Re: Relación entre energía y complejidad en el mundo
Posted by
sistudey on
Mar 10, 2016; 10:05am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Relacion-entre-energia-y-complejidad-en-el-mundo-tp25648p28546.html
alb. escribió
"Europa está condenada a decrecer en su consumo energético un 12% adicional a lo que ya ha decrecido. Nos dicen que eso lo va a hacer aumentando su PIB un 50% en términos reales, pero como tal cosa (crecer económicamente mientras se decrece energéticamente)
no sólo no se ha visto jamás sino que además es imposible, nadie con un poco de conocimiento le da la más mínima importancia al eje horizontal de la gráfica [...] Europa está condenada a decrecer energéticamente, simplemente, porque no hay para todos, porque, según reconocía la AIE en ese mismo informe de 2015, la producción de carbón y petróleo va a decaer a partir de 2020"

En los últimos 40 años, Alemania ha reducido en un 20% su consumo de energia per capita, al tiempo que ha aumentado en un 80% su PIB.
Nota: La población Alemana se ha mantenido constante durante estas 4 decadas.
Debo darle la razón (aunque parcialmente) a alb.
Se puede crecer económicamente sin crecimiento en el consumo energético, si bien no de manera sostenida en el tiempo. Y explico tal afirmación.
La energía se puede destinar a muy diferentes usos, unos son más eficientes a la hora de crear PIB en relación a la energía consumida. Dada que ninguna sociedad suele tener una configuración óptima de las actividades económicas llevadas a cabo por ella, es susceptible ir eliminando o reduciendo aquellas actividades que no siendo esenciales para la vida, presenten un menor PIB en relación a la energía consumida y destinar esta energía a otras actividades de mayor coeficiente. Lógicamente, esto no se puede hacer hasta el infinito sino hasta que ya la asignación de energía a actividades es la óptima, a partir de entonces si se cumple el principio físico de menor energía implica menor crecimiento económico.
Dicho de otra manera, la eficiencia tiene límite físico, un vehículo de dos toneladas para recorrer un km necesita un mínimo de energía, eso es ineludible, si se dispone de menos energía será imposible recorrer el km. Ahora bien, la ineficiencia no está acotada, siempre se puede consumir más para hacer lo mismo. Por ejemplo, crear una ineficiente máquina de vapor que caliente el vapor expuesto al aire frío mediante la quema masiva de combustible. Se puede llenar el depósito del vehículo con una manguera agujereada, el que eche la gasolina también puede ser sustituido por un torpe que derrame la mitad fuera, ah y podemos ir todo el tiempo en primera a toda revolución y quemando rueda.
De esta manera, si te encuentras que la situación de la que partes es alta ineficiencia (no sólo tecnológica, sino fundamentalmente de mala asignación de la energía en las actividades de mayor coeficiente), reduciéndola podrás recorrer más kms incluso bajando el consumo. Claro que esto no se podrá hacer por siempre, sólo hasta que se alcance la eficiencia máxima, la cual tiene una cota física infranqueable. Pero lo importante, y por eso lo vuelvo a repetir,
mientras no se esté en el uso óptimo de la energía, se podrá aumentar el crecimiento energético sin aumentar la energía consumida.
El mundo está gobernado por personajes que no pueden ni imaginar aquellos cuyos ojos no penetran entre los bastidores.