes y averigua qué es lo más caro, el porqué, y a cuanto. No pienso hacértelos yo (ya los tengo hechos).

Te recuerdo que Elon Musk en persona ha dicho que las baterías de la Power Wall le salen a 150$/KWh, lo cual me cuadra (las materias primas se llevan la parte del león con diferencia).

Ah, y cuidado, que damos por sentadas cosas que no lo son. Intenta fabricar petróleo a partir de carbón y agua, y verás que te sale mucho más caro que simplemente sumando los componente. Lo mismo con los elementos que te faltan: las materias primas baratas no significa que, aunque el oxígeno sea gratis, sus óxidos lo sean, com es el caso del spinel de manganeso (aún y así, pese a necesitar más Kg, por KWh es más barato que el óxido de cobalto/níquel alternativo).

Por otra parte, me paso por el forro esto de la media de temperatura en la India.

Dado que a altas temperaturas se envejecen mucho más, no es lo mismo una semana a 40ºC y otra a 20ºC que las dos a 30ºC: en el primer caso, se envejece mucho más deprisa que en el segundo. Arrhenius manda: esto es química, no electricidad.

La gráfica que pongo es de una batería de móvil china. De litio como las demás, pero donde se nota la calidad (tiene que ver con el elemento que falta que tú no contemplas porque es demasiado caro y daría al traste con tus hipótesis).

Y las gráficas que pones tú del Tesla, son divertidas porque me dan la razón: menos de los 1000 ciclos de carga descarga que uso para calcular (sin contar siquiera degradación durante el proceso!!) En 700 ciclos, de seguir tu gráfica, se va a los 85% o menos.

Claro que los Km se basan en los ciclos de condución, que como VW ha demostrado, son infalsificables, inmejorables, insobornables. Vamos que van a misa.

Eso que los noruegos se quejan que debido al frío, y por ende, la calefacción, la autonomía se va a menos de la mitad, es mentira manipulada por mi parte. El que se tengan que enfriar las baterías no sólo al cargarse (bajando el rendimiento de carga por debajo del 80%), si no al acelerar o incluso con sólo ir por carretera (la ventaja de los eléctricos es el consumo urbano, más bajo, pero a la primera que coges carretera, adiós a la autonomía, sobre todo si aprietas un poco, demostrado), máxime si tenemos en cuenta que la potencia elevada de los Tesla obliga a enfriar aún más la baterías (incluso priorizando el compresor para eso por encima del habitáculo), puesto que es crítico, eso por lo visto, no acorta los Kms recorridos, ni la autonomía ni nada: esa energía la proporcionan las Hadas del Bosque.

Ahora aplica esto a la PowerWall que NO está refrigerada.