Entrar  Registrarse

Re: [POST] Ned Ludd y la Cuarta Revolución

Posted by sistudey on Mar 21, 2016; 3:32pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Ned-Ludd-y-la-Cuarta-Revolucion-tp27812p28779.html

Dario Ruarte escribió
Pero, resulta que vivimos inmersos en una "sociósfera" que marcha a un ritmo completamente distinto.
Hace ya unos 4 años comentaba esto precisamente en el libro "la revolución social de las ideas". Pego el texto:

"LA EVOLUCIÓN SOCIAL

Nuestra sociedad ha experimentado un gran avance en
ciencia y tecnología desde hace siglos, sobre todo desde el
siglo XX. El avance ha sido notable en todas las disciplinas
desde la medicina hasta la ingeniería mecánica. En cambio,
prácticamente no hemos avanzado en lo que se refiere a orden
social, a la forma de organizarnos e interactuar en la Sociedad.
La estructura de mando y organización social sigue siendo la
piramidal y los roles de explotador y explotado siguen
manteniéndose. En realidad lo esencial en la Sociedad no ha
cambiado.

Hemos avanzado a pasos agigantados, tenemos más
comodidades, la tecnología y la ciencia han revolucionado la
vida, no obstante, el reparto sigue siendo injusto, muy
parecido al de una sociedad atrasada. Una elite, los
capitalistas, se llevan prácticamente la totalidad de los
beneficios procedentes de los avances, mientras que las
mayorías se llevan una mínima porción. Todos progresamos,
pero a velocidades muy diferentes debido al reparto arcaico.
Algunos avances sociales ha habido. Hemos
introducido la democracia formal (no real) para elegir quién va
a ser el jefe durante los próximos 4 años. Hemos introducido
los salarios para darle un viso más liberal a las anteriores
relaciones amo-esclavo. ¿Una verdadera evolución social?, ¿un
cambio real? En el sistema feudal, gran parte de la producción
del siervo era para el señor feudal, como pago por usar el
sistema de producción, propiedad del señor: las tierras y las
herramientas de cultivo, por ejemplo. Hoy en día, ya no existen
ni los esclavos, ni los siervos, sino algo más “sofisticado”, los
asalariados. Éstos se tienen que conformar con una ínfima
parte de todo lo que produce con su propio esfuerzo. Tiene
que dar prácticamente todo como pago a su amo y señor
capitalista, como peaje por su estructura empresarial. En
realidad, no difiere mucho del sistema feudal, salvo porque en
el capitalismo el señor paga un salario, en forma de dinero, al
trabajador. ¿Qué tienen en común? Que realmente, en ambos
casos, en vez de pagar una pequeña comisión al propietario
por usar su sistema productivo, éste se queda prácticamente
con todos los beneficios.

Tenemos un capitalismo, donde los beneficios
tecnológicos y científicos, no repercuten íntegramente en la
Sociedad, solo nos llegan las migajas, mientras que los grandes
capitalistas obtienen todo el provecho. Se suele decir que la
ciencia no es buena ni mala, depende de cómo se use. Por eso
debemos evolucionar antes socialmente, debemos estar
preparados socialmente para el progreso, o será como arrojar
perlas a los cerdos. El avance debe estar dirigido por una ética
social, pues mientras solo sea por el interés económico,
veremos con más frecuencia la cara negativa de los avances
que la positiva. En la mayoría de los casos, solo obtendremos la
calderilla tecnológica con la que nos premian las grandes
fortunas, los beneficios residuales, las pequeñas ventajas para
contentar a las mayorías.

Así por ejemplo, ¿una mayor automatización a quién
favorece a la Sociedad o a los grandes capitales?, ¿acaso
cobramos más o trabajamos menos tiempo? No, la jornada
laboral se mantiene o incluso aumenta pese a la
automatización, el desempleo se desboca pese a reducirse los
costes de producción y aumentar los beneficios empresariales.
Socialmente aún vivimos en una sociedad
“prehistórica” en la que la explotación de las mayorías está a la
orden del día, en la que los beneficios de todo avance se
desvía, casi en su totalidad, a la elite capitalista, dejando tras
de sí sólo una ínfima parte de los beneficios junto con una
mayor desigualdad social.

Todo avance tecnológico no será aprovechado
correctamente, mientras el excedente que genera la tecnología
no se distribuya sobre la Sociedad, en forma de una mayor
calidad de vida de la población, una sociedad más orientada al
ocio, con una jornada laboral más reducida. Todo avance
tecnológico y científico es de suma importancia, no obstante,
hay que evolucionar previamente como Sociedad. Una
sociedad sin ética, primitiva, atrasada es como tratar de llenar
un cubo con un agujero en el fondo, si bien es cierto, que todo
avance aportará algo de agua al cubo, la prioridad es cerrar el
punto de fuga y luego llenarlo hasta arriba de avances. El agua
se escapa, la solución inmediata no es aumentar el caudal, sino
arreglar el cubo. ¿Estás dispuest@ a arreglarlo? Difundir este
mensaje puede ser un comienzo. ¡La unión y el conocimiento
hacen la fuerza!

Editado el 16/07/2012"
El mundo está gobernado por personajes que no pueden ni imaginar aquellos cuyos ojos no penetran entre los bastidores.